
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
PanoramaAyerRoma, Italia
La República Dominicana presentó su Nota de Inversión del Banano durante el Foro de Inversiones Hand-in-Hand 2025, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. La iniciativa busca impulsar la transformación del sector bananero dominicano hacia un modelo más tecnificado, competitivo y sostenible.
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
Estos fondos se destinarán a la modernización productiva, el desarrollo de infraestructura agrícola y agroindustrial, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático.
Objetivos y Beneficios
La estrategia busca consolidar a la República Dominicana como líder regional en la producción de banano orgánico y de Comercio Justo. Para lograrlo, se promoverán prácticas agrícolas sostenibles, el uso eficiente del agua, la reducción del impacto ambiental y la adopción de tecnologías limpias.
Se estima que la inversión beneficiará directamente a más de 1,800 productores y 33,000 personas, fortaleciendo toda la cadena de valor del banano, desde la producción hasta la exportación. La iniciativa apunta a fomentar el empleo digno, mejorar los ingresos de los productores e impulsar la seguridad alimentaria y nutricional.
Compromiso con la Transformación Agroalimentaria
La participación en el foro, que reúne a gobiernos, organismos financieros y el sector privado, subraya el rol de la República Dominicana como país priorizado dentro de la Iniciativa Hand-in-Hand de la FAO.
La delegación dominicana ha sostenido una intensa agenda de reuniones bilaterales con instituciones financieras y agencias internacionales interesadas en participar en el desarrollo agroindustrial, reafirmando el compromiso del país con la transformación de sus sistemas agroalimentarios hacia modelos más inclusivos, sostenibles y resilientes.
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.
El ministro reiteró el firme compromiso del Ministerio de Defensa (MIDE) con la paz y el progreso económico nacional, alineado con el objetivo de su Plan Estratégico Institucional que impulsa la integración de la defensa con el desarrollo.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias