
Los investigadores revisaron más de 70 estudios previos, analizando la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica y el cáncer colorrectal.
Una investigación del Univeristy College de Londres reveló que esta acción podría retrasar el envejecimiento entre tres y seis años.
Estilo & Vida15 de septiembre de 2023José Luis Montenegro
Dormir una siesta a lo largo del día podría ser de gran beneficio para el cerebro. Una investigación del Univeristy College de Londres reveló que esta acción podría retrasar el envejecimiento entre tres y seis años.
El estudio demostró que aquellas personas que duermen menos de media hora, en algún momento del día, tienen un cerebro 15 centímetros cúbicos más grande, lo que equivale a demorar los signos de la edad, según recoge la cadena BBC.
El equipo británico recolectó los datos de 35.000 personas de entre 40 y 69 años y comparó a los que denominó “dormilones” y “no dormilones”. Los resultados publicados en la revista Sleep Health detallaron que la diferencia de 15 centímetros cúbicos equivalen a 2,6 y 6,5 años de envejecimiento. El volumen cerebral promedio era de 1.480 centímetros cúbicos.
La doctora Victoria Garfield, encargada del estudio, dijo que los beneficios de una siesta los podría experimentar, prácticamente, “todo el mundo”. Y describió los hallazgos del documento como “novedosos y emocionantes”.
Una de las desventajas es que, debido a la carga incesante de trabajo con la que cuenta la población mundial hoy en día, se vislumbra casi imposible que alguien pueda dedicar entre 20 o 30 minutos al día para tomar una siesta; esto no aplica para siestas largas.
La explicación científica asegura que, existen cerca de 97 fragmentos de nuestro ADN que nos hace más proclives a querer dormir una siesta o pasar el día con energía.
Desde que el ser humano es bebé, la siesta es crucial para el desarrollo de los infantes; por lo que esta práctica se convierte en inusual, a medida que el hombre o mujer va adquiriendo mayor edad.
Según Garfield, la siesta resurge cuando la gente de la tercera edad se jubila; y según datos compartidos por la especialista, el 27% de las personas mayores a 65 años de edad, afirman dormir en un lapso pequeño de tiempo entre actividades rutinarias.
Los investigadores revisaron más de 70 estudios previos, analizando la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica y el cáncer colorrectal.
La actividad en el restaurante fundado en 1985, reunió a clientes, amigos y figuras representativas del sector gastronómico y turístico
Los investigadores encuestaron a 1.082 estudiantes de la Universidad MacEwan, en Edmonton (Canadá), a quienes preguntaron sobre el tiempo y la calidad del sueño, los sueños y las pesadillas
La experta explica que "no es un truco de 'marketing' y que con cambios dietéticos sencillos y constancia se puede lograr este objetivo.
Según National Geographic, esta respuesta del organismo puede alterar el sueño, acelerar la frecuencia cardíaca y debilitar las defensas inmunológicas.
Para la especialista, cofundadora de la plataforma Beducated, mientras muchas parejas se enfocan en tener citas, mejorar la comunicación o mantener relaciones sexuales frecuentes
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión