
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Haití vive una ola de violencia liderada por pandillas que tienen control de varias zonas del país y que son señaladas de delitos como asesinatos
Actualidad16 de marzo de 2024El gobierno de Guatemala confirmó el sábado que su consulado honorario en Haití fue saqueado el viernes.
La cancillería guatemalteca explicó que su embajada, concurrente para Haití, situada en República Dominicana, informó sobre el hecho y señaló que la “papelería y documentación de los últimos cuatro o cinco años, ya se habían trasladado con anterioridad a dicha Embajada”. No reportó daños ni qué habrían robado.
Según la cancillería, por lo menos 22 guatemaltecos residen en Haití. El gobierno de Guatemala afirmó que en Haití hay un cónsul honorario originario del país y que no hay personal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en aquel país.
Haití vive una ola de violencia liderada por pandillas que tienen control de varias zonas del país y que son señaladas de delitos como asesinatos, secuestros, violaciones que alimentan la ingobernabilidad del país.
La situación en el país caribeño, azotado por la extrema pobreza, ha escalado al grado que varias organizaciones temen una hambruna en Haití.
La madrugada del martes, el primer ministro Ariel Henry anunció que renunciará al cargo en cuanto se cree un consejo de transición. Pero los grupos —algunos liderados por pandillas— que exigen su salida han continuado con sus ataques en varias comunidades.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.