República Dominicana lanza hoja de ruta para mejorar el acceso a agua y saneamiento en Centros de Salud

Este plan multisectorial tiene como objetivo garantizar servicios básicos resilientes y de calidad, especialmente frente a los desafíos del cambio climático.

SaludEl miércoles
WhatsApp Image 2025-08-06 at 3.35.20 PM

SANTO DOMINGO, RD

El Ministerio de Salud, UNICEF y el Gabinete del Agua han firmado una declaratoria conjunta para trazar una hoja de ruta nacional que busca superar las barreras en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) en los centros de salud del país.

Este plan multisectorial tiene como objetivo garantizar servicios básicos resilientes y de calidad, especialmente frente a los desafíos del cambio climático.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah; la representante interina de UNICEF, Anyoli Sanabria; y el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso. El plan fue desarrollado a partir del Análisis de los Efectos del Cambio Climático sobre Agua, Saneamiento e Higiene en Centros de Salud (WASHBAT), el cual identificó los principales obstáculos y propuso soluciones a corto, mediano y largo plazo.

El plan establece compromisos importantes para las instituciones participantes:

Calidad del Agua como Criterio Obligatorio: La calidad del agua se convertirá en un requisito obligatorio para la habilitación de los centros de salud. Además, los presupuestos de construcción y mantenimiento de nuevas infraestructuras deberán incluir el costo de garantizar el suministro de agua segura.

Colaboración Interinstitucional: El Servicio Nacional de Salud (SNS) y las instituciones del sector agua, como el INAPA y las CORAAs, se comprometieron a integrar las acciones del plan en sus respectivos planes institucionales para asegurar su sostenibilidad.

Enfoque en la Infancia: Anyoli Sanabria de UNICEF destacó que garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento es fundamental para que cada niño y niña pueda crecer sano y seguro. "Invertir en agua segura y saneamiento hoy es proteger el futuro de nuestras niñas y niños", afirmó.

Enfrentar los Desafíos Actuales: El ministro Atallah subrayó que el plan es crucial para cerrar brechas históricas. Los resultados del análisis técnico se basan en datos recientes de la ENHOGAR 2024, que revelan que solo el 28.5% de los hogares dominicanos recibe agua del acueducto de manera continua, una situación que también afecta a los centros de salud y compromete el control de infecciones.

La firma de esta declaratoria marca el inicio de una nueva etapa de acción coordinada entre el Estado, organismos internacionales y actores comunitarios para garantizar que el acceso a agua de calidad sea una realidad en cada rincón del territorio dominicano.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-01 at 9.41.39 AM

Inespre anuncia venta Masiva de pollos enteros a RD$200

Dinero01 de agosto de 2025

La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.