
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
La decisión fue tomada por la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien fijó el 8 de octubre de 2025 como fecha límite para la presentación de la acusación formal.
Justicia22 de julio de 2025El Ministerio Público ha logrado una prórroga de cuatro meses para concluir la investigación y presentar acusación en la Operación Camaleón. Este caso de corrupción administrativa y crimen organizado involucra al exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, a José Ángel Gómez Canaán (Jochi), y a otros procesados.
La decisión fue tomada por la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien fijó el 8 de octubre de 2025 como fecha límite para la presentación de la acusación formal. La extensión del plazo responde a la complejidad de las evidencias tecnológicas y el voluminoso expediente del proceso.
El equipo de fiscales litigantes estuvo encabezado por Wilson Camacho, Director General de Persecución del Ministerio Público, y la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Estuvieron acompañados por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Arolin Lemos y Miguel Collado.
Mirna Ortiz explicó que la solicitud de prórroga se basó en una serie de elementos que convencieron al tribunal de que el plazo inicial era insuficiente. "Los procedimientos aún en curso no obedecen a negligencia ni retraso institucional, sino al gran cúmulo de evidencias que tiene este caso, sobre todo, evidencia de índole tecnológica que han dificultado la culminación de ciertas experticias", señaló Ortiz.
La procuradora consideró que el tribunal actuó correctamente al otorgar la prórroga establecida en el Código Procesal Penal y afirmó que "en ese plazo estaremos presentando el acto conclusivo propio de este proceso".
Posibles Nuevos Imputados en el Caso
Consultada sobre la posibilidad de incluir nuevos imputados en el proceso, Ortiz comentó a los periodistas: "Ustedes saben que nuestras operaciones siempre se caracterizan por continuar con las líneas investigativas, lo que quiere decir que existe la posibilidad de que se añadan nuevas personas con la presentación del acto conclusivo".
Imputados y Delitos Atribuidos
Además de Hugo Beras y José Ángel Gómez Canaán (propietario de la empresa Aurix S.A.S.), el proceso judicial incluye como imputados a:
Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant.
Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología del Intrant.
Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras del Intrant.
Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero.
Carlos José Peguero Vargas.
Los imputados son señalados como miembros de una red de corrupción y crimen organizado, vinculada a delitos como desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando, comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructuras críticas y robo de identidad.
Dichos ilícitos están tipificados y sancionados en el artículo 146, numeral 1, de la Constitución de la República Dominicana, así como en los artículos 123, 124, 147, 150, 151, 171, 172, 265, 266 y 405 del Código Penal. También se aplican la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología; la Ley 17-19 sobre Erradicación del Comercio Ilícito y el Contrabando; la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; y la Ley 267-08 sobre Terrorismo.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados