
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.
La fiscal Mirna Ortiz destacó las evidentes contradicciones en la sentencia emitida por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional
Justicia23 de enero de 2023 ventana
La procuradora de corte Mirna Ortiz señaló este lunes que, con la sustentación presentada por el Ministerio Público en el recurso de apelación, la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revocará la sentencia de primera instancia en el caso Odebrecht y condenará a los imputados Víctor Díaz Rúa y Conrado Pittaluga Arzeno.
“A nuestro entender, la corte lo que debe es, con los hechos fijados en la acusación y el aporte realizado en el recurso, abocarse a dar su propia sentencia; para nosotros es la condena de ambos imputados, Víctor Díaz Rúa y Conrado Pittaluga”, dijo la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), al hablar con la prensa a su salida de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
“Tal y como expusimos en el recurso que acabamos de presentar, uno de los principales motivos para que esta corte acoja la revocación parcial de la decisión es la contradicción que existe entre la sentencia”, precisó Ortiz, quien estuvo acompañada en la audiencia por los fiscales José Miguel Marmolejos y Nancy Guerrero Zapata.
Sobre las contradicciones cometidas por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en su decisión respecto a este caso y que han sido señaladas en el recurso presentado por el Ministerio Público, indicó que “en base a los mismos hechos y a las mismas pruebas presentadas en contra de Ángel Rondón se produce una condena; sin embargo, cuando se trata de Conrado Pittaluga y Víctor Díaz Rúa, estas mismas pruebas no surgen efecto”.
Ortiz destacó la falta de lógica de esa decisión del tribunal, del cual precisó que no valoró el tipo penal de lavado de activos, un elemento que catalogó como un error de los jueces.
“Comete el error el Primer Tribunal Colegiado en la valoración de la prueba al momento de analizar el tipo penal en lavado de activos y no acoge el lavado de activos de Víctor Díaz Rúa, condenándolo solo por enriquecimiento ilícito y ese fue otro de los medios que esbozamos en el tribunal”.
La coordinadora de Litigación de la Pepca indicó que en este recurso de apelación el Ministerio Público responde a cada una de las motivaciones de las juzgadoras, estableciendo las pruebas, punto por punto, las razones por las que la corte debe revocar la decisión y dar su propia sentencia.
Con el recurso, el Ministerio Público apela la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que condenó a cinco años de prisión a Víctor Díaz Rúa, al declararlo culpable de corrupción por enriquecimiento ilícito y por los US$92 millones de sobornos que, tal como lo confesó, distribuyó Odebrecht en República Dominicana para agenciarse la adjudicación de contratos de obras pagadas con fondos de los contribuyentes.
El órgano de persecución penal también apeló la decisión del tribunal respecto al descargo del abogado Conrado Pittaluga Arzeno, a quien el Ministerio Público acusa de cómplice en el delito de soborno y de enriquecimiento patrimonial derivado de actividad delictiva y lavado de activos.
En el caso de Víctor Díaz Rúa, Ortiz reveló que ha solicitado al tribunal acoger las imputaciones por lavado, ya que solo fue condenado por enriquecimiento ilícito y que sea condenado a 10 años de prisión, mientras que para Pittaluga, acusado por lavado de activos provenientes de actos de hecho de sobornos, ha solicitado una condena de siete años de reclusión.
Los jueces Pedro Sánchez, Daniel Nolasco y Nancy Joaquín, de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, continuarán este martes con el conocimiento del recurso de apelación a partir de las 10:00 de la mañana.

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos