
Exoneran en EE.UU. a una mexicana que pasó 18 años presa por un crimen que no cometió
La decisión de anular la sentencia fue tomada el lunes 7 de agosto por la Corte de Distrito del condado de Travis, en Austin (Texas), la misma que había dictado el fallo contra Rosa Estela Olvera Jiménez.
El Crimen y su Historia 10 de agosto de 2023
Una mexicana sentenciada a 99 años de cárcel fue exonerada por la Justicia de EE.UU. tras confirmar que el supuesto crimen por el que fue condenada en 2003 se trató en realidad de un accidente.
La decisión de anular la sentencia fue tomada el lunes 7 de agosto por la Corte de Distrito del condado de Travis, en Austin (Texas), la misma que había dictado el fallo contra Rosa Estela Olvera Jiménez. La investigación original estuvo centrada en la muerte de un niño de 21 meses que estaba a su cuidado y cuyo deceso ocurrió tres meses después de un ahogamiento que le provocó un daño cerebral severo. Por este suceso, la mujer fue acusada de homicidio.
"Rosa era la madre de una niña de un año y estaba embarazada de siete meses cuando sucedió esta terrible experiencia. Fue obligada a dar a luz a su hijo en la cárcel, encadenada, mientras esperaba el juicio. Durante los últimos 20 años ha luchado por este día, su libertad, y para reunirse con sus hijos", afirmó su abogada, Vanessa Potkin, integrante de la organización Innocence Project, con sede en Nueva York, que estuvo a cargo de la defensa.
El primer paso hacia la recuperación de la libertad de Olvera Jiménez se dio en 2021, cuando la jueza de Distrito en Austin, Karen Sage, la excarceló por considerar que era inocente, en base a los nuevos informes que aseguraron que la muerte del menor había sido accidental. Hasta ese momento, había pasado 18 años en prisión. "Aquí no se cometió ningún delito. La señora Jiménez es inocente", afirmó la magistrada.
Finalmente, la exoneración llegó luego de que el pasado mes de mayo la Corte de Apelaciones de Texas anulara la condena y dictaminara que la Fiscalía había recurrido a testimonios falsos durante el juicio, por lo que la causa regresó a la Justicia de Travis para su revisión.
Al evaluar el caso, la Fiscalía de distrito desestimó los cargos al reconocer que durante el juicio fueron tenidos en cuenta testimonios pediátricos falsos que unánimemente habían asegurado que la muerte había sido provocada.
Te puede interesar


La Justicia de Argentina autoriza la extradición del activista Facundo Jones Huala a Chile
31 de julio de 2023La defensa del dirigente indígena apelará la decisión ante la Corte Suprema.

El clan Mason: la secta que horrorizó con sus crímenes y terminó con la cultura hippie
01 de agosto de 2023En 1969, Charles Manson envió a un grupo de sus jóvenes seguidores a perpetrar dos noches de matanzas que aterrorizaron a Los Ángeles y dieron fin a la era de "amor y paz",

La Justicia de Argentina autoriza la extradición del activista Facundo Jones Huala a Chile
31 de julio de 2023La defensa del dirigente indígena apelará la decisión ante la Corte Suprema.

Por ADN, identifican al asesino de una niña en Florida en 1993
02 de agosto de 2023Durante tres décadas, nadie supo con certeza qué le sucedió a Jennifer Odom, de 12 años, después de que se bajó de un autobús escolar en un día típico de 1993

Cadena perpetua para una madre que mató de hambre a su hijo de 6 años al encerrarlo en un armario por 16 horas al día
10 de agosto de 2023La víctima fue encerrada junto con su hermano como medida de castigo por robar comida mientras la madre y su esposo dormían.