
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Las autoridades mexicanas tenían previsto que, el 24 de enero, hicieran pública la acusación formal en contra de Murillo Karam, quien permanece bajo cuidado médico en la Torre Médica de Tepepan, en la Ciudad de México
Así va el mundo23 de enero de 2024 José Luis MontenegroEn el mes de abril, la FGR (Fiscalía General de la República) solicitará hasta 82 años de cárcel en contra del exprocurador general de la extinta PGR (Procuraduría General de la República), Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y tortura en el caso Ayotzinapa.
Las autoridades mexicanas tenían previsto que, el próximo 24 de enero, hicieran pública la acusación formal en contra de Murillo Karam, quien permanece bajo cuidado en la Torre Médica de Tepepan, en la Ciudad de México; sin embargo, se aplazará la audiencia hasta el mes de abril.
Según el diario El Universal, el exfuncionario que trabajó durante la administración del expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto (2012-2018), sigue recabando algunas pruebas (entrevistas y datos) que demuestren su inocencia.
Cabe mencionar que, en el pasado mes de septiembre de 2023, la defensa legal de Murillo Karam pospuso su primera audiencia argumentado que estaban en curso diversos juicios de amparo. Y fue hasta noviembre, que las autoridades del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, le otorgaron la prisión domiciliaria argumentando “avanzada edad” y “problemas de salud”.
Ahora esperará su sentencia, mientras la justicia mexicana sigue concediéndole algunos recursos jurídicos. Los expertos creen que ha ganado “algunas batallas, pero no la guerra”.
El caso Ayotzinapa
La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ocurrió el 26 de septiembre de 2014 y, según expertos, es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México, según el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.
Según este organismo, los estudiantes de Ayotzinapa tenían entre 17 y 25 años de edad, cuando fueron privados de su libertad en la ciudad de Iguala, en Guerrero. La intención de los alumnos era tomar autobuses para participar en la conmemoración del 2 de octubre, que cada año honran la vida de los estudiantes en el año 1968.
El saldo de la refriega fueron 43 jóvenes desaparecidos, además de seis personas ejecutadas, entre ellas tres normalistas. Sin dejar de mencionar, el hallazgo de un cuerpo en evidente estado de mutilación en un paraje cercano a los hechos. Según estudios posteriores del caso, se tuvo conocimiento que más de 180 personas fueron víctimas directas de violaciones.
La “verdad histórica” promovida por Murillo Karam aseguraba que los jóvenes habrían sido incinerados por grupos criminales en un basurero en Cocula; investigaciones de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, revelaron que los estudiantes capturados no estuvieron juntos.
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".