
Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.
Esta tendencia, que se refleja en la presencia de un menor número de bacterias intestinales, se debe al estilo de vida de los citadinos, asegura un grupo de investigadores.
Estilo & Vida16 de marzo de 2024Un grupo internacional de investigadores ha concluido que los habitantes de las ciudades tienen menos capacidad para digerir verduras o productos integrales, que contienen fibra, o celulosa, que las personas que viven en zonas rurales.
Tras analizar más de 92.000 muestras de ADN de microbios intestinales humanos, los biólogos descubrieron tres nuevos tipos de bacterias que pueden absorber la celulosa, según exponen en un artículo publicado el viernes en el portal Science.
Según la investigación, la concentración de estas bacterias es mucho más alta entre los grandes simios y otros primates no humanos, sociedades humanas antiguas, comunidades de cazadores-recolectores y poblaciones rurales.
Los científicos presuponen que ellos se debe a la creciente tendencia entre urbanitas a consumir comida rápida y aperitivos envasados.
"La conclusión es que [a causa de] la industrialización, parece que hemos perdido una enorme diversidad de microbios en nuestro intestino", afirma Tom Van de Wiele, ecólogo microbiano de la Universidad de Gante. "Al privar a nuestra dieta [de] fibras alimentarias, perdemos los microbios que nos ayudan a obtener una mejor salud intestinal", agregó.
Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.
Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
Una especialista de la Universidad de Kingston destaca algunas, cuyos beneficios digestivos han sido respaldados por uso tradicional y estudios científicos.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Argumenta que la intención original detrás de la iniciativa, impulsada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era simplemente modificar artículos específicos del código vigente
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
La agenda de la asamblea incluye intervenciones de la dirección peledeísta en el municipio, del secretario general, Johnny Pujols, y el discurso de cierre a cargo del expresidente de la República, Danilo Medina.
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia