FINJUS urge aprobación del nuevo proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de de la entidad, enfatiza que esta iniciativa es crucial para transformar el sistema de compras del Estado

Justicia19 de julio de 2025
images (1)
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus



Santo Domingo, RD 

La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) ha hecho un llamado urgente para la aprobación del Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, recientemente aprobado en primera lectura por el Senado de la República. 

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de de la entidad, enfatiza que esta iniciativa es crucial para transformar el sistema de compras del Estado, impulsando la transparencia, la eficiencia y el desarrollo económico en la República Dominicana.

Castaños Guzmán subraya que la contratación pública es una herramienta fundamental para el desarrollo económico, la inclusión social y la transparencia institucional del país, por lo que requiere un marco normativo robusto y moderno.

Un Proyecto Moderno y Consensuado
FINJUS destaca que esta propuesta legislativa es el resultado de un proceso amplio, participativo y técnicamente sólido, que ha integrado aportes de diversos sectores, incluyendo el público, privado, académico, la sociedad civil, organismos internacionales y la ciudadanía en general. 

Según Castaños Guzmán, el proyecto incorpora los aprendizajes institucionales de los últimos años, adoptar mejores prácticas de integridad pública y corrige debilidades críticas de la actual Ley No. 340-06, como el fraccionamiento de procesos, la delegación irregular de competencias y la insuficiente autonomía del Órgano Rector.
Impacto en el Desarrollo Económico y la Inclusión Social

A juicio de FINJUS, la contratación pública tiene un impacto directo en sectores estratégicos como la infraestructura, salud, educación, turismo, energía y agricultura. El nuevo marco legal busca reforzar esta función económica mediante la incorporación de mecanismos de planificación, eficiencia administrativa y reglas claras para situaciones de emergencia. Esto promoverá una mayor certeza jurídica y un mejor desempeño institucional.

Además, Castaño Guzmán  resaltó la inclusión de medidas concretas para garantizar la participación de MIPYMES y empresas lideradas por mujeres, a través de una reserva presupuestaria del 30%. La ley también promoverá compras sostenibles y socialmente responsables, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
Fortalecimiento de la Integridad y Transparencia
En materia de integridad y transparencia, el anteproyecto fortalece el régimen de consecuencias, establece nuevos controles institucionales y sociales, mejora el acceso a la información y previene prácticas discrecionales. Asimismo, instaura criterios objetivos y verificables en todo el ciclo contractual, lo cual es fundamental para reducir el clientelismo, proteger el patrimonio público y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

El jurista valoró positivamente la clara delimitación de roles entre los distintos actores del sistema y la institucionalización de mecanismos tecnológicos que permitirán una trazabilidad completa de los procesos, contribuyendo a una fiscalización más efectiva, tanto interna como externa.
Preparación de la DGCP para la Implementación

Finalmente, FINJUS reconoció la preparación y disposición demostradas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) para asumir la implementación de esta ley. La adecuación de plataformas tecnológicas, la capacitación del personal y la pronta elaboración de reglamentos permitirán una transición ordenada y eficaz hacia el nuevo modelo de contrataciones públicas.

En resumen, Castaños Guzmán concluyó que esta iniciativa no es solo una reforma legal, sino una apuesta institucional por la transparencia, la eficiencia y el desarrollo del país. FINJUS insta a que el Proyecto de Ley sea aprobado en segunda lectura en el Senado y ratificado por la Cámara de Diputados, permitiendo su promulgación definitiva y su necesaria entrada en vigor.

Te puede interesar
Lo más visto