Encuentro regional para certificación y profesionalización del trabajo de cuidado

El evento centró la agenda en la necesidad de reconocer, dignificar y profesionalizar el trabajo de cuidado, una labor realizada por mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

PanoramaHace 3 horas
WhatsApp Image 2025-10-08 at 10.59.51 AM

Con la participación de representantes de gobiernos, sindicatos, instituciones de formación, academia y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo el Encuentro Regional sobre Certificación de Saberes y Profesionalización del Trabajo de Cuidado. Esta iniciativa fue impulsada por UNI Américas y la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA).

El evento centró la agenda en la necesidad de reconocer, dignificar y profesionalizar el trabajo de cuidado, una labor históricamente invisibilizada y realizada en su mayoría por mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

“La certificación de saberes y la profesionalización de las trabajadoras de cuidado representan un paso histórico hacia la dignificación de un sector que ha sido invisibilizado por décadas. El cuidado no es un favor, es un trabajo esencial para la vida y la sociedad, y debe ser reconocido como tal”, afirmó Ruth Díaz Medrano, presidenta de FENAMUTRA, durante el acto de apertura.

En la ceremonia de inicio también intervinieron Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Rafael Santos Badía, director general de INFOTEP; y Marcio Monzane, secretario regional de UNI Américas. Asimismo, estuvieron presentes Kaira R. Reece, secretaria de Desarrollo Sustentable de la CSA, y Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar en la construcción de sistemas de cuidado sólidos y sostenibles.

Paneles de Discusión y Compromiso Regional

El programa incluyó dos paneles temáticos que facilitaron el intercambio de experiencias para fortalecer los sistemas de cuidado en la región, panel 1, Formación y los cuidados (moderado por UNI Américas): Compartió experiencias y buenas prácticas de formación y certificación de trabajadores y trabajadoras del cuidado implementadas en diferentes países.

Panel 2 – Avances e innovaciones en políticas de cuidados en República Dominicana en el contexto de las Américas: Se centró en las iniciativas dominicanas de coordinación interinstitucional y en las estrategias para consolidar sistemas de cuidado más inclusivos y sostenibles.

En estos espacios participaron representantes del SENA de Colombia, FENAMUTRA, INFOTEP, IDOPPRIL, CONAPE, SEIU Local 775 (EE. UU.), Ministerio de Igualdad de Colombia, UNI Américas, Ministerio de la Mujer, Supérate, CSA y la UASD, entre otros.

El encuentro concluyó con un llamado conjunto a impulsar la certificación de saberes, la formación profesional y la articulación entre gobiernos, instituciones y organizaciones sociales. El objetivo es garantizar condiciones laborales dignas y construir sistemas de cuidado con equidad de género.

Personalidades Participantes

Entre los panelistas destacados que compartieron experiencias, aprendizajes y propuestas se encontraban Gerardo Medina (SENA – Colombia), Ramona Mejía (INFOTEP), Agustín Burgos (IDOPPRIL), Demetrio Vicente (CONAPE), Lucy Vázquez-Martínez (SEIU Local 775, EE. UU.), Natalia Moreno (Ministerio de Igualdad de Colombia), Lucía Lindner (UNI Américas), Mayra Jiménez (ministra de la Mujer), Santa Mateo (Supérate) y Antonio Ciriaco (rector de la UASD).

Sobre UNI Global Union: Es una federación sindical mundial para los sectores de habilidades y servicios que reúne a sindicatos nacionales y regionales, contando con afiliados en 150 países que representan a 20 millones de trabajadores.

Sobre FENAMUTRA: La Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras es una organización sindical y social dedicada a la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en la República Dominicana, aglutinando todos los sectores del cuidado: trabajadores del hogar, el sector salud, y el cuidado de infantes y envejecientes.


 
 
 


 


 


 

 


 

Te puede interesar
Lo más visto