
El modelo GPT-5 fue ajustado con la ayuda de más de 170 especialistas en salud mental y logró reducir en 65 % las respuestas inadecuadas.
La investigadora resaltó que un correcto diagnóstico del tipo de tumor es imprescindible, puesto que cada uno requiere un enfoque terapéutico distinto.
Inteligencia Artifical12 de marzo de 2024 AGENCIA EFE
Barcelona, España
Un grupo de investigadores españoles desarrolló una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que permite diferenciar con una probabilidad de éxito del 78 % entre tres tipos distintos de tumor cerebral a partir de las imágenes de resonancia magnética.
Esta nueva herramienta, llamada DISCERN, fue desarrollada por científicos del Grupo de Radiómica del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y de la Unidad de Neuroradiología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), ambos en el noreste de España.
La herramienta se basa en el aprendizaje profundo, un método de inteligencia artificial, que aprovecha toda la información espacial y temporal de la resonancia magnética estándar para identificar patrones de comportamiento específicos en la imagen de cada tumor.
Los resultados de este estudio, publicados en la revista Cell Reports Medicine, demuestran que la probabilidad de éxito de Discern es del 78 % a la hora de diferenciar entre los tres tipos de tumores cerebrales malignos más frecuentes: el glioblastoma multiforme, la metástasis cerebral de tumores sólidos y el linfoma primario del sistema nervioso.
Actualmente, para confirmar el tipo de tumor es necesario en la mayoría de los casos someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos con el fin de obtener una biopsia, explicó a EFE la jefa del Grupo de Radiómica del VHIO, la doctora Raquel Pérez-López.
Con esta nueva herramienta, capaz de diferenciar los tres tipos de tumores cerebrales malignos más frecuentes, se espera que, si se validan los resultados obtenidos en un ensayo clínico, pueda usarse en un futuro en la práctica clínica habitual.
"No evitará la biopsia en todos los pacientes pero esperamos que sí lo haga en un porcentaje de ellos", auguró Pérez-López.
La investigadora resaltó que un correcto diagnóstico del tipo de tumor es imprescindible, puesto que cada uno requiere un enfoque terapéutico distinto.
APRENDER DE TRABAJOS PREVIOS
Como ocurre en las aplicaciones de IA, "cuantos más casos se enseña a la herramienta mejor aprende y cuando ve un nuevo caso le resulta más fácil identificar patrones", precisó la investigadora.
Así, DISCERN ha aprendido las características de estos tres tipos diferentes de tumor cerebral a partir de 50,000 vóxeles de 40 pacientes diagnosticados, indicó.
Los vóxeles son un equivalente al píxel pero en 3D y representan la unidad mínima de volumen con la que se pueden estudiar en las imágenes de resonancia magnética.
A partir de esos datos, la herramienta se ha validado en más de 500 casos adicionales y "se ha comprobado que el 78 % de los diagnósticos que daba la herramienta eran correctos, una proporción superior a la obtenida con los métodos convencionales utilizados hasta ahora", detalló Pérez-López.
Por su parte, el investigador de Bellvitge Albert Pons-Escoda señaló que "en este proyecto se integra el conocimiento de diversos trabajos previos con métodos de inteligencia artificial, lo que deriva en un software que automatiza la clasificación diagnóstica prequirúrgica con muy buena precisión, a la vez que facilita su aplicabilidad clínica con una interfaz amigable para los clínicos".
Asimismo, los investigadores explican que han desarrollado el software de "DISCERN" con acceso abierto para que la herramienta pueda utilizarse en cualquier centro y seguir perfeccionando el sistema de diagnóstico.

El modelo GPT-5 fue ajustado con la ayuda de más de 170 especialistas en salud mental y logró reducir en 65 % las respuestas inadecuadas.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización

El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.

Edwards, quien nunca antes había jugado a la lotería, confesó que mientras jugaba decidió abrir el programa en su celular: "Estaba como, 'ChatGPT, háblame… ¿Tienes números para mí?'".

Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".