El CNE de Ecuador confirma segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa

El balotaje se celebrará el próximo 15 de octubre. El resto de los candidatos reconoció su derrota.

Elecciones 21 de agosto de 2023
64e2d4aae9ff717f1e1d8b2c

Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), van a segunda vuelta en las elecciones presidenciales anticipadas de Ecuador, confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

González fue la más votada en la jornada de este domingo, pero no le alcanzó para alzarse con el triunfo e impedir el balotaje. Para ganar en primera vuelta, de acuerdo con la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, alguno de los candidatos necesita obtener al menos el 40 % de los votos válidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.

De acuerdo con los resultados del CNE, con 92,47 % de las actas procesadas válidas, González alcanza 33,27 % (3.083.910 votos); entretanto, Noboa, queda en el segundo lugar, con 23,69 % (2.195.325 sufragios). Por tanto, son quienes se enfrentarán en el balotaje previsto para el 15 de octubre.

"Estos resultados ya marcan una tendencia para asegurar que las ecuatorianas y los ecuatorianas acudiremos a una segunda vuelta electoral", enfatizó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en declaraciones a la nación.

Los seis candidatos restantes quedaron en el siguiente orden:

Christian Zurita, del movimiento Construye: 16,51 %.
Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo: 14,69 %.
Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos: 7,06 %.
Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede: 3,93 %.
Xavier Hervas, del Movimiento Renovación Total: 0,49 %.
Bolívar Armijos, del movimiento Amigo: 0,36 %.
Celebraciones
Previo a que el CNE confirmara el balotaje, González y Noboa ya se habían pronunciado, celebrando su paso a la segunda vuelta.

Luisa González, candidata a la Presidencia de Ecuador

González dijo, en un acto al sur de Quito, que estaban de "fiesta" y festejó que "es la primera vez en la historia del Ecuador que una mujer saca tan alto porcentaje en primera vuelta".

Resaltó que en la segunda vuelta, los ecuatorianos se enfrentarán a dos opciones, una que representa al pueblo y la otra que está del lado del sector empresarial. "Debemos votar bien, con conciencia, no queremos un Lasso 2.0. Necesitamos recuperar el país", enfatizó la candidata de la RC, movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa.

Noboa fue la sorpresa en esta jornada. Ganó popularidad tras el debate presidencial que organizó el CNE, que se realizó el pasado domingo 13 de agosto; previo a ello, las encuestas lo ubicaban entre el quinto y séptimo puesto de los ochos candidatos inscritos.

En su celebración este domingo, desde Guayaquil, en la provincia de Guayas, dijo "estar feliz" con los resultados. Se autodefinió como el candidato de la juventud: "No será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al 'establishment' político. Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá", comentó.

"El pueblo ecuatoriano ha ganado [...] Hay una segunda vuelta, todavía no hemos logrado el objetivo que es la presidencia de la República", señaló, al asegurar que desde mañana continúan con el trabajo de campaña electoral, aunque oficialmente, según el CNE, está prevista a realizarse oficialmente entre el 24 de septiembre y el 12 de octubre.

Daniel Noboa, candidato a la Presidencia de EcuadorAP

Estos comicios anticipados en Ecuador se convocaron luego de que el presidente del país suramericano, Guillermo Lasso, decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional en mayo pasado.

Perfil de los candidatos
González es una abogada de 45 años y tiene dos maestrías en Alta Gerencia y en Economía Internacional y Desarrollo. Nació en Quito, pero siempre ha vivido en Manabí.

Ejerció como legisladora en la Asamblea Nacional desde mayo de 2021 hasta el pasado 17 de mayo, cuando fue cesada con la muerte cruzada decretada por Lasso. Antes, durante la administración de Rafael Correa (2007-2017), fue asesora de la Secretaría de Comunicación e Información de la Presidencia, coordinadora general de Agenda Estratégica Presidencial, vicecónsul y cónsul encargada de Ecuador en Madrid, ministra encargada de Turismo y viceministra de Gestión Turística en la misma cartera, secretaria general de Despacho Presidencial, subsecretaria general de la Administración Pública y ministra encargada de Trabajo. Posterior a ese gobierno, se desempeñó como Secretaria Nacional en el Parlamento Andino, durante el período 2018-2019.

González está acompañada en la papeleta de votación por Andrés Arauz, excandidato presidencial por la RC en 2021, que aspira a la Vicepresidencia.

Te puede interesar
Lo más visto