
Ministerio Público solicita prisión preventiva y complejidad contra implicados en Operación Búho
Las imputaciones incluyen los delitos de asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y privados y robo de identidad de personas
El país suramericano carece de leyes que regulen el uso de los sistemas basados en IA.
Justicia 14 de noviembre de 2023Un juez federal adscrito a las cortes del estado brasileño de Acre deberá explicar ante el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) –un órgano contralor del sistema judicial– la publicación de una decisión en la que fueron detectados múltiples errores y que aparentemente habría sido elaborada con el apoyo de la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT.
Con referencia a documentos judiciales, AFP recoge que el juez Jefferson Rodrigues "basó su sentencia en expedientes procesales" falsamente atribuidos al Tribunal Superior de Justicia de Brasil.
Sin asumir la responsabilidad
Al ser increpado, Rodrigues aseguró que el dictamen objeto de controversia fue preparado por un "asesor de confianza" con ayuda de ChatGPT y descargó la responsabilidad sobre su subordinado. También restó importancia a lo sucedido, al alegar que fue "un simple error" derivado de "la sobrecarga de trabajo que enfrentan los jueces".
"Las inconformidades (…) resultaron del uso, por parte de la consultora, de alguna herramienta virtual de búsqueda de jurisprudencia que resultó inadecuada", apuntó el magistrado.
Imagen ilustrativa.123RF
En la misma línea sostuvo que el autor del equívoco era un asesor "experimentado" adscrito a su despacho, circunstancia que le permitía prescindir de "revisar" en detalle los documentos que se producen en su oficina.
Aclaratorias
Rodrigues dispondrá de 15 días, contados a partir del 15 de noviembre, para ampliar estas explicaciones ante el CNJ que, por su lado, dijo a la AFP que "se trata del primer caso" de este tipo en Brasil y admitió que el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) es una tendencia creciente en el sistema de justicia del país, que aún no legisla sobre el tema.
Antes de que se conociera la decisión del ente contralor judicial, una instancia regional concluyó que la investigación debía archivarse porque no se pudo comprobar que Rodrigues o su asistente cometieran ninguna "infracción disciplinaria", aunque advirtió acerca de los "daños que puede causar el uso inadecuado de herramientas de inteligencia artificial" en la búsqueda de antecedentes para fundamentar causas judiciales.
No es la primera vez
Pese a las advertencias sobre los errores en los que pueden incurrir 'chatbots' como ChatGPT en asuntos altamente especializados como las sentencias judiciales, Jefferson Rodrigues no es el primer juez que se arriesgó a utilizarlo.
En febrero de 2023, el juez colombiano Juan Manuel Padilla García confesó que había consultado con la herramienta para resolver una acción de tutela en favor de un menor dentro del espectro autista cuyos padres solicitaban la exoneración de los pagos asociados a la consulta, terapias y traslados hacia centros asistenciales relacionados con su condición de salud.
"Mi decisión es completamente personal, privada y autónoma, pero la inteligencia artificial ayuda a construir una cadena de textos que ayuda a sacar la sentencia y a tomar la decisión", defendió Padilla, al ser cuestionado por la metodología que siguió para fundamentar su dictamen.
Con peor suerte corrieron los abogados estadounidenses Steven Schwartz y Peter LoDuca, quienes fueron condenados por el juez Kevin Castel a pagar una multa de 5.000 dólares.
Castel los señaló de haber actuado "de mala fe" y "ofrecer declaraciones engañosas al tribunal" en una demanda que contenía "decisiones judiciales falsas con citas falsas y citaciones internas falsas" obtenidas a través de una consulta a ChatGPT.
Las imputaciones incluyen los delitos de asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y privados y robo de identidad de personas
La directora de Persecución del Ministerio Público resaltó la importancia de la colaboración con la Unión Europea en un contexto histórico para el desarrollo del Sistema Judicial de la República Dominicana.
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Servio Tulio Castaño Guzmán dijo que la prisión preventiva es una responsabilidad de los jueces tras asegurar que hay una mediatización de la justicia.
Exhortaron a los actores del Sistema de Justicia promover los Métodos no adversariales de Resolución de Conflictos, al asegurar que el grado de desarrollo de una sociedad se mide en la forma de dirimir sus diferencias.
El alto tribunal publicó la lista de los números de expedientes de recursos de casación, con el propósito de dar a conocer a los usuarios el estatus de sus expedientes
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Charles Michel afirmó que "el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro", por lo que llamó a desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
Informan que, desde su ingreso al sistema penitenciario Cruz de la Mota ha recibido asistencia médica por parte de los galenos del sistema y de centros de salud privados del país.
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
El propósito de este programa es que los cursantes se conviertan en entes multiplicadores para capacitar a más de 55 mil miembros de las FF.AA. y la PN que conformarán la Policía Militar Electoral
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.