
Día del Orgasmo femenino: 6 de cada 10 mujeres lo han fingido alguna vez
08 de agosto de 2023Estos datos muestran la “brecha orgásmica” existente entre hombres y mujeres
Una investigación del Univeristy College de Londres reveló que esta acción podría retrasar el envejecimiento entre tres y seis años.
ESTILO & VIDA 15 de septiembre de 2023José Luis Montenegro
Dormir una siesta a lo largo del día podría ser de gran beneficio para el cerebro. Una investigación del Univeristy College de Londres reveló que esta acción podría retrasar el envejecimiento entre tres y seis años.
El estudio demostró que aquellas personas que duermen menos de media hora, en algún momento del día, tienen un cerebro 15 centímetros cúbicos más grande, lo que equivale a demorar los signos de la edad, según recoge la cadena BBC.
El equipo británico recolectó los datos de 35.000 personas de entre 40 y 69 años y comparó a los que denominó “dormilones” y “no dormilones”. Los resultados publicados en la revista Sleep Health detallaron que la diferencia de 15 centímetros cúbicos equivalen a 2,6 y 6,5 años de envejecimiento. El volumen cerebral promedio era de 1.480 centímetros cúbicos.
La doctora Victoria Garfield, encargada del estudio, dijo que los beneficios de una siesta los podría experimentar, prácticamente, “todo el mundo”. Y describió los hallazgos del documento como “novedosos y emocionantes”.
Una de las desventajas es que, debido a la carga incesante de trabajo con la que cuenta la población mundial hoy en día, se vislumbra casi imposible que alguien pueda dedicar entre 20 o 30 minutos al día para tomar una siesta; esto no aplica para siestas largas.
La explicación científica asegura que, existen cerca de 97 fragmentos de nuestro ADN que nos hace más proclives a querer dormir una siesta o pasar el día con energía.
Desde que el ser humano es bebé, la siesta es crucial para el desarrollo de los infantes; por lo que esta práctica se convierte en inusual, a medida que el hombre o mujer va adquiriendo mayor edad.
Según Garfield, la siesta resurge cuando la gente de la tercera edad se jubila; y según datos compartidos por la especialista, el 27% de las personas mayores a 65 años de edad, afirman dormir en un lapso pequeño de tiempo entre actividades rutinarias.
Estos datos muestran la “brecha orgásmica” existente entre hombres y mujeres
Consejos sobre la alimentación durante las olas de calor que nos deja el verano
Durante años Vargas, un agricultor del poblado central de Ixtenco, en el estado mexicano de Tlaxcala, pensó que el maíz de colores que heredó de sus padres y abuelos podía desaparecer
Dormir adecuadamente y de forma regular, reduce el riesgo de sufrir enfermedades, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y sobrepeso corporal y reduce los niveles de estrés
¡No te asustes! Con semejante introducción tal vez sientas que debes dejarlo ir. Pues no. Leo es especial y le encanta el amor
Una de las formas más utilizadas para obtener los benéficos efectos de esta planta es a través de la ingestión de la infusión de las hojas, o té.