Autoridades aumentarán acciones contra la tenencia de armas ilegales en centros de recreación

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información tras la 102.ª reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader.

Actualidad y TendenciasEl lunes
WhatsApp Image 2025-08-11 at 6.33.26 PM

Santo Domingo, RD

La Fuerza de Tarea Conjunta reforzará las medidas contra el uso de armas ilegales. Se intensificarán las inspecciones en centros de expendio y consumo de bebidas alcohólicas para evitar que se introduzcan armas, con o sin permiso. Se advierte a los propietarios de estos establecimientos que serán sancionados si permiten su ingreso.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información tras la 102.ª reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader. La ministra reiteró la resolución 004-2025 de la institución, que prohíbe el porte de armas en estos negocios.

Precisó que los lugares que permitan el ingreso de personas armadas serán sancionados con un cierre temporal y se solicitará el cierre definitivo al Ministerio Público.

“No importa que sean legales o ilegales, que tengan licencia o no. Esto no puede ocurrir bajo ningún concepto. Y los dueños de establecimientos tienen también una cuota de responsabilidad para fiscalizar que ninguna persona o ciudadano entre a ese lugar con un arma de fuego. Nosotros vamos a fiscalizar tanto los bares, discotecas, colmadones, casinos, restaurantes con áreas de bar, así como los eventos masivos donde también se vende alcohol”, advirtió.

Raful también informó que, gracias a la labor de las autoridades en la lucha contra las drogas, se han decomisado más de 6,070,338 gramos en 2025, mediante 22,251 operativos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Lucha contra carreras clandestinas y accidentes de tránsito
La funcionaria indicó que, gracias a los esfuerzos de la Fuerza de Tarea Vial, los accidentes de tránsito han disminuido en un 54% si se comparan los meses de junio y julio. Agregó que han ampliado las labores para frenar las carreras clandestinas.

“Gracias a la labor de inteligencia de la Policía Nacional, hemos obtenido información acerca de las carreras clandestinas antes de que se desplacen por las principales autovías del país y causen accidentes. Seguimos enfocados en la autopista 6 de Noviembre y la autopista Duarte, en el Gran Santo Domingo, donde la ocurrencia de accidentes de tránsito sigue siendo una alta preocupación”, sostuvo.

Tasa de homicidios y plan de intervención en Capotillo
En cuanto a la tasa acumulada de homicidios, la ministra dijo que se mantiene en 8.2 por cada 100,000 habitantes. Un total de 25 provincias están por debajo de dos dígitos, y nueve por encima, lo que representa una reducción en comparación con años anteriores. En 2023, la tasa fue de 12.1, y en 2024, de 10.1.

La ministra destacó que la intervención en el sector Ensanche Capotillo del Distrito Nacional, iniciada hace dos meses y medio, ha sido un trabajo conjunto y estructural. El objetivo es reducir la delincuencia y los conflictos sociales para dignificar a los residentes y hacer de la zona un lugar seguro.

“Esta intervención, que comenzó con materia de seguridad, convoca a las demás instituciones para que, de manera integral y estructural, continuemos el trabajo de dignificar la vida de los capotilleros”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto