
Arresta a ocho miembros de una red que explotaba sexualmente a un grupo de sudamericanas del que se rescataron a más de 40 mujeres en la provincia Santo Domingo
El expresidente enfrentó junto a decenas de miembros de juntas militares de Sudamérica un juicio en Roma por la muerte de 43 latinoamericanos de origen italiano víctimas del llamado Plan Cóndor.
Las Mundiales15 de julio de 2022 Por FRANKLIN BRICEÑOLIMA (AP) — Francisco Morales Bermúdez, un expresidente militar peruano condenado en ausencia a cadena perpetua en Italia por la desaparición de ciudadanos latinoamericanos de origen italiano en la década de 1970 como parte del llamado Plan Condor, murió en Lima a los 100 años de edad.
Su hijo Remigio Morales dijo el viernes a The Associated Press que su padre falleció “por complicaciones propias de su edad” la noche del jueves en el hospital privado Good Hope. Añadió que será velado en una iglesia cercana a su hogar “donde fue todos los domingos a escuchar misa”.
El Tribunal Supremo italiano rechazó en febrero de forma definitiva una apelación de la defensa del expresidente peruano (1975-1980) tras las sentencias en primera y segunda instancia que lo condenaron en ausencia a cadena perpetua.
El expresidente enfrentó junto a decenas de miembros de juntas militares de Sudamérica un juicio en Roma por la muerte de 43 latinoamericanos de origen italiano víctimas del llamado Plan Cóndor, urdido por el fallecido dictador chileno Augusto Pinochet para reprimir a la oposición por parte de los regímenes dictatoriales de 1970 y 1980 en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Como Bermúdez declinó en comparecer en el juicio la justicia italiana le asignó un abogado de oficio.
En junio de 1980, poco antes del fin del gobierno de Morales Bermúdez, tres ciudadanos argentinos miembros del movimiento peronista montonero, dos mujeres y un hombre, fueron secuestrados por militares argentinos en el distrito limeño de Miraflores, sacados de Perú y desaparecidos.
Dos meses después, en agosto de 1980, una de las mujeres, Noemí Giannotti, entonces una viuda de 55 años, apareció muerta en un hotel de Madrid.
Morales Bermúdez llegó al poder mediante un golpe de estado en 1975 al entonces presidente, el general Juan Velasco Alvarado. Una de sus primeras acciones fue decretar el retorno al país de todos los líderes políticos deportados y periodistas expulsados en los ocho años anteriores.
No obstante, su gobierno advirtió que aún trataría con dureza a cualquiera que impidiera “los objetivos de la revolución”, emprendidos por su antecesor Juan Velasco Alvarado en 1968 con el derrocamiento del entonces presidente Fernando Belaunde, democráticamente elegido.
Con el paso del tiempo, las principales metas de Morales Bermúdez fueron la recuperación económica y el retorno a la institucionalidad democrática en 1980, cuando entregó el poder a Belaunde, elegido en comicios democráticos y quien retornó a la presidencia 12 años después de ser depuesto.
“Había generales que pensaban que el gobierno militar podía continuar 20 ó 30 años más. Pero yo los fui convenciendo de que eso no era posible, pensando en la misma Fuerza Armada. Porque el poder gasta; gasta y destruye. Y una institución tutelar como la Fuerza Armada no podía exponerse a ese desgaste”, dijo Morales Bermúdez a la revista local Caretas dos décadas después.
Velasco había liderado una reforma agraria, nacionalizado las industrias y establecido lazos estrechos con las fuerzas armadas de la entonces Unión Soviética.
Morales Bermúdez, quien se había desempeñado dos veces como ministro de Economía de Velasco y era el jefe del gabinete cuando lo despojó del poder, se alejó de esas políticas, explicando que el capital extranjero no debía ser desdeñado. Dijo que Perú continuaría su línea socialista orientada a una redistribución de la riqueza, pero agregó que la revolución sería más “gradual”.
El expresidente nació en Lima el 4 de octubre de 1921. Estuvo casado con Rosa Pedraglio, con quien tuvo cinco hijos.
Arresta a ocho miembros de una red que explotaba sexualmente a un grupo de sudamericanas del que se rescataron a más de 40 mujeres en la provincia Santo Domingo
Gerardo Blyde, afirmó en una rueda de prensa que los partidos opositores siguen en la ruta electoral y exigió que se permita la participación de todos los candidatos
Como resultado, eliminaron a los intrusos y destruyeron dos lanchas neumáticas y otras dos embarcaciones.
El grupo enfatizó además que de los 37,5 millones de dólares que tiene disponibles en este momento, 36 están apartados para financiar la campaña.
Arnon Nampa fue declarado culpable de difamar al rey Maha Vajiralongkorn durante una manifestación liderada por estudiantes el 14 de octubre de 2020
Así lo informó el fiscal del caso, Mario Burgos, quien dijo en una audiencia pública que, como parte de un acuerdo de colaboración con la Justicia, Petro Burgos "aportó información relevante que la Fiscalía desconocía"
Durante la noche, el público disfrutó de una vibrante presentación en tarima del popular cantante Luis Miguel del Amargue, quien interpretó varios de sus grandes éxitos, entre ellos “Se acabó lo bonito”
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Los imputados, que son familiares, fueron arrestados tras un allanamiento en Santa Bárbara, donde se incautaron más de dos kilogramos de cocaína y marihuana, además de armas y vehículos.
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
Antonio Brito, de Fenatrano y diputado por la Fuerza del Pueblo, acusa a Antonio Marte, presidente de Conatra y senador, de querer "romper el saco" al pretender inclusión en más rutas, a pesar de supuestos fracasos anteriores.
El presidente de Centro Caribe Sports elogió la iniciativa del Ministerio de Deportes, destacando su potencial para descubrir talentos y fomentar el desarrollo deportivo en la zona fronteriza tras una década de ausencia.