
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
El nuevo presidente de la Cámara de Representantes propone llevar hasta el final la investigación iniciada por su predecesor.
Así va el mundo30 de octubre de 2023El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, tiene la intención de llevar hasta el final la investigación sobre los presuntos delitos de Joe Biden, que pueden convertirse en la base de un juicio político, según declaró en una entrevista a Fox News.
Según el funcionario, el presidente estadounidense ha incurrido en un "encubrimiento constante" y ha "mentido repetidamente" sobre su participación y conocimiento de los negocios de su hijo Hunter Biden. Además, dijo que la investigación iniciada por el anterior presidente de la Cámara continuará bajo su liderazgo y se llevará a cabo "metódicamente" y sin prejuicios porque es demasiado pronto para sacar conclusiones.
La investigación está siendo dirigida por el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, el presidente del Comité de Supervisión, James Comer, y el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith.
Investigación en marcha
Según Johnson, hay muchas pruebas de los delitos de Biden, pero aún no está claro hasta qué punto son graves. "Los registros bancarios no mienten", añadió, refiriéndose a los documentos pertenecientes a la familia de Biden que los republicanos están recopilando como parte de la investigación en curso. Además, aún no está claro si se trata de soborno, que está estipulado por separado en la Constitución, y puede ser un motivo válido para la destitución.
"Si, en efecto, todas las pruebas conducen a donde creemos que deberían, es muy probable que sea la destitución", declaró Johnson.
Por su parte, los expertos jurídicos tampoco se ponen de acuerdo sobre si el Congreso puede iniciar un procedimiento de destitución por presunta traición, soborno y otros delitos y faltas cometidos antes de que el presidente tomara posesión de su cargo. El alcance del juicio político abarca desde el momento en que Biden asumió el cargo de vicepresidente hasta la actualidad, incluido su tiempo fuera del cargo.
A su vez, Mike Johnson prometió que los republicanos seguirán investigando, "reuniendo pruebas y siguiendo la verdad y esas pruebas dondequiera que lleven". También subrayó que la destitución es un "poder tremendo" que no debe utilizarse como herramienta política.
Según el documento, las autoridades harán un "inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés" y eliminará "gradualmente las ofertas multilingües innecesarias".
Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, dijo que varios clientes suyos recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos.
La menor tuvo que ser ingresada en la unidad de terapia intensiva tras complicaciones durante el parto, donde se le practicó una cesárea de urgencia para salvar la vida del bebé.
Muchas familias de bajos ingresos perderán acceso a programas después de la escuela si el dinero no se libera pronto, según la demanda.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".