
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Ana Belén Montes fue condenada tras declararse culpable de enviar información clasificada a las autoridades cubanas a lo largo de unos 17 años, mientras trabajaba para la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense (DIA, en inglés).
Así va el mundo06 de diciembre de 2023 AGENCIA EFEMiami, EE.UU.
El arresto en Miami del exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha, acusado de enviar información a Cuba, es para el exilio cubano de esta ciudad el "más grande" después del notorio caso de Ana Belén Montes, quien espió para el Gobierno de la isla durante 17 años.
"Es vergonzoso que en el país más poderoso del mundo, un agente de la inteligencia del castrismo haya podido operar cuatro décadas", manifestó ayer martes el exprisionero político Jorge Luis García Pérez, conocido como 'Antúnez'.
Rocha está acusado de cometer múltiples crímenes federales al actuar de forma secreta durante unos cuarenta años como "agente del Gobierno de la República de Cuba", según EE.UU.
"Este es el caso más grande desde Ana Belén Montes. No hablamos de un hombre anónimo. Es un intelectual, hombre de negocios y esposo que fue diplomático a muy alto nivel", dijo a EFE Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, que agrupa a más de una treintena de organizaciones de dentro y fuera de la isla.
Para que la Fiscalía haya presentado a Rocha, de 73 años y origen colombiano, cargos criminales por espionaje, se deduce, prosiguió Gutiérrez, "que es un caso enorme".
Se trata, según el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, de "una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del Gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero".
Acostumbrados a los espías
Para 'Antúnez', prisionero cubano por más de 17 años, el caso es otra muestra de la "ingenuidad" y la "debilidad del sistema democrático norteamericano".
Manifestó que Rocha, quien se presentará en la corte por segunda vez este miércoles, es apenas uno de los tantos "agentes encubiertos que se encuentran acá en los Estados Unidos, con el claro objetivo de destruir esta nación".
"Los cubanos del destierro hemos venido diciendo desde el principio que el régimen de Cuba nos tiene infiltrados, no solamente a nosotros, sino también a Estados Unidos", dijo a EFE Ramón Saúl Sánchez, dirigente del Movimiento Democracia.
Señaló que este caso es aún "más importante que el de Montes por la cantidad de años que estuvo de espía encubierto, ahí haciendo daño por los diferentes puestos" diplomáticos que ocupó en Latinoamérica, entre ellos en la sección de intereses de Washington en La Habana.
Sánchez subrayó que las redes que probablemente construyó Rocha en la región "todavía deben estar ahí" y que la acusación puede llevar a la delación de otros espías, como, recordó, fue el caso de Montes.
Esta es apenas "la punta del iceberg", aseguró.
Según el fiscal estadounidense, Rocha buscó y obtuvo puestos dentro del Gobierno de Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior de Estados Unidos.
Entre 1981 y 2002, fue empleado del Departamento de Estado y ocupó varios puestos en las embajadas de Estados Unidos en República Dominicana, Honduras, México y Argentina.
Este caso demuestra "una vez más", subrayó Gutiérrez, "por qué el régimen comunista de Cuba sigue siendo una amenaza permanente para la seguridad nacional estadounidense".
"Eso nos indica que los recursos de la dictadura cubana siguen activos", dijo a su turno Sánchez.
Todo apunta a que el régimen cubano "sigue muy activo gastando millones de dólares para mantener una red de espías" y tratando de "debilitar y desprestigiar" a EE.UU., agregó el activista.
Ana Belén Montes, la espía más dañina
El caso de Rocha trajo a colación el de Montes, conocida como la "Reina de Cuba", considerada la espía más dañina para EE.UU. y quien salió en libertad el pasado mes de enero, tras cumplir una condena de más de 20 años en una prisión federal de máxima seguridad en Texas.
Montes fue condenada tras declararse culpable de enviar información clasificada a las autoridades cubanas a lo largo de unos 17 años, mientras trabajaba para la Agencia de Inteligencia de Defensa estadounidense (DIA, en inglés), dónde destacaba como experta en asuntos militares de la isla.
Entre la sensible información que brindó a Cuba figura una sobre el uso de satélites relacionados con la invasión a Afganistán de 2001.
La mujer, ahora de 66 años, fue detenida por agentes del FBI ese año, diez días después de los ataques del 11 de septiembre en EE.UU.
Tras su liberación, se estableció en Puerto Rico, donde nacieron sus padres, y desde ahí declaró que se iba a enfocar en llevar una vida privada. Debe cumplir cinco años de libertad supervisada desde su salida de prisión y se le supervisa el uso de internet.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos