
Ema Polanco calificó la firma del acuerdo como un paso "trascendental" para robustecer la gestión pública mediante el control de los fondos estatales y la promoción de la participación ciudadana.
El magistrado priorizó la necesidad de educar en la no violencia y la autonomía moral, subrayando que el mejor legado que se puede dejar es criar hijos que conciban la humanidad sin distinción.
PanoramaHace 2 horasEl presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, hizo un llamado a fomentar una masculinidad consciente y responsable basada en la no violencia, durante su participación en el “VIII Desayuno por la Paz”, organizado por la Fundación Vida Sin Violencia.
Bajo el título “Paternar en paz: masculinidad consciente para familias saludables”, Jáquez Liranzo destacó la importancia de una paternidad que se cimienta en cinco valores democráticos esenciales: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad.
El presidente de la JCE aclaró que su exposición partió de su rol empírico como hijo, padre y abuelo, y no como especialista, al señalar que "ser padre es un camino de errores, pero lleno de oportunidades de perdón y de humildad".
El Legado de la No Violencia
En su disertación, el magistrado priorizó la necesidad de educar en la no violencia y la autonomía moral, subrayando que el mejor legado que se puede dejar es criar hijos que conciban la humanidad sin distinción.
Además, abordó la inconstitucionalidad del machismo, al señalar que las costumbres que discriminan a la mujer violan los derechos fundamentales, y abogó por la aprobación en el Congreso Nacional del proyecto de Ley de Paternidad Responsable para asegurar legalmente la identidad y los derechos de la niñez dominicana.
Jáquez Liranzo concluyó su ponencia afirmando que, “paternar en paz es paternar en democracia y asumir una masculinidad consciente", e instó a los padres a criar desde la confianza, con valores morales y "vergüenza a lo incorrecto".
Piden Masculinidad Respetuosa
En el marco del evento, la presidenta de la Fundación Vida sin Violencia, Yanira Fondeur, expresó que es fundamental aunar esfuerzos para promover una masculinidad respetuosa, empática, sensible y corresponsable. Fondeur elogió a Jáquez Liranzo, reconociéndolo como un ciudadano que ha demostrado dentro y fuera de sus funciones públicas su defensa de una masculinidad inclusiva y pacífica.
Durante la actividad, celebrada en el Hotel El Embajador, la fundación entregó un reconocimiento al presidente de la JCE por su invaluable contribución al fortalecimiento de la familia y por ser promotor de la paz. Jáquez Liranzo estuvo acompañado por su esposa, Karina Concepción, y su hija Laura Jáquez, así como por miembros titulares y suplentes del Pleno de la JCE.
Ema Polanco calificó la firma del acuerdo como un paso "trascendental" para robustecer la gestión pública mediante el control de los fondos estatales y la promoción de la participación ciudadana.
La Gerente General destacó que su experiencia le ha enseñado que el trabajo público debe realizarse "apegados a la ley y respetando la institucionalidad"
El director Modesto Guzmán entregó certificados y ayuda económica a los participantes, destacando que la capacitación fomenta el desarrollo económico y la inclusión social.
Wellington Arnaud recordó que cuando el presidente Luis Abinader asumió la conducción del país en 2020, la producción de agua en Haina era de apenas 100 litros por segundo, lo que solo permitía suministrar el líquido a unas 25,000 o 30,000 personas.
La organización, en conjunto con autoridades dominicanas, lanza una campaña para informar sobre el riesgo a la salud y la seguridad que implica la alteración de los códigos de trazabilidad en botellas.
El acuerdo busca fortalecer la investigación social, la formación académica y el diseño de políticas en el país, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030)
Hasta el lugar se han desplazado los servicios de emergencias y 11 dotaciones de bomberos. Por el momento se han reportado dos personas atrapadas, así como un herido grave y dos leves, informa Cadena Ser.
Expertos de Tecni Electric señalaron que las interrupciones en la comunicación con los medidores generan "proyecciones automáticas" de consumo que no reflejan la realidad.
El director Modesto Guzmán entregó certificados y ayuda económica a los participantes, destacando que la capacitación fomenta el desarrollo económico y la inclusión social.
En el estado de Sao Paulo, Brasil, hay 15 casos confirmados de intoxicación y 164 bajo investigación, después de ser hospitalizada en estado grave tras ingerir vodka con jugo de durazno.
La postura crítica del artista latinoamericano hacia el mandatario estadounidense y sus políticas ha sido pública y constante
La Gerente General destacó que su experiencia le ha enseñado que el trabajo público debe realizarse "apegados a la ley y respetando la institucionalidad"
El legislador reafirmó su compromiso con el pueblo dominicano e insistió en que su enfoque sigue siendo su labor legislativa, a pesar de la controversia.
El centro de la crítica del jurista José Ricardo Taveras Blanco reside en lo que considera una violación flagrante del principio de inamovilidad judicial.
Laura McPherson admitió ante un tribunal haber cometido fraude y engañar durante años a su pareja, quien llegó a costearle una operación de aumento de senos y ciertos lujos.