
Colombia captura al enlace entre autores intelectuales y ejecutores del asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país
La fecha sugerida de abril de 2026 es una contrapropuesta a la recomendación emitida por el Departamento de Justicia la semana pasada para que el juicio empiece el 2 de enero de 2024.
Así va el mundo18 de agosto de 2023
Los abogados de Donald Trump pidieron el jueves a una jueza federal que postergue hasta 2026 un juicio en Washington sobre las acusaciones de que el expresidente conspiró para anular los resultados de las elecciones de 2020.
La fecha sugerida de abril de 2026 es una contrapropuesta a la recomendación emitida por el Departamento de Justicia la semana pasada para que el juicio empiece el 2 de enero de 2024. Se prevé que el equipo del fiscal especial Jack Smith se oponga a la solicitud del equipo de Trump, que busca postergar su juicio hasta casi un año después de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Trump es actualmente el favorito para conseguir la nominación republicana.
La decisión finalmente es de la jueza Tanya Chutkan, quien se prevé que fije al menos una fecha tentativa para el juicio durante una audiencia programada para el 28 de agosto.
En un documento entregado a la corte el jueves por la noche, los abogados de Trump señalaron que el aplazamiento de años está justificado por la “enorme” cantidad de información que tienen que revisar —los fiscales ya han elaborado más de 11,5 millones de páginas_, y debido a los problemas de agenda con los otros casos penales que Trump enfrenta.
Tal como están las cosas, dijeron que tendrían que revisar unas 100.000 páginas al día para poder cumplir la fecha propuesta por el Departamento de Justicia para la selección del jurado.
“Si imprimiéramos y apiláramos 11,5 millones de páginas de documentos, sin espacio entre ellas, a 200 páginas por pulgada, el resultado sería una torre de papel de casi 1.500 metros de altura. Eso es más alto que el Monumento a Washington, apilado sobre sí mismo ocho veces, con casi un millón de páginas de sobra”, escribieron los abogados defensores.

Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

El robo del siglo reavivó las críticas sobre el origen de muchas de las obras que exhibe el museo del Louvre. Mientras la Policía busca las joyas napoleónicas sustraídas el domingo

Antes del delito, sindicatos del museo ya habían advertido sobre problemas estructurales, así como la falta de personal.

Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.