
INFOTEP impulsa la transformación digital con conferencia sobre Inteligencia Artificial
EducaciónEl juevesDecenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
MESCYT respalda estudio realizado por ANJE sobre formación de universitarios y técnicos profesionales en el enfoque de programas académicos frente a la demanda actual del país.
Educación06 de octubre de 2022El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín, respaldó el “Estudio de Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana”, sobre el enfoque de programas técnicos profesionales y universitarios, con el objetivo de recoger los hallazgos importantes acorde a las solicitudes actuales de los sectores productivos.
Al participar en la presentación del Estudio, realizado por el la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Franklin García planteó que se debe definir cuáles son los grandes ejes que debe llevar a cabo la Educación Superior, para contribuir con el fortalecimiento de las ofertas académicas, de acuerdo con las competencias requeridas en el mercado laboral.
“Creo que el estudio realizado por ANJE va a permitir que el sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, dará un salto importante. Por eso participamos en el evento para llegar a un acuerdo con los técnicos de la entidad, para proponer propuestas que aporten habilidades y competencias a la investigación”, subrayó.
El funcionario sostuvo que de manera bilateral este estudio debe ser discutido por las universidades y profesionales del área.
Agregó, que convocará a las 52 Instituciones de Educación Superior (IES) del país a través de sus rectores para entablar una reunión interinstitucional, con el propósito de aunar esfuerzos para esclarecer las bases de un sistema educativo de calidad, capaz de formar a una fuerza laboral competitiva y comprometida a convertirse en un elemento diferenciador, con dirección a la prosperidad nacional.
De su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Luis Manuel Pellerano, puntualizó que la investigación realizada por esa entidad arrojó que se requieren respuestas concretas para transformar el sistema, puesto que el 45 % de la matrícula está concentrada en cinco carreras Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, las cuales presentan el menor crecimiento salarial.
“Ante esta realidad, el empresariado ha tenido que recurrir a dos posibles alternativas como son contratar personal sobrecalificado y entrenar el personal luego de contratado, que según el 38% de las empresas encuestadas invierte más de RD$100,000.00 en formación del personal al año para su nivelación”, destacó.
Explicó, que solamente el 12 % de la matriculación universitaria se encuentra en las carreras de mayor nivel salarial y empleabilidad, correspondientes en su mayoría a Ciencias, Tecnología e Ingeniería.
Señaló, que en Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) e Idiomas, y a pesar de que las titulaciones en Técnico Superior es una de las 5 principales carreras más demandadas en el futuro, según las empresas encuestadas, en la República Dominicana solo el 3 % se encuentra matriculado en áreas de Educación Técnica Superior y es el sector de menor inversión pública en el sistema.
Mientras que las cinco carreras universitarias más demandadas son las de menor crecimiento salarial y solo el 3 % de dominicanos está matriculado en áreas de educación técnica superior, según el estudio.
Pellerano indicó que el 54 % de las empresas encuestadas tiene dificultad para contratar perfiles calificados.En la presentación del estudio estuvieron presentes, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, César Dargam; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio; el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, entre otras personalidades.
Asimismo, el director de currículum del Mescyt, Israel Contreras, y el director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Andrés Merejo.
Decenas de empresarios conocieron el modelo que impulsa INFOTEP para integrar la IA en la formación técnica del país.
Jóvenes con discapacidad auditiva dan un paso hacia su independencia y desarrollo profesional gracias a la formación técnica.
Actualmente, en el primer trimestre de 2025, 15 empresas están recibiendo atención por parte del INFOTEP, como parte del compromiso institucional con el desarrollo regional.
El director de TRAE, Oneximo González, destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para fortalecer el transporte escolar con enfoque inclusivo.
En el acto también se presentó la segunda edición del libro "30 años de Gremialismo Magisterial en RD" y se ofreció una conferencia sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación.
A la fecha, el programa ha impactado a más de 750 mil estudiantes promedio por año y a 238,600 en ferias STEAM nacionales; se han capacitado 97,651 docentes en robótica y ciencias, entre otros.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
El sábado inaugurará varias obras en Santiago y el domingo sostendrá encuentro con autoridades de los distritos municipales de Villa Trina y Veragua, provincia Espaillat.
Temístocles Montás considera que, ante la incertidumbre de la Guerra Arancelaria, República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su modelo económico.
Alexander Germoso informó haber participado en el 100% de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo,
El retirado político panameño ha llegado a Bogotá gracias a un salvoconducto otorgado por su país de origen.