
El especialista explicó que el proyecto de ley contempla un aumento significativo del presupuesto destinado a la salud mental, así como la creación y el fortalecimiento de unidades de intervención en crisis, psicosociales y de rehabilitación
Este plan multisectorial tiene como objetivo garantizar servicios básicos resilientes y de calidad, especialmente frente a los desafíos del cambio climático.
SaludEl miércolesSANTO DOMINGO, RD
El Ministerio de Salud, UNICEF y el Gabinete del Agua han firmado una declaratoria conjunta para trazar una hoja de ruta nacional que busca superar las barreras en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) en los centros de salud del país.
Este plan multisectorial tiene como objetivo garantizar servicios básicos resilientes y de calidad, especialmente frente a los desafíos del cambio climático.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah; la representante interina de UNICEF, Anyoli Sanabria; y el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso. El plan fue desarrollado a partir del Análisis de los Efectos del Cambio Climático sobre Agua, Saneamiento e Higiene en Centros de Salud (WASHBAT), el cual identificó los principales obstáculos y propuso soluciones a corto, mediano y largo plazo.
El plan establece compromisos importantes para las instituciones participantes:
Calidad del Agua como Criterio Obligatorio: La calidad del agua se convertirá en un requisito obligatorio para la habilitación de los centros de salud. Además, los presupuestos de construcción y mantenimiento de nuevas infraestructuras deberán incluir el costo de garantizar el suministro de agua segura.
Colaboración Interinstitucional: El Servicio Nacional de Salud (SNS) y las instituciones del sector agua, como el INAPA y las CORAAs, se comprometieron a integrar las acciones del plan en sus respectivos planes institucionales para asegurar su sostenibilidad.
Enfoque en la Infancia: Anyoli Sanabria de UNICEF destacó que garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento es fundamental para que cada niño y niña pueda crecer sano y seguro. "Invertir en agua segura y saneamiento hoy es proteger el futuro de nuestras niñas y niños", afirmó.
Enfrentar los Desafíos Actuales: El ministro Atallah subrayó que el plan es crucial para cerrar brechas históricas. Los resultados del análisis técnico se basan en datos recientes de la ENHOGAR 2024, que revelan que solo el 28.5% de los hogares dominicanos recibe agua del acueducto de manera continua, una situación que también afecta a los centros de salud y compromete el control de infecciones.
La firma de esta declaratoria marca el inicio de una nueva etapa de acción coordinada entre el Estado, organismos internacionales y actores comunitarios para garantizar que el acceso a agua de calidad sea una realidad en cada rincón del territorio dominicano.
El especialista explicó que el proyecto de ley contempla un aumento significativo del presupuesto destinado a la salud mental, así como la creación y el fortalecimiento de unidades de intervención en crisis, psicosociales y de rehabilitación
Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, explicó que el operativo médico, gestionado por el periodista Vargavila Riverón, busca brindar salud preventiva, bienestar y esperanza a los habitantes de Dajabón.
La actividad médica, que tuvo lugar en la alcaldía de Enriquillo, ofreció a los beneficiarios atención especializada en diversas áreas, incluyendo medicina familiar, urología, odontología, ginecología, cardiología, pediatría
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
El titular del IDAC subrayó que el capital humano es el recurso más valioso, por lo que se trabaja en la formación y capacitación constante del personal para enfrentar los desafíos del sector.
Un colectivo LGBT alteró las estrofas del canto a la patria, sustituyendo las letras originales en su «Himno Nacional Lésbico Dominicano«, creado con un enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.
Este nuevo plan dará continuidad a un programa similar implementado entre 2022 y 2024, que contó con 3,200 millones de pesos y resultó en la construcción de casi 1.7 millones de metros lineales de aceras y contenes en todo el país.
El nuevo espacio beneficiará a jóvenes atletas, líderes comunitarios y sociales de la zona, gracias a la variedad de actividades que se podrán llevar a cabo en él.
Acciones priorizadas marcan el inicio del camino hacia la consolidación de un país plenamente desarrollado. Los coordinadores presentan las primeras soluciones para duplicar el PIB y consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.
News Media Corp., que es dueña de periódicos locales en cinco estados, informó del cierre de 14 operaciones en Wyoming, siete en Illinois, cinco en Arizona, cuatro en Dakota del Sur y una en Nebraska.
Además, se entregó un reconocimiento especial al servidor Dante Santana por su entrega, superación personal, compañerismo y más de 20 años de servicio continuo en la institución.