
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.
La sentencia resoluta la absolución del licenciado Osvaldo Bonilla Hiraldo por considerar la decisión violatoria a la ley
Justicia17 de marzo de 2023 ventana
La Corte de Apelación de Santiago revocó la sentencia que emitiera la jueza Yiberty Polanco Herrán, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, en la que condenaba y declaraba al titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla Hiraldo, como litigante temerario.
Por medio de la Resolución Penal número 359-2023 SRES-000042, la Corte ratifica la regularidad del recurso, y declara que la decisión recurrida constituye una "violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica, error en la determinación de los hechos y en la valoración de la prueba al tenor del artículo 417, 4.5 del Código Procesal Penal.
La citada resolución anula en todas sus partes la decisión de Polanco Herrán, emitida en fecha 22 de noviembre del 2022, en medio del desarrollo de una audiencia preliminar del caso Falcón, la operación interagencial a través de la cual el Ministerio Público desarticuló y anuló las actividades de una de las redes del narcotráfico, el lavado de activos y el testaferrato más poderosa de la última década.
La Corte decidió sobre el aspecto admitido, sobre la base de las comprobaciones de hecho y declara no culpable a Bonilla Hiraldo de violar las disposiciones del artículo 134 del Código Procesal Penal que refiere sobre la figura de la litigación temeraria.
Ante la Corte, estuvieron por parte del Ministerio Público el procurador de Corte, Juan Carlos Bircann y la fiscal Quirsa Abreu.

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Residentes locales, políticos, activistas, madres afligidas que perdieron a sus hijos en operaciones anteriores, y personas de otros barrios de Río de Janeiro se reunieron para expresar su furia en Vila Cruzeiro

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".