
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.
El presidente de la SCJ invitó a sus homólogos a participar en el Congreso Mundial de Derecho que tendrá como sede a República Dominicana en 2025
Justicia25 de julio de 2023
NUEVA YORK
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, sostuvo una agenda de trabajo junto a sus homólogos de los diferentes países que participaron en Nueva York en el Congreso Mundial de Derecho (WLC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de compartir buenas prácticas entre los diferentes sistemas judiciales a nivel regional y global.
Molina se reunió por separado con la ministra Norma Piña, presidenta del Tribunal Supremo de México; Sergio Muñoz, juez presidente de la Suprema Corte de Chile; Anthony Kennedy, juez asociado Corte Suprema de los Estados Unidos (1988-2018); y Villu Kobe, presidente Suprema Corte de Justicia de Estonia, con quienes trató asuntos referentes al Congreso Mundial de Derecho de 2025, que tendrá como sede a la República Dominicana; así como la forma de impartir justicia en tiempos de la digitalización.
Asimismo, las conversaciones giraron sobre la Conferencia del Poder Judicial de 2024, la realización del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe a celebrase en agosto en Panamá; así como sentencias emitidas por esos altos tribunales que han creado precedentes importantes.
Molina y su homóloga mexicana, magistrada Norma Piña, acordaron visitar ambas naciones para establecer lazos de colaboración entre la Escuela Nacional de la Judicatura dominicana y la Escuela Judicial del país azteca, en lo referente a los cursos a impartir a servidores judiciales.
Asimismo, en la reunión bilateral entre Molina y su par chileno Sergio Muñoz, se acordó establecer sesiones de trabajo mediante la conformación de comisiones que viajen mutuamente a Chile y a República Dominicana para el fortalecimiento del sistema gestión de casos de ambos poderes judiciales.
En el espacio agendado entre Henry Molina y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Estonia, Villu Kobe, se trataron temas de la transformación digital en los poderes judiciales, los sistemas de gestión de casos, firma digital y audiencias virtuales, en momento en que República Dominicana se aplica la Ley de Uso de Medios Digitales y se trabaja en este tipo de audacia a distancia. De igual forma, se establecieron las bases para posibles acuerdos de cooperación dirigidos a aprovechar las mejores prácticas de Estonia en esa materia.
Dentro de la agenda de trabajo el magistrado Henry Molina también se reunió por separado con Anthony Kennedy, juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos (1988-2018); y con Egils Levits, presidente de Letonia (2019 al 2023); con quienes conversó sobre diversos tópicos en materia judicial.
Asimismo, en el marco del congreso, el magistrado Henry Molina acompañó al rey de España, Felipe VI, en la entrega del World Peace & Liberty Award a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien recibió el galardón conocido como el Nobel de Derecho, “por ser un ejemplo para la humanidad por su actuación en el establecimiento de las leyes y por la forma en que se aplica el Estado de Derecho.
En el acto también estuvieron presentes Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; y Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association, institución que otorgó la distinción.
Por otro lado, el presidente de la SCJ dominicano sostuvo un encuentro con Jeffrey Apperson, vicepresidente Relaciones Internacionales de National Center for State Courts (NCSC), en el que conversaron sobre el Programa de Optimización del Proceso Penal que implementa República Dominicana, el aumento del porcentaje de casos que se resuelven sin llegar a juicio de fondo a través de los métodos alternos de resolución de conflictos, el sistema de gestión de casos, la participación del Poder Judicial en el NCSC de 2024; así como el intercambio de buenas prácticas regionales y globales.

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos