
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
El capo mexicano se encuentra privado de libertad en una cárcel de máxima seguridad ubicada en Florence, Colorado.
Actualidad29 de agosto de 2023El narcotraficante mexicano y exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, envió una carta al juez Brian Cogan, encargado de su caso, para que le permita recibir visitas de su esposa, Emma Coronel, y de sus dos hijas, en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, EE.UU.
"Le pido el favor que me autorice que me pueda visitar mi esposa y también me traiga a mis niñas, ya que mi esposa cumple el arraigo que se le puso el 13 de septiembre de 2023 y de esa fecha en adelante ella podrá viajar en todo el país", escribió Guzmán en una carta escrita a mano a la que tuvo acceso el medio mexicano Milenio mediante una copia.
En la misiva, 'El Chapo' argumenta que el encuentro con su esposa no representa ningún riesgo, porque el caso en su contra ya culminó con la condena a cadena perpetua en 2019 y no hay más audiencias programadas.
"Los fiscales se opusieron a que me visitara cuando me llevaron a Nueva York argumentando que ella (Coronel) podría mandar mensajes en contra de los testigos y que ellos los tenían que proteger", escribió Guzmán, quien asegura que de su familia, solo su esposa e hijas son las que lo pueden ver, debido a que su madre y hermanas no tienen visa para entrar a EE.UU.
Además, comentó que sus hijas tendrían la posibilidad de verlo dos o tres veces al año durante sus vacaciones escolares en México. Su esposa, quien próximamente saldrá de un centro de reinserción y quedará en libertad supervisada, podría visitarlo en la cárcel, en caso de que el juez Cogan apruebe la petición del capo.
El juez Cogan le impuso a Guzmán una condena de cadena perpetua por tráfico de cocaína, heroína y marihuana, además de 30 años de prisión por violencia con armas de fuego y 20 años más por lavado de dinero.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".