
¿Continuidad o giro en el Vaticano? Expectativa por la llegada del papa León XIV
Así va el mundoHace 4 horasRobert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Biden y Netanyahu también han discutido "los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes" retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Así va el mundo07 de noviembre de 2023 EUROPA PRESSEstados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han discutido este lunes en una llamada la posibilidad de hacer "pausas tácticas" para permitir la salida de los civiles de las áreas de combate en la Franja de Gaza.
"El presidente también habló de la situación en Cisjordania y de la necesidad de responsabilizar a los colonos extremistas por actos violentos. Acordaron volver a hablar en los próximos días", ha indicado en un comunicado la Casa Blanca.
Biden y Netanyahu también han discutido "los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes" retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave palestino, mientras que también han acogido "con satisfacción" el aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
"El presidente reiteró su firme apoyo a Israel y la protección de los ciudadanos israelíes contra Hamás y todas las demás amenazas, al tiempo que enfatizó el imperativo de proteger a los civiles palestinos y reducir los daños civiles en el curso de las operaciones militares", ha zanjado.
Más de 10.000 personas han fallecido en Gaza desde que el Ejército israelí inició su campaña de ataques para responder a los atentados perpetrados por Hamás, según el Ministerio de Sanidad gazatí, que tiene registrada ya la muerte de más de 4.100 niños.
Las autoridades palestinas también han elevado a 155 los palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este por disparos de las fuerzas israelíes y ataques por parte de colonos desde el 7 de octubre, fecha en la que Hamás llevó a cabo unos ataques contra Israel que dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 240 secuestrados.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.