
Una veintena de haitianos, en su mayoría hombres, se manifestaron desde la plaza Giordano Bruno, en la colonia (barrio) Juárez
Esta política fue introducida en la época de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020, durante la Administración de Donald Trump
Mundo 27 de diciembre de 2022La Corte Suprema de EE.UU. dictaminó este martes, 27 de diciembre, mantener las restricciones fronterizas del Título 42. La decisión de la Corte, publicada en su sitio web, fue tomada a favor de 19 estados que solicitaron una preservación de la política. El orden prorroga una pausa temporal al levantamiento de la normativa, impuesta el 20 de diciembre, mientras avanzan los litigios. Los jueces votaron con cinco votos a favor de continuar con las medidas y cuatro en contra.
El Título 42 es una normativa que permite expulsar a los indocumentados de forma expedita bajo pretextos sanitarios por la propagación del covid-19. Esta política fue introducida en marzo de 2020 durante la Administración de Donald Trump. La actual Administración Biden también ha seguido con las mismas medidas, con las que ya han sido expulsados más de dos millones de personas.
Los jueces también declararon que escucharían los argumentos sobre la petición de los estados de intervenir para mantener la política en vigor. Según los fiscales generales de estos 19 estados, la disolución de la política "infligiría enormes daños irreparables a los estados" debido a la afluencia de la inmigración ilegal. La Corte Suprema declaró que este caso se debatirá en febrero de 2023.
El juez Gorsuch, uno de los jueces que votó en contra de la decisión final, argumentó su voto afirmando que "los tribunales no deberían estar en el negocio de perpetuar edictos administrativos diseñados para una emergencia". "La actual crisis fronteriza no es una crisis del covid", agregó.
El Título 42, que forma parte de la legislación estadounidense, otorga al Gobierno federal la facultad de adoptar medidas de emergencia para evitar la propagación de enfermedades peligrosos en el país. Antes de ser aprobado en 2020, solo fue usado en 1929 para evitar la entrada de barcos procedentes de China y de Filipinas en los puertos estadounidenses debido a un brote de meningitis, informa NBC News.
El exmandatario republicano Donald Trump recurrió a esta normativa con el objetivo declarado de evitar la propagación del covid-19, pero también la usó para expulsar a los migrantes más rápidamente y no tener que considerar sus solicitudes de asilo.
Una veintena de haitianos, en su mayoría hombres, se manifestaron desde la plaza Giordano Bruno, en la colonia (barrio) Juárez
Dos niñas de nueve años, un niño de nueve años, dos maestros y un conserje de la escuela murieron en el tiroteo del lunes
La Cámara Federal porteña instó a la jueza María Eugenia Capuchetti a que inicie el proceso para juzgar a los tres acusados por el ataque, quienes permanecen detenidos.
La huelga se inició después de que el sindicato Public Service Alliance of Canada (PSAC) y el Gobierno canadiense no alcanzasen un acuerdo antes de la medianoche del martes
Los funcionarios de Nueva York han estado monitoreando las conversaciones en línea sobre amenazas de diversa especificidad
Como nación, debemos prepararnos para la fiesta de cumpleaños más espectacular", dijo Trump (2017-2021) en un comunicado de su grupo de campaña Agenda47 para presentar el proyecto.
Sin embargo, la notificación ha indicado que el Ministerio Público incurrió en “silencio administrativo”, por no haber respondido a este recurso.
Ella Irwin, directora de confianza y seguridad de Twitter, confirmó su renuncia en un par de tuits el viernes por la noche
Hasta ahora, de los ciudadanos captados, el 89 % corresponde a personas entre los 18 y 50 años.
La Patrulla Fronteriza de EE.UU. incautó de esa manera 87 kilos del peligroso opioide sintético escondidos en un automóvil cerca de la frontera con México y valorados en 2 millones de dólares.
Eduardo De la Cruz, el joven dominicano que se abre pasos con becas en universidades españolas.
Solicita 18 meses de prisión preventiva contra dos hombres identificados como cabecillas de la organización criminal