
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Especialistas de Asistencia Social de la conducta humana de la DGSPC junto a los religiosos participaron en el encuentro donde se abordaron diferentes aspectos relativos al traslado de los internos
Justicia05 de septiembre de 2023 ventanaMiembros de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y de diferentes iglesias realizaron una asamblea con la participación de los internos del Centro de Adultos Mayores de Boca Chica y sus familiares para prepararlos con la orientación necesaria sobre la importancia del traslado de recinto de los privados de libertad para ofrecerles mejores condiciones en el cumplimiento de la prisión.
Especialistas de Asistencia Social de la conducta humana de la DGSPC junto a los religiosos participaron en el encuentro donde se abordaron diferentes aspectos relativos al traslado de los internos desde el citado recinto penitenciario de Boca Chica al Centro de Privación de Libertad CAPLIP-IV, de Batey Bienvenido, sector Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.
El equipo estuvo integrado por Elizabeth Luciano, encargada del Departamento de Asistencia Social, y Juan Pablo Mesa Contreras, psicólogo clínico, del Departamento de Salud Mental de la Subdirección de Asistencia y Tratamiento de la DGSPC; Amado Cabrera García, supervisor regional, Fray Wagner Familia, y Pedro Berigüete, de la Pastoral Penitenciaria; el pastor Sandor Gabriel Estrella, y la pastora Wendy Polanco, del Ministerio "Una Luz en el Camino”.
Estos descendieron hasta el centro que alberga a los privados de libertad adultos mayores y reunidos en asamblea con sus familiares y allegados, les explicaron las ventajas del traslado.
En la charla de sensibilización que fue impartida por los especialistas se les informó a los adultos mayores que guardan prisión en Boca Chica, que en el Centro de Atención para Privados de Libertad Provisional (CAPLIP) IV, de Batey Bienvenido, guardarán prisión en un ambiente propicio para su condición de adultos mayores.
Les explicaron que dentro de los beneficios que tendrán están mejores instalaciones físicas, salones para educación, biblioteca, servicios jurídicos, visitas conyugales, los servicios de un equipo multidisciplinario y de salud 24 horas, economato y cafetería.
También, los adultos mayores privados de libertad tendrán facilidades para visitas familiares, espacios para el desarrollo de terapias ocupacionales, como el programa de huertos, así como espacios para la recreación y la realización de actividades deportivas.
La asamblea familiar es una actividad que forma parte del cronograma previo al traslado de los internos que guardan prisión en el centro de Boca Chica hacia el CAPLILP-IV de Batey Bienvenido.
En la misma participaron cuarenta y tres (43) privados de libertad que aloja ese centro, y treinta y tres (33) familiares de estos, a quienes los funcionarios de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales escuchó atentamente y dio respuesta a sus inquietudes.
Los adultos mayores que serán trasladados fueron llevados de manera provisional hasta la base naval de Boca Chica en tiempos de la pandemia de la Covid-19 para evitar que se contagiaran de la enfermedad.
El Centro de Atención y Privación de Libertad Provisional (CAPILP-IV) de Batey Bienvenido fue inaugurado recientemente por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales luego de su readecuación, que incluyó espacios adecuados para el traslado de los adultos mayores que guardan prisión en la base naval del municipio Boca Chica.
El movimiento de los internos hasta Batey Bienvenido se debe a la solicitud por parte de las autoridades de la entrega de los alojamientos que albergan actualmente a esta población, lo que representa una oportunidad para mejorar las condiciones de reclusión de estos privados de libertad que, por ser adultos mayores, son vulnerables.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.