Presidente Abinader impulsa visión de futuro con meta RD 2036: más de 1,000 propuestas discutidas y 85 acciones priorizadas

Acciones priorizadas marcan el inicio del camino hacia la consolidación de un país plenamente desarrollado. Los coordinadores presentan las primeras soluciones para duplicar el PIB y consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Actualidad y TendenciasAyer
WhatsApp Image 2025-08-07 at 9.11.49 PM

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó la presentación de las acciones priorizadas por los comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036. El evento tuvo lugar durante una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad.

Esta presentación marca un paso clave en la construcción de una visión compartida para el desarrollo sostenible de la República Dominicana hacia el año 2036.

Al pronunciar unas palabras, el presidente Abinader propuso organizar las acciones de la Estrategia Nacional de Desarrollo Meta RD 2036, dividiéndolas en medidas inmediatas, de mediano plazo y de largo plazo, según su viabilidad.

Medidas inmediatas: Pueden ejecutarse sin financiamiento ni aprobación legislativa.
Medidas de mediano plazo: Requieren consenso político y recursos moderados.
Medidas de largo plazo: Buscan transformar la economía y necesitan planificación y fondos significativos.
El mandatario propuso realizar reuniones en los próximos días para que el Gobierno adapte las acciones, defina prioridades y asigne responsabilidades, reafirmando así su compromiso con el desarrollo económico del país.

Presentación de avances y compromisos
El acto inició con las palabras de los viceministros Luis Madera y Martín Francos, quienes presentaron el informe titulado: "RD se afianza como referente del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe", basado en los datos del Sustainable Development Goals Index (SDG Index) 2025.

En representación del Consejo Nacional de Competitividad, el director ejecutivo Peter Prazmowski ofreció una visión general de la estrategia Meta RD 2036 y los avances logrados en las sesiones de trabajo de los comités técnicos. Prazmowski destacó el compromiso de los sectores público y privado en la construcción de una agenda transformadora.

“El trabajo realizado en las mesas técnicas evidencia una trayectoria ascendente. Estamos sentando las bases para que la República Dominicana no solo sea más competitiva, sino también más sostenible e inclusiva”, señaló Prazmowski.

Resultados y futuro de Meta RD 2036
Como parte central de la jornada, los coordinadores de los 12 sectores priorizados presentaron los resultados de más de 50 sesiones de trabajo, en las que se analizaron más de 1,000 propuestas. Este proceso riguroso resultó en la consolidación de 490 iniciativas, de las cuales 85 fueron priorizadas como acciones estratégicas para impulsar la transformación nacional en la próxima década.

La estrategia Meta RD 2036 continuará su implementación con el acompañamiento del Consejo Nacional de Competitividad y los sectores productivos, promoviendo la formulación de políticas públicas, el impulso de la innovación y la consolidación de alianzas que garanticen un mayor bienestar para todos los dominicanos.

Meta RD 2036 es un compromiso de nación. Estas primeras acciones representan el punto de partida de un trabajo que continuará fortaleciéndose con la participación de todos los sectores, para que, al llegar el año 2036, la República Dominicana se consolide como un referente regional de desarrollo inclusivo, sostenibilidad y prosperidad compartida.

Te puede interesar
Lo más visto