
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
La Corte de Apelación de San Pedro de Macorís ratificó las sentencias contra dominicanos y colombianos, incluyendo el decomiso de bienes, tras valorar las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
Justicia25 de junio de 2025La Corte de Apelación de San Pedro de Macorís desestimó un recurso interpuesto por Jorge Hernán Zapata Villa, Max Abraham Dossman Corredor, Fraia Adriana Díaz Corredor y Rita Patricia Inés Corredor, y ratificó las penas de 30, 15 y 6 años de prisión que los procesados recibieron en primer grado por el crimen de narcotráfico y lavado de activos.
La Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Altagracia acusaron a la red criminal por violación a la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas; la Ley 631-16, Para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados; y las Leyes 72-02 y 155-17, Sobre Lavado de Activos.
El tribunal, integrado por los magistrados José Manuel Glass Gutiérrez, Virginia González Brea y Miguelina Mendoza Ramírez, rechazó el recurso incoado por los procesados, quienes habían sido condenados el 5 de junio de 2023 por el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia.
Penas ratificadas y multas impuestas
Jorge Hernán Zapata Villa recibió una condena de 30 años de prisión, mientras que Max Abraham Dossman Corredor y Fraia Adriana Díaz Corredor fueron condenados a 15 años. Rita Patricia Inés Corredor fue condenada a 6 años de prisión. Los procesados también fueron condenados al pago de multas ascendentes a 500 mil pesos y 1 millón de pesos a favor del Estado dominicano.
La misma sentencia condenó a Domingo Polo Polo a 12 años de prisión, y a Juan Elpidio Olivares Mella, Carlos Iván Contreras Castellanos y Wilkins Miguel Fernández Contreras a 6 años. Por su parte, Keyris Liceni de la Rosa Mendoza fue condenada a 5 años de prisión, con multas que oscilan entre un millón y doscientos mil pesos.
La sentencia de primer grado, confirmada ahora en apelación, autorizó el decomiso de armas de fuego, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo, prendas de lujo, vehículos de alta gama e inmuebles de alto valor económico.
La titular de Antilavado del Ministerio Público, Ramona Nova, manifestó que la confirmación de esta condena muestra la solidez de la acusación presentada por los fiscales que investigaron el caso, así como de Pedro Medina Quezada y José Calzado, quienes lo litigaron en la etapa recursiva.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados