
Procuraduría y el INFOTEP certifican tres mil 323 privados de libertad al completar cursos en 391 acciones formativas
La entrega fue realizada en 32 centros de corrección y rehabilitación que funcionan en diferentes localidades del país
Especialistas de Asistencia Social de la conducta humana de la DGSPC junto a los religiosos participaron en el encuentro donde se abordaron diferentes aspectos relativos al traslado de los internos
Justicia 05 de septiembre de 2023 ventanaMiembros de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y de diferentes iglesias realizaron una asamblea con la participación de los internos del Centro de Adultos Mayores de Boca Chica y sus familiares para prepararlos con la orientación necesaria sobre la importancia del traslado de recinto de los privados de libertad para ofrecerles mejores condiciones en el cumplimiento de la prisión.
Especialistas de Asistencia Social de la conducta humana de la DGSPC junto a los religiosos participaron en el encuentro donde se abordaron diferentes aspectos relativos al traslado de los internos desde el citado recinto penitenciario de Boca Chica al Centro de Privación de Libertad CAPLIP-IV, de Batey Bienvenido, sector Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.
El equipo estuvo integrado por Elizabeth Luciano, encargada del Departamento de Asistencia Social, y Juan Pablo Mesa Contreras, psicólogo clínico, del Departamento de Salud Mental de la Subdirección de Asistencia y Tratamiento de la DGSPC; Amado Cabrera García, supervisor regional, Fray Wagner Familia, y Pedro Berigüete, de la Pastoral Penitenciaria; el pastor Sandor Gabriel Estrella, y la pastora Wendy Polanco, del Ministerio "Una Luz en el Camino”.
Estos descendieron hasta el centro que alberga a los privados de libertad adultos mayores y reunidos en asamblea con sus familiares y allegados, les explicaron las ventajas del traslado.
En la charla de sensibilización que fue impartida por los especialistas se les informó a los adultos mayores que guardan prisión en Boca Chica, que en el Centro de Atención para Privados de Libertad Provisional (CAPLIP) IV, de Batey Bienvenido, guardarán prisión en un ambiente propicio para su condición de adultos mayores.
Les explicaron que dentro de los beneficios que tendrán están mejores instalaciones físicas, salones para educación, biblioteca, servicios jurídicos, visitas conyugales, los servicios de un equipo multidisciplinario y de salud 24 horas, economato y cafetería.
También, los adultos mayores privados de libertad tendrán facilidades para visitas familiares, espacios para el desarrollo de terapias ocupacionales, como el programa de huertos, así como espacios para la recreación y la realización de actividades deportivas.
La asamblea familiar es una actividad que forma parte del cronograma previo al traslado de los internos que guardan prisión en el centro de Boca Chica hacia el CAPLILP-IV de Batey Bienvenido.
En la misma participaron cuarenta y tres (43) privados de libertad que aloja ese centro, y treinta y tres (33) familiares de estos, a quienes los funcionarios de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales escuchó atentamente y dio respuesta a sus inquietudes.
Los adultos mayores que serán trasladados fueron llevados de manera provisional hasta la base naval de Boca Chica en tiempos de la pandemia de la Covid-19 para evitar que se contagiaran de la enfermedad.
El Centro de Atención y Privación de Libertad Provisional (CAPILP-IV) de Batey Bienvenido fue inaugurado recientemente por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales luego de su readecuación, que incluyó espacios adecuados para el traslado de los adultos mayores que guardan prisión en la base naval del municipio Boca Chica.
El movimiento de los internos hasta Batey Bienvenido se debe a la solicitud por parte de las autoridades de la entrega de los alojamientos que albergan actualmente a esta población, lo que representa una oportunidad para mejorar las condiciones de reclusión de estos privados de libertad que, por ser adultos mayores, son vulnerables.
La entrega fue realizada en 32 centros de corrección y rehabilitación que funcionan en diferentes localidades del país
Asimismo, el tribunal ordenó mantener las medidas de coerción consistentes en impedimento de salida del país (para ambos) y la presentación de una garantía económica de 10 millones de pesos a Freddy Hidalgo
La decisión es en contra de Rafael Antonio Díaz Ramos, quien es el propietario del local comercial en Cotuí, donde se comercializaba de manera ilícita los productos derivados del tabaco.
La instalación del centro es un esfuerzo conjunto de la Fiscalía, las organizaciones comunitarias y autoridades de Baitoa
Por el caso de falsificación de sentencias judiciales se encuentran bajo medidas de coerción varios miembros de una red
Las autoridades del centro también procedieron a realizar los interrogatorios de lugar a los internos que convivían en la misma celda con el fallecido.
La información circuló ampliamente entre el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes, pero se determinó que un ataque de tal magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás y se optó por ignorarlo.
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Charles Michel afirmó que "el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro", por lo que llamó a desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
Informan que, desde su ingreso al sistema penitenciario Cruz de la Mota ha recibido asistencia médica por parte de los galenos del sistema y de centros de salud privados del país.
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.