
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
Los habitantes de las comunidades atacadas llamaron a estaciones de radio para pedir la presencia de la policía nacional de Haití
Panorama20 de marzo de 2024 PIERRE-RICHARD LUXAMAPUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Pandillas armadas lanzaron nuevos ataques en los suburbios de Puerto Príncipe el miércoles, y se podía oír el sonido de disparos en comunidades antes pacíficas alrededor de la capital haitiana.
Periodistas de The Associated Press vieron por lo menos cinco cadáveres en los suburbios y sus alrededores, y las pandillas bloqueaban el acceso a algunas zonas.
Los habitantes de las comunidades atacadas llamaron a estaciones de radio para pedir la presencia de la policía nacional de Haití, que sigue escasa de personal y superada por las pandillas. Entre las comunidades afectadas están Pétion-Ville, Meyotte, Diègue y Métivier.
“Cuando me levanté para ir a trabajar, me encontré con que no podía salir porque el barrio estaba en manos de los bandidos”, dijo Samuel Orelus. “Eran unos 30 hombres con armas pesadas. Si el vecindario se hubiera movilizado, podríamos haberlos destruido, pero estaban fuertemente armados y no pudimos hacer nada.”
Para la tarde del miércoles se había informado de otra víctima: un agente de policía asesinado a plena luz del día en un barrio de Puerto Príncipe conocido como Delmas 72, según el sindicato de policía SYNAPOHA.
Los ataques del miércoles en algunas partes de Puerto Príncipe ocurren dos días después de un estallido de violencia en los barrios acomodados de Laboule y Thomassin en Pétion-Ville, donde murieron al menos una docena de personas.
La violencia obligó a cerrar bancos, escuelas y negocios en Pétion-Ville, que hasta ahora había estado exenta de la violencia desatada el 29 de febrero por las pandillas.
Hombres armados han incendiado cuarteles policiales, han obligado a cerrar el principal aeropuerto internacional de Haití y han atacado las dos principales prisiones del país, lo que permitió la fuga de más de 4.000 presos.
Docenas de personas han muerto y unas 17.000 se han quedado sin hogar debido a la violencia.
Entretanto, los haitianos aguardan la posibilidad de un nuevo gobierno mientras funcionarios caribeños se apresuran a contribuir a la formación de un consejo presidencial de transición que sería responsable de designar a un primer ministro interino y un consejo de ministros.
El primer ministro Ariel Henry, quien no ha podido regresar a su país debido a que los aeropuertos están cerrados, ha dicho que renunciará una vez esté creado el consejo de transición.
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
El presidente provincial, Víctor Pichardo, afirmó que un partido fuerte es la principal herramienta para afrontar con éxito los desafíos electorales que les esperan
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Argumenta que la intención original detrás de la iniciativa, impulsada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era simplemente modificar artículos específicos del código vigente
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
La agenda de la asamblea incluye intervenciones de la dirección peledeísta en el municipio, del secretario general, Johnny Pujols, y el discurso de cierre a cargo del expresidente de la República, Danilo Medina.
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia