
Arresta a ocho miembros de una red que explotaba sexualmente a un grupo de sudamericanas del que se rescataron a más de 40 mujeres en la provincia Santo Domingo
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy promulga una ley que traslada la fiesta oficial de Navidad del 7 de enero, día en que la Iglesia Ortodoxa Rusa la celebra, al 25 de diciembre
Las Mundiales29 de julio de 2023 Felipe DanaEl presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy promulgó una ley que traslada la fiesta oficial de Navidad del 7 de enero, día en que la Iglesia Ortodoxa Rusa la celebra, al 25 de diciembre.
La nota explicativa adjunta a la ley decía que su objetivo es “abandonar la tradición rusa”, incluida la de “imponer la celebración de la Navidad” el 7 de enero, y citaba la “incesante y exitosa lucha de los ucranianos por su identidad” y “el deseo de todos los ucranianos de vivir sus vidas con sus propias tradiciones, fiestas”, alimentado por la agresión de Rusia contra el país, que dura ya 17 meses.
El año pasado, algunos ucranianos ya celebraron la Navidad el 25 de diciembre, en un gesto que representaba la separación de Rusia, su cultura y sus tradiciones religiosas.
La ley también traslada el Día del Estado Ucraniano del 28 de julio al 15 de julio, y el Día de los Defensores de Ucrania del 14 de octubre al 1 de octubre.
La Iglesia Ortodoxa Rusa, que reclama la soberanía sobre la ortodoxia en Ucrania, y algunas otras iglesias ortodoxas orientales siguen utilizando el antiguo calendario juliano. La Navidad cae 13 días más tarde en ese calendario, es decir, el 7 de enero, que en el calendario gregoriano utilizado por la mayoría de las iglesias y grupos seculares.
La Iglesia Católica adoptó por primera vez el moderno calendario gregoriano, más preciso desde el punto de vista astronómico, en el siglo XVI. Desde entonces, los protestantes y algunas iglesias ortodoxas han alineado sus propios calendarios para calcular la Navidad y la Pascua.
El panorama religioso de Ucrania lleva años fracturado. Hay dos ramas del cristianismo ortodoxo en el país, una alineada con la iglesia rusa, aunque goza de amplia autonomía, y la otra completamente independiente de ella. La Iglesia Ortodoxa de Ucrania, la rama separada de la rusa, anunció a principios de año que iba a adoptar el calendario juliano revisado, que marca la Navidad el 25 de diciembre.
El año pasado, sus dirigentes permitieron a los creyentes celebrar la fiesta el 25 de diciembre.
Arresta a ocho miembros de una red que explotaba sexualmente a un grupo de sudamericanas del que se rescataron a más de 40 mujeres en la provincia Santo Domingo
Gerardo Blyde, afirmó en una rueda de prensa que los partidos opositores siguen en la ruta electoral y exigió que se permita la participación de todos los candidatos
Como resultado, eliminaron a los intrusos y destruyeron dos lanchas neumáticas y otras dos embarcaciones.
El grupo enfatizó además que de los 37,5 millones de dólares que tiene disponibles en este momento, 36 están apartados para financiar la campaña.
Arnon Nampa fue declarado culpable de difamar al rey Maha Vajiralongkorn durante una manifestación liderada por estudiantes el 14 de octubre de 2020
Así lo informó el fiscal del caso, Mario Burgos, quien dijo en una audiencia pública que, como parte de un acuerdo de colaboración con la Justicia, Petro Burgos "aportó información relevante que la Fiscalía desconocía"
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
El presidente de la comisión de diputados, Eliazer Matos, valoró la receptividad del cuerpo diplomático dominicano acreditado tanto en la Santa Sede como en el Consulado General en Milán.
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".