
Un nuevo episodio de severas turbulencias deja 12 heridos en un vuelo de Doha a Dublín
El Boeing 787-9 Dreamliner experimentó turbulencias mientras volaba sobre Turquía, según informó el operador del aeropuerto de Dublín, la DAA.
Cassidy Hutchinson, una empleada de la Casa Blanca, aportó nuevo elementos con un testimonio explosivo sobre lo que hizo Trump antes y durante la sublevación del 6 de enero.
En el mundo30 de junio de 2022Por ERIC TUCKER y MARY CLARE JALONICK
WASHINGTON (AP) — La comisión de la Cámara de Representantes que investiga la toma del Congreso el 6 de enero del 2021 escuchó testimonios dramáticos sobre los esfuerzos de Donald Trump por desconocer los resultados de las elecciones y alentar a una turba que terminó atacando el Capitolio. Pero, ¿cometió Trump algún delito?
Cassidy Hutchinson, una empleada de la Casa Blanca, aportó nuevo elementos con un testimonio explosivo sobre lo que hizo Trump antes y durante la sublevación del 6 de enero. Dijo que se informó a Trump que había manifestantes armados en un acto que presidió durante la mañana, en el que exhortó a sus partidarios a “pelear como demonios” en el Capitolio. Luego, agregó, discutió con su personal de seguridad y trató de sumarse a la turba.
Los colaboradores de Trump sabían que todo lo que estaba sucediendo podía ser ilegal. Hutchinson dijo que el consejero de la Casa Blanca Pat Cipollone le había dicho que “nos hubieran acusado de todos los delitos imaginables” si Trump iba al Congreso, que debía certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones. Cipollone arguyó que Trump podía exponerse a ser acusado de obstruir la justicia o de alterar el recuento de votos, según Huthchinson.
Al día siguiente del testimonio de Hutchinson, la comisión convocó a declarar a Cipollone, diciendo en una carta que, si bien se había sometido a un “interrogatorio informal” el 13 de abril, su negativa a ofrecer un testimonio oficial la obligaba a citarlo por la fuerza.
El Departamento de Justicia amplió su investigación de la insurrección del 6 de enero, pero los fiscales no han dicho si encausarán al expresidente o no.
Vistazo a los posibles delitos y a lo que pueden hacer el Congreso y el Departamento de Justicia:
¿QUÉ EVIDENCIAS HAY?
Los testigos han dicho que sus colaboradores le informaron a Trump varias veces que había perdido las elecciones y que su afirmación de que había habido un fraude generalizado no era cierta.
Pero Trump insistió, lanzando acusaciones falsas que derivaron en la toma del Congreso.
Trató de que el Departamento de Justicia apoyase su causa. Presionó a los estados, pidiéndole al secretario de estado de George que le “encontrase” votos suficientes como para ganar ese estado, y al vicepresidente Mike Pence, quien presidía la sesión del Congreso donde se confirmaría el triunfo de Biden.
Hutchinson dijo que Trump quería que desactivasen los detectores de metales de la zona donde pronunció un discurso y que no le importaba si sus partidarios, que luego marcharían hacia el Capitolio, estaban armados porque no habían ido allí a hacerle daño a él.
Trump acudió a las redes sociales el martes para negar todo lo que dijo Hutchinson, cuyo testimonio se basó en su trato personal con Trump y en información de otros que hablaron con Trump ese día.
¿COMETIÓ ALGÚN DELITO TRUMP?
Por ahora Trump no ha sido acusado de nada pero expertos legales opinan que, si el testimonio de Hutchinson puede ser corroborado, puede darle a los fiscales abundante material para contemplar una acusación.
Es un delito incitar, organizar, alentar o promover un disturbio como el que se produjo en el Congreso.
Ese, sin embargo, es un tema delicado. Se podría argüir que la arenga a “pelear como demonios” fue ambigua. El Senado absolvió a Trump cuando fue sometido a un segundo juicio político luego de la insurrección.
En enero, sin embargo, un juez federal rechazó un pedido de Trump de que desestimase demandas en su contra, diciendo que era “plausible” que las palabras de Trump hayan desatado los disturbios.
Y el relato de Hutchinson en primera persona de que escuchó a Trump quejarse de los detectores de metales indicaría que el presidente sabía que sus partidarios podían incurrir en actos violentos y no hizo nada.
Lo más probable, opinó Jimmy Gurule, ex fiscal federal que enseña derecho en la Universidad de Notre Dame, sería acusar a Trump de tratar de engañar al país con sus esfuerzos por desconocer los resultados de las elecciones y obstruir la certificación de la victoria de Biden.
La comisión legislativa ya dijo una vez en marzo que Trump había participado en “una conspiración delictiva”.
“Estaba perpetuando la gran mentira. ¿Con qué propósito? Para permanecer en el poder y evitar que Biden asumiese el control de la presidencia”, dijo Gurule. “Engañó al pueblo estadounidense”.
Algunos expertos legales dicen que no importa si Trump creía realmente que le habían robado la elección o no. Otros afirman que todo dependerá de las intenciones del presidente, de su estado mental y de si apoyó actividades que sabía eran ilegales. Si bien varios testigos afirmaron que le dijeron a Trump que había perdido las elecciones, resultará difícil demostrar que él realmente lo creyó.
“El puede decir que no creía que estaba violando ley alguna y el fiscal deberá demostrar que eso no es cierto”, dijo Samuel Buell, profesor de derecho penal de la Universidad de Duke.
¿INICIARÁ UN JUICIO EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA?
Nadie lo sabe. Las audiencias legislativas produjeron testimonios escandalosos, pero el otro bando no se ha defendido ni ha interrogado a los testigos.
Los fiscales, en todo caso, ya no se enfocan exclusivamente en los miembros de la turba sino que están citando a declarar a figuras relevantes del Partido Republicano en relación un plan para presentar electores falsos para alterar el resultado de las elecciones.
El secretario de justicia Merrick Garland dijo que su departamento hará pagar a todo el que cometió falta alguna y ya ha presentado cargos contra más de 800 personas, pero no ha dicho si considera encausar a Trump.
Un vocero del Departamento de Justicia se negó a hacer comentarios.
El Boeing 787-9 Dreamliner experimentó turbulencias mientras volaba sobre Turquía, según informó el operador del aeropuerto de Dublín, la DAA.
El Kremlin afirma que el jefe militar Prigozhin se reunió con el presidente después de una rebelión fallida, pero Robert Abrams, un general estadounidense retirado, tiene dudas de que alguna vez veamos pruebas de las conversaciones
Helicópteros y barcos de la Guardia Costera, así como otros activos aéreos y marítimos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza participaron en las incautaciones y arrestos.
Dentro del grupo que llegó había venezolanos, hondureños, guatemaltecos y un asiático
Erdogan recalca desde la zona afectada que Turquía "ha movilizado todos sus medios" ante este "gran desastre"
"Lo que sabemos preliminarmente es que fueron transportados en una sola embarcación", informó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
El objetivo de este acuerdo es garantizar que la CCRD cuente con un equipo de profesionales altamente calificado, lo que refuerza su compromiso con la transparencia
Juan José Guerrero Quezada está acusado de cometer el crimen tras una discusión, y de intentar desaparecer el cuerpo de la víctima en el sector Los Restauradores, Mao.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
"Enfocarte en lo que realmente importa te da fundamento. Aunque tengo este raro cáncer, todavía quiero vivir mi vida", declaró en un video sobre su enfermedad.
Para "corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas", declaró en un video el expolicía
Abelardo Rutinel también valoró el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, destacando los esfuerzos del Gobierno apoyar a las familias con la entrega del Bono Escolar
El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, fijo la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 4 noviembre de 2025 y remitió el expediente al juez de ejecución de la pena para su ejecución.
A través de este documento, los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector judicial.
Consideró que, aunque tiene la competencia para conocer de la acción de amparo, la rechaza porque existen otras vías legales para que el demandante presente su solicitud