
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de de la entidad, enfatiza que esta iniciativa es crucial para transformar el sistema de compras del Estado
Justicia19 de julio de 2025
Santo Domingo, RD
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) ha hecho un llamado urgente para la aprobación del Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, recientemente aprobado en primera lectura por el Senado de la República.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de de la entidad, enfatiza que esta iniciativa es crucial para transformar el sistema de compras del Estado, impulsando la transparencia, la eficiencia y el desarrollo económico en la República Dominicana.
Castaños Guzmán subraya que la contratación pública es una herramienta fundamental para el desarrollo económico, la inclusión social y la transparencia institucional del país, por lo que requiere un marco normativo robusto y moderno.
Un Proyecto Moderno y Consensuado
FINJUS destaca que esta propuesta legislativa es el resultado de un proceso amplio, participativo y técnicamente sólido, que ha integrado aportes de diversos sectores, incluyendo el público, privado, académico, la sociedad civil, organismos internacionales y la ciudadanía en general.
Según Castaños Guzmán, el proyecto incorpora los aprendizajes institucionales de los últimos años, adoptar mejores prácticas de integridad pública y corrige debilidades críticas de la actual Ley No. 340-06, como el fraccionamiento de procesos, la delegación irregular de competencias y la insuficiente autonomía del Órgano Rector.
Impacto en el Desarrollo Económico y la Inclusión Social
A juicio de FINJUS, la contratación pública tiene un impacto directo en sectores estratégicos como la infraestructura, salud, educación, turismo, energía y agricultura. El nuevo marco legal busca reforzar esta función económica mediante la incorporación de mecanismos de planificación, eficiencia administrativa y reglas claras para situaciones de emergencia. Esto promoverá una mayor certeza jurídica y un mejor desempeño institucional.
Además, Castaño Guzmán resaltó la inclusión de medidas concretas para garantizar la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, a través de una reserva presupuestaria del 30%. La ley también promoverá compras sostenibles y socialmente responsables, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fortalecimiento de la Integridad y Transparencia
En materia de integridad y transparencia, el anteproyecto fortalece el régimen de consecuencias, establece nuevos controles institucionales y sociales, mejora el acceso a la información y previene prácticas discrecionales. Asimismo, instaura criterios objetivos y verificables en todo el ciclo contractual, lo cual es fundamental para reducir el clientelismo, proteger el patrimonio público y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
El jurista valoró positivamente la clara delimitación de roles entre los distintos actores del sistema y la institucionalización de mecanismos tecnológicos que permitirán una trazabilidad completa de los procesos, contribuyendo a una fiscalización más efectiva, tanto interna como externa.
Preparación de la DGCP para la Implementación
Finalmente, FINJUS reconoció la preparación y disposición demostradas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) para asumir la implementación de esta ley. La adecuación de plataformas tecnológicas, la capacitación del personal y la pronta elaboración de reglamentos permitirán una transición ordenada y eficaz hacia el nuevo modelo de contrataciones públicas.
En resumen, Castaños Guzmán concluyó que esta iniciativa no es solo una reforma legal, sino una apuesta institucional por la transparencia, la eficiencia y el desarrollo del país. FINJUS insta a que el Proyecto de Ley sea aprobado en segunda lectura en el Senado y ratificado por la Cámara de Diputados, permitiendo su promulgación definitiva y su necesaria entrada en vigor.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
Los detenidos son Yokeiry Coronado de la Cruz, de 33 años, quien era la tutora de la niña, y su pareja, Jeider Montero Medina, de 36 años.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados