
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
La exhortación la hizo el sargento epidemiólogo Julio Encarnación durante su participación en el programa "J-5 Interactivo", de La Voz de las Fuerzas Armadas
Salud16 de mayo de 2023 ventanaAunque la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria de la Covid-19, médicos militares del Hospital Central de las Fuerzas Armadas recomendaron a la población, mantener el protocolo de higiene por la alerta de las secuelas de la enfermedad a largo plazo, que presentan pacientes que se han recuperado.
La exhortación la hizo el sargento epidemiólogo Julio Encarnación durante su participación en el programa "J-5 Interactivo", transmitido por La Voz de las Fuerzas Armadas, quien además dijo que los militares continuarán contribuyendo con su aporte a mejorar la salud pública en República Dominicana, a través de su compromiso con atención de calidad para los ciudadanos.
Encarnación manifestó que se mantienen monitoreados los servicios de salud, ante la consecuencia que el paso de la enfermedad ha dejado en pacientes que quedaron con secuelas de salud mental, con riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardíacas causadas por la Covid-19.
La epidemia de COVID-19 se extendió por varios países, afectando a un gran número de personas, por lo que la OMS declaró el 30 de enero de 2020 como una pandemia y emergencia de salud pública, de importancia internacional en República Dominicana.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos
Dijo que las ARS viven exhibiendo ganancias multimillonarias, por lo que los medicamentos de alto costo no debe ser un plan del ministerio de Salud Pública
Un estudio sugiere que la velocidad al caminar podría marcar la diferencia en la reducción del riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
Opción Democrática reiteró su llamado a fortalecer las capacidades del Estado para garantizar que la protección de la vida esté siempre por encima de los intereses particulares.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos