
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Resaltó que la medida de coerción presentada contra los imputados de eliminar antecedentes penales de procesados a cambio de sobornos, consta de unas 339 páginas, robustecidas con cientos de elementos de pruebas,
Justicia04 de agosto de 2023 ventanaEl fiscal Andrés Mena, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, destacó este viernes la fortaleza del expediente y de cientos de pruebas que ha aportado el Ministerio Público en el proceso que se le sigue a los imputados de la Operación Gavilán.
Resaltó que la medida de coerción presentada contra los imputados de eliminar antecedentes penales de procesados a cambio de sobornos, consta de unas 339 páginas, robustecidas con cientos de elementos de pruebas, al tiempo de indicar que el Ministerio Público está pidiendo la complejidad en la medida de coerción y la imposición de la prisión preventiva para todos los imputados.
El representante del Ministerio Público habló del proceso luego de que la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, a petición de las defensas de los imputados, aplazara para el próximo lunes 7 de agosto, a las 9:00 de la mañana, el conocimiento de la medida de coerción solicitada por el Ministerio Público.
“Para garantizar ese derecho de defensa, concedido entonces, el aplazamiento para el lunes 7, a las nueve de la mañana, para continuar el conocimiento de esta medida”, agregó.
“En el día de hoy el Ministerio Público vino preparado y listo para conocer de la audiencia de medida de coerción a los imputados en la Operación Gavilán; sin embargo, los abogados han pedido un aplazamiento para conocer el expediente, ya que reconocen que se trata de un expediente voluminoso y que consta de muchas pruebas, las cuales el Ministerio Público ha recolectado de manera lícita”, dijo a periodistas que lo abordaron cuando salía del tribunal junto a la fiscal Sourelly Jáquez.
El juez Rigoberto Sena, quien conocería el expediente en el que el Ministerio Público imputa a fiscales, empleados administrativos y policías que operaron una estructura nacional que durante años estuvo dedicada a eliminar, a cambio de sobornos, antecedentes penales de procesados por diversos delitos, acogió el pedimento de la barra de la defensa, a fin de que los abogados conozcan el expediente.
Con la Operación Gavilán, el Ministerio Público tiene bajo investigación al menos a siete fiscales contra los que procederá a solicitar ante las jurisdicciones correspondientes la designación de un juez especial, en cumplimiento del procedimiento particular establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.
Al mismo tiempo, puso en marcha el debido proceso disciplinario a cargo de la Inspectoría General del Ministerio Público.
El acto, que marca un paso importante para el sistema de justicia en la demarcación, estará encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, calificó este hecho como una "mala señal para la institucionalidad dominicana"
El Ministerio Público y la DNCD solicitan la colaboración de la ciudadanía para obtener cualquier información que permita localizar a los fugitivos.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
No obstante, al imputado, quien ya llevaba un año y tres meses en prisión, se le suspendió el resto de la pena bajo estrictas condiciones de cumplimiento.
Presento denuncias formales ante el Ministerio Público para esclarecer los incidentes y asegurar la aplicación de las medidas correspondientes contra los responsables.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El libro, preparado por el historiador y escritor Eliades Acosta Matos, es una compilación de cien documentos poco divulgados que cubren el lapso de la interrupción del gobierno constitucional en septiembre de 1963
Esta muestra marca el inicio de una serie de exposiciones que recorrerán parques emblemáticos del centro histórico con el propósito de acercar el arte, la historia
Peralta señaló directamente a un grupo que él califica de "falsificadores de documentos" que operan en Punta Rucia, municipio Villa Isabela, Puerto Plata.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.