
Un nuevo episodio de severas turbulencias deja 12 heridos en un vuelo de Doha a Dublín
El Boeing 787-9 Dreamliner experimentó turbulencias mientras volaba sobre Turquía, según informó el operador del aeropuerto de Dublín, la DAA.
Entre enero y abril se registraron 54 muertes por desnutrición, mientras que esta semana se han confirmado ocho fallecimientos en la prisión de Les Cayes.
En el mundo24 de junio de 2022Al menos ocho presos han muerto de hambre esta semana en la prisión de Les Cayes, en Haití, después de que el centro se quedara sin alimentos hace dos meses. Estos fallecimientos se suman a otros decesos que se han producido en circunstancias análogas a lo largo de este año en el país.
El hambre, la falta de agua y el elevado calor contribuyeron a la muerte de los reclusos que esta semana se han reportado en la citada cárcel, según sostuvo este jueves el comisario de gobierno de Le Cayes, Ronald Richemond.
Richemond instó al Gobierno de Haití a tomar las medidas necesarias para encontrar una solución a la crisis de alimentos, agua y medicamentos en las cárceles.
El sistema penitenciario de Haití, con una ocupación de las celdas que supera el 280 % de su capacidad, enfrenta una grave crisis para proporcionar agua y alimento a su población reclusa. Además, el 83 % de los presos se encuentra en prisión preventiva y en ocasiones puede pasar una década hasta su primera vista ante un juez.
Falta de fondos
Se alega que los fondos gubernamentales son insuficientes, lo que ha agravado paulatinamente el problema hasta llegar a la situación actual. Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, publicado la semana pasada, tan solo entre enero y abril se registraron 54 muertes relacionadas con la desnutrición en los centros penitenciarios del país.
Aunque legalmente las cárceles están obligadas a proporcionar a los reclusos agua y dos comidas al día, normalmente consistentes en gachas y arroz con pescado o carne, durante el último periodo los presos han dependido de la ayuda de familiares y amigos.
Sin embargo, esa ayuda se ve dificultada por la situación de violencia que vive el país, con vías de comunicación bloqueadas y con inseguridad en el entorno de la prisiones.
Hacinados, sin higiene y sin sanidad
Según la ONU, a 1 de junio la tasa de ocupación estimada de las prisiones era del 287,77 %, con una población reclusa de 11.531 personas, entre las que se encuentran 405 mujeres, 247 niños y 19 niñas. 9.549 presos, el 82,81 %, se encuentran a la espera de juicio.
El informe relata que en las prisiones haitianas hay hacinamiento, condiciones antihigiénicas, escasez de servicios, falta de alimentos adecuados, agua, instalaciones sanitarias, medicamentos básicos y equipos médicos.
Además, califica de "crítica" la situación de las condiciones de seguridad, por la escasez de recursos y personal, lo que obliga a que en algunos centros penitenciarios los reclusos permanezcan encerrados en las celdas durante días.
Detrás de esta grave realidad se encuentra, además de la falta de fondos, una difícil situación del sistema de justicia, con juzgados paralizados. Se espera que el reciente nombramiento de 118 jueces realizados en el segundo semestre de este año, junto a la reforma del código penal, comiencen a solucionar parte de los problemas carcelarios del país.
El Boeing 787-9 Dreamliner experimentó turbulencias mientras volaba sobre Turquía, según informó el operador del aeropuerto de Dublín, la DAA.
El Kremlin afirma que el jefe militar Prigozhin se reunió con el presidente después de una rebelión fallida, pero Robert Abrams, un general estadounidense retirado, tiene dudas de que alguna vez veamos pruebas de las conversaciones
Helicópteros y barcos de la Guardia Costera, así como otros activos aéreos y marítimos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza participaron en las incautaciones y arrestos.
Dentro del grupo que llegó había venezolanos, hondureños, guatemaltecos y un asiático
Erdogan recalca desde la zona afectada que Turquía "ha movilizado todos sus medios" ante este "gran desastre"
"Lo que sabemos preliminarmente es que fueron transportados en una sola embarcación", informó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
Según el expediente acusatorio, Cuevas asesinó a Díaz Guzmán y posteriormente descuartizó su cuerpo. El ahora condenado se entregó a la Policía Nacional el viernes 24 de mayo de 2024, confesando los hechos.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.
El presidente de la Suprema hizo estas declaraciones durante la XXXVI juramentación de abogados, una ceremonia que dedicó al jurista Pablo Garrido Medina.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.