
El cierre, que se extenderá por dos horas, se debe a la necesidad de permitir el paso de una embarcación, siguiendo el protocolo de coordinación marítima.
Ema Polanco calificó la firma del acuerdo como un paso "trascendental" para robustecer la gestión pública mediante el control de los fondos estatales y la promoción de la participación ciudadana.
Panorama08 de octubre de 2025
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional clave para impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización del gasto público con participación ciudadana.
El convenio fue suscrito por la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, y el presidente del CODESSD, licenciado Samuel Sena, en un acto celebrado en la sede del órgano constitucional.
La doctora Polanco Melo calificó la firma del acuerdo como un paso "trascendental" para robustecer la gestión pública mediante el control de los fondos estatales y la promoción de la participación ciudadana.
“Para este Pleno de la Cámara de Cuentas, la firma de este acuerdo significa un hito en la historia de la institución,” afirmó Polanco Melo, destacando que por primera vez realizarán un trabajo mancomunado basado en la rendición de cuentas, la transparencia, y la ética, al tiempo que se añade la "economía" como un elemento a la Ley 18-24.
Por su parte, el licenciado Samuel Sena valoró la iniciativa como una oportunidad para generar sinergias entre la sociedad civil, el sector empresarial y las autoridades, con el fin de consolidar un modelo de gestión más inclusivo y participativo. Sena se comprometió a fomentar la formación ciudadana en materia de transparencia y a valorar el trabajo de la Cámara de Cuentas.
Compromisos Clave del Acuerdo
El convenio, con una vigencia de dos años, establece compromisos amplios que buscan la colaboración activa en varios frentes, acompañamiento en propuestas de reforma, especialmente en la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio,
cooperación en procesos de reestructuración institucional, avance tecnológico y desarrollo de programas de formación, diplomados y talleres vinculados a la fiscalización.
Participación Ciudadana: Creación de espacios de consulta, foros y mesas de trabajo para el seguimiento social a los resultados de las auditorías.
La CCRD se comprometió a facilitar informes de auditoría y capacitar a los miembros del CODESSD en control fiscal, mientras que el CODESSD asumirá la coordinación de mesas de diálogo, la elaboración de informes de percepción ciudadana y la difusión de buenas prácticas.
La firma del acuerdo fue impulsada por el miembro del Pleno, Francisco Franco, y consolida un esfuerzo conjunto que busca fortalecer el Sistema Nacional de Control y Fiscalización en la República Dominicana.
Al acto asistieron, por la CCRD, el vicepresidente Francisco Tamárez Florentino, los miembros del Pleno Francisco Franco y Griselda Gómez Santana, y otros directivos. Por el CODESSD, estuvieron presentes su vicepresidente Peter Read, el secretario Pascal Peña y el tesorero Persio Maldonado Bonnelli, entre otros.

El cierre, que se extenderá por dos horas, se debe a la necesidad de permitir el paso de una embarcación, siguiendo el protocolo de coordinación marítima.

Convocó a todos los ingenieros agropecuarios, agrónomos, técnicos y veterinarios miembros del PLD a una asamblea nacional que se celebrará el próximo día 25. Este encuentro busca establecer la hoja de ruta y las acciones a seguir en su plan de confrontación.

El encuentro en la provincia Duarte del próximo domingo, se enmarca dentro de las actividades de fortalecimiento y motivación de la dirigencia y militancia Peledeísta, que ha llevado a la dirección del PLD a realizar actos similares en todo el país.

El también historiador y ex jefe del Ejército considera que, de esta manera, los jóvenes harán una mejor inversión de su tiempo al fortalecer su formación cultural y literaria.

Busca garantizar la calidad y la ética en el ejercicio de la contaduría pública en un entorno económico cada vez más complejo y globalizado, destacando la importancia de una profesión contable sólida y confiable

La institución mantiene por segundo año consecutivo una gran valoración pública, respaldada por iniciativas clave en inclusión digital, protección al usuario y el abordaje de la desinformación.

La puja por 'América', nombre de la escultura e inodoro funcional, comenzó en 10 millones de dólares y finalizó rápidamente con la oferta de su primer postor, cuya identidad no ha sido revelada.

La jueza Karen Casado Minyety acogió las evidencias presentadas por el Ministerio Público, ordenando que el imputado José Francisco Montero Encarnación cumpla la medida de coerción en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Gavin Rivers Weisenburg, y Tanner Christopher Thomas, fueron imputados por un gran jurado federal en el Distrito Este de Texas por conspiración para asesinar, mutilar o secuestrar en un país extranjero, así como por producción de pornografía infantil.

El reporte detalla la relación que estos personajes han establecido en la prisión Supermax ADX, ubicada en el estado de Colorado, que es considerada una de las más seguras y estrictas del mundo

Los abogados Rigoberto Rosario, Manuel Sierra e Ybo René Sánchez advirtieron al presidente Abinader que, de no designar un nuevo director, podría incurrir en violaciones legales, incluyendo la propia Constitución de la República.

La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales

Sophia Negroponte, quien tiene 32 años y reside en Washington, D.C., fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Yousuf Rasmussen, de 24 años, ocurrida en 2020, según la fiscalía estatal del condado Montgomery.

El cierre, que se extenderá por dos horas, se debe a la necesidad de permitir el paso de una embarcación, siguiendo el protocolo de coordinación marítima.

La entrega fue realizada en una operación conjunta entre la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la colaboración del Servicio de Alguaciles de EE. UU. (U.S. Marshals)