
Los vecinos llamaron a la policía del condado Harris el sábado, porque desde hacía meses no veían a uno de los hombres que vivían en esa casa
El abogado de Chauvin había solicitado a la corte de apelaciones que desechara las condenas del expolicía por una larga lista de razones, incluyendo la publicidad masiva previa al juicio.
Mundo 18 de abril de 2023 Por STEVE KARNOWSKIMINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. (AP) — La Corte de Apelaciones de Minnesota ratificó el lunes la condena por asesinato en segundo grado del expolicía de Minneapolis Derek Chauvin por la muerte del afroestadounidense George Floyd, y mantuvo su sentencia de 22 años y medio de prisión.
El abogado de Chauvin había solicitado a la corte de apelaciones que desechara las condenas del expolicía por una larga lista de razones, incluyendo la publicidad masiva previa al juicio. También argumentó que errores legales y procesales privaron a Chauvin de un juicio justo. Pero el panel de tres jueces se puso del lado de los fiscales que aseveraron que Chauvin recibió un juicio y una sentencia justos.
Floyd murió el 25 de mayo de 2020 luego que Chauvin, que es de raza blanca, usó su rodilla para presionar el cuello del hombre contra el suelo durante nueve minutos y medio. Un transeúnte grabó en video a Floyd gritando la frase “No puedo respirar” hasta que desvanecía. La muerte de Floyd desencadenó protestas en todo el mundo, algunas de las cuales se tornaron violentas y generaron un debate a nivel nacional sobre la brutalidad policial y el racismo.
“Los agentes de policía tienen indudablemente un trabajo desafiante, difícil y a veces peligroso. Sin embargo, nadie está por encima de la ley”, escribió el juez de apelaciones Peter Reyes por el panel. “Cuando cometen un delito, deben rendir cuentas al igual que las personas que ellos aprehenden legalmente. La ley sólo permite que los agentes de la policía usen fuerza razonable cuando efectúan un arresto legal. Chauvin cruzó esa línea aquí cuando usó una fuerza excesiva sobre Floyd”.
El fiscal general estatal de Minnesota, Keith Ellison, que reunió al equipo para el enjuiciamiento, dijo en un comunicado que estaba “agradecido de contar con un sistema en el que todos, sin importar cuán atroces sean sus delitos, tienen derecho a un debido proceso y un trato justo”.
“La decisión de la Corte de hoy muestra una vez más que nadie está por encima de la ley y nadie está por debajo de ella”, recalcó Ellison.
Los vecinos llamaron a la policía del condado Harris el sábado, porque desde hacía meses no veían a uno de los hombres que vivían en esa casa
La solicitud, confirmada por los altos funcionarios bajo anonimato, no ha sido oficializada aún por Petro, el primer presidente izquierdista del país.
El exmandatario de 76 años, que aspira a competir por la Casa Blanca en 2024, llamó a sus seguidores a protestar, poniendo a las fuerzas del orden en alerta.
El pleno de la cámara baja del estado podría votar sobre la recomendación a partir de mañana
El mandatario también denunció una "epidemia de violencia" contra las personas transgénero a quienes se les siguen negando derechos y libertades particulares.
El fiscal general del estado de Ohio, Dave Yost, ha confirmado que el jurado ha concluido que los agentes hicieron un uso correcto de la fuerza, durante la persecución de Jayland Walker
Eduardo De la Cruz, el joven dominicano que se abre pasos con becas en universidades españolas.
Al menos 85 personas resultaron heridas y más de 13.600 casas se inundaron, lo que obligó a la población a evacuar, según la Agencia de Protección Civil de Haití.
La procuradora general, tras pronunciar sus palabras de agradecimiento, dijo que por el momento no se referirá al caso, tras indicar, que debe llevarse con discreción.
Tres de los muertos "son miembros de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó", declaró el martes a la AFP Christine Monquele, jefa de Protección Civil en Grand'Anse.
Proponer crear el “Bono Alimentos” y ampliar la recargar de la tarjeta Metro-SD, a través del canjer de botellas o objetos plásticos
Los jueces indicaron que la corte que declaró la extinción penal del proceso debió tomar en consideración que las labores del Poder Judicial fueron afectadas debido a la pandemia