
El ministro resaltó el crecimiento económico sostenido, el control de la inflación, la recuperación del turismo y la generación de empleos como pilares fundamentales del gobierno, expresando: “Tenemos una economía que avanza pensando en la gente”.
De acuerdo a la alerta, todo el personal de la embajada está confinado en los recintos diplomáticos hasta nuevo aviso.
Actualidad18 de agosto de 2023La Embajada de los Estados Unidos en Haití emitió una alerta de seguridad para sus empleados en esa nación debido a disparos en las cercanías de esa sede diplomática.
De acuerdo a la alerta, todo el personal de la embajada está confinado en los recintos diplomáticos hasta nuevo aviso.
Asimismo, Estados Unidos hizo un llamado a evitar el área; las manifestaciones y grandes reuniones de personas; no intentar conducir a través de los controles de carretera y Si encuentra un obstáculo en la carretera, dé la vuelta y diríjase a un área segura.
Desde el pasado mes de julio, la embajada de Estados Unidos en Haití ha emitido varias alertas de seguridad y ha reducido su personal diplomático debido a la violencia que se vive en ese país.
En la primera alerta, el Gobierno de Estados Unidos urgió a sus ciudadanos a “hacer planes para abandonar Haití lo antes posible” a través de medios comerciales, debido a la violencia que se registra en el país.
Un día después, la nación norteamericana ordenó la salida de Haití de todos los familiares de funcionarios estadounidenses y de los empleados "no esenciales" en territorio haitiano.
Asimismo, pidió a sus ciudadanos que no viajar a ese país debido a la inseguridad. “Los ciudadanos en Haití deben abandonar el país lo antes posible a través de vías comerciales u otras opciones de transporte privadas disponibles ante la situación de seguridad y los desafíos de infraestructura”, decía el comunicado de la página web.
Disparos cerca de la Embajada
Este año, en diversas ocasiones, la embajada ha emitido alertas de seguridad por disparos en sus alrededores.
“Está prohibido viajar entre los recintos. Algunas rutas a la Embajada pueden verse afectadas debido a los continuos disparos rápidos” expresó la embajada en un comunicado el pasado 8 de agosto.
Cuatro días después y ante la misma situación, la sede diplomática de Estados Unidos en Haití, explicaba que debido a la actividad policial en curso y los intensos disparos en las inmediaciones del recinto, todo el personal de la Misión estaba restringido a los recintos de la Misión hasta nuevo aviso.
Al menos en dos ocasiones en los últimos meses diversos grupos de personas han intentado buscar refugio en la embajada, ante la violencia que ejercen las bandas armadas. Los mismos han sido dispersados por la policía haitiana.
Haití se encuentra sumergida en una profunda crisis debido a la ola de violencia que ejercen las bandas y los constantes secuestros que han cobrado la vida de cientos de personas. De acuerdo a estimaciones de las Naciones Unidas, las víctimas ascienden a más de 1,400.
Bandas criminales
Un sondeo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indicó que Haití acumula casi 200,000 desplazados a lo interno de ese país, muchos de ellos residentes en Puerto Príncipe, capital de ese país, quienes se han visto obligados a abandonar sus casas por la violencia.
De acuerdo a informes de agencias internacionales, el control de las bandas en Puerto Príncipe alcanza el 80% de ese territorio, donde al menos 3,120 personas han huido, de acuerdo a una estimación del Departamento de Protección Civil de Haití.
El informe de la OIM indica que quienes se ven forzados a abandonar sus hogares suelen ir a alojamientos temporales improvisados en condiciones precarias, además de casas de familiares o algún allegado.
Más de la mitad de estos campamentos no tienen letrinas y la mala higiene hace temer la expansión de nuevas enfermedades, en un país donde el resurgimiento del cólera ha causado la muerte de más de 1,000 personas y más de 30,000 casos.
Fuerza multinacional
El secretario general de la ONU, António Guterres reclamó el despliegue "urgente" en Haití de una fuerza multinacional integrada por "policías" y "militares" que actúe de forma bilateral en cooperación con el Gobierno de Haití y cuente con el aval del Consejo de Seguridad.
Kenia anunció su disposición a asumir el liderazgo de esta fuerza multinacional y enviar 1.000 policías, una propuesta que necesita la aprobación del Consejo de Seguridad.
Ante este anuncio Jimmy Chérizier, mejor conocido como “Barbecue”, advirtió que lucharía contra cualquier fuerza armada internacional que sea desplegada en Haití si es que comete algún abuso.
TAGS RELACIONADOS
El ministro resaltó el crecimiento económico sostenido, el control de la inflación, la recuperación del turismo y la generación de empleos como pilares fundamentales del gobierno, expresando: “Tenemos una economía que avanza pensando en la gente”.
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
Estos dirigentes se suman a un extenso grupo de más de 200 personas de este municipio que han decidido militar en la entidad política opositora que, según el comunicado, experimenta un mayor crecimiento en el país.
El presidente Abinader explicó que esta iniciativa busca acercar los servicios gubernamentales a la gente y animó a los habitantes a visitar los stands para conocer lo que el gobierno hace por ellos.
Cuestionó que la fiscal Erika Pujols Pujols y el teniente coronel de la Policía Nacional López, en Samaná, estén supuestamente violando las leyes para beneficiar a José Miguel Brito Santiago
El propósito de esta convocatoria es que el Congreso Nacional pueda conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otra iniciativa que sea sometida por el presidente de la República
Reportes preliminares sugieren que el conflicto se originó por viejas rencillas entre los involucrados, quienes se enfrentaron con armas de fuego tras coincidir en las inmediaciones del centro de diversión.
Los integrantes del Consejo expresaron que es conveniente y rutinario revisar las condiciones establecidas previo a la escogencia de nuevos jueces o la ratificación de miembros.
La muerte de la leyenda estadounidense de la lucha libre Hulk Hogan reavivó el debate sobre los problemas cardíacos repentinos y cómo responder a ellos.
Durante el encuentro, el presidente Abinader subrayó el interés del Gobierno en crear espacios directos para que los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y conocer las múltiples oportunidades a su disposición.
La participación de Gelson Antigua en esta cumbre subraya su compromiso con una administración más eficiente, transparente e inclusiva, en beneficio de los ciudadanos.
El ministro resaltó el crecimiento económico sostenido, el control de la inflación, la recuperación del turismo y la generación de empleos como pilares fundamentales del gobierno, expresando: “Tenemos una economía que avanza pensando en la gente”.
También se mejoraron las gradas laterales y centrales, los servicios sanitarios, el techo de aluzinc y el sistema eléctrico. Adicionalmente, se construyeron un muro perimetral, una cisterna, aceras y se aplicó pintura de mantenimiento en la estructura metálica.
"Solo hay dos opciones si tienes un cachorro de tigre como mascota: averiguar si puedes adiestrarlo para que nunca quiera matarte o deshacerte de él", dijo el científico.
Aseguró que este "negocio" genera "millones y millones de pesos" que se reparten en distintos lugares, lo que explica la opinión en contra del ministerio y la reforma por parte de "sectores de distintos ámbitos".