
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Roberto Rodríguez Marchena estuvo en Moca, como parte de una serie de encuentros con la dirección política en todas las provincias, para orientar la acción comunicacional.
Panorama31 de julio de 2023 VentanaRoberto Rodríguez Marchena, director de Comunicaciones de la Campaña de Abel Martínez, aseguró que cada día que pasa, el pueblo dominicano reafirma su decisión de recuperar lo perdido.
En Moca, provincia Espaillat, al participar en el programa "Al Mediodía con Fernando Moronta" por TeleViaducto, Rodríguez Marchena aseguró que hoy el pueblo recuerda con nostalgia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y las conquistas sociales alcanzadas.
"El pueblo rechaza la indolencia, indiferencia y falta de corazón del Gobierno. El contraste con los gobiernos del PLD es evidente. La gente sabe lo que ha perdido. Ahora lo que tiene es comida cara, apagones y desempleo. El pueblo come chin y caro", precisó.
El pasado portavoz del Gobierno de Danilo Medina (2012-2020), calificó como un absurdo que el Gobierno del PRM propicie la importación de alimentos, en desmedro de los productores nacionales.
El conductor del programa, Fernando Moronta, interrumpió el comentario para testimoniar que en el mercado de Moca, él conoce a tres vendedoras de pollo que tuvieron que cerrar sus locales, es decir, que quebraron.
Al respecto, Rodríguez Marchena comentó: "Lo que hay es una concentración del mercado. Los chiquitos, que no tienen la posibilidad de competir, ni resistir, quiebran, como las polleras. Las importaciones se han tragado al campo".
Roberto Rodríguez Marchena estuvo en Moca, como parte de una serie de encuentros con la dirección política en todas las provincias, para orientar la acción comunicacional.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Según el expediente acusatorio, Cuevas asesinó a Díaz Guzmán y posteriormente descuartizó su cuerpo. El ahora condenado se entregó a la Policía Nacional el viernes 24 de mayo de 2024, confesando los hechos.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El presidente de la Suprema hizo estas declaraciones durante la XXXVI juramentación de abogados, una ceremonia que dedicó al jurista Pablo Garrido Medina.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, aseguró que este proyecto marca "el fin del abandono" en San Pedro de Macorís
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
Argumenta que la intención original detrás de la iniciativa, impulsada por una sentencia del Tribunal Constitucional, era simplemente modificar artículos específicos del código vigente
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.