Presidente de la Suprema Corte de Justicia: “La razón de ser de la justicia es servir a la democracia”

Henry Molina subrayó la necesidad de fortalecer todos los espacios democráticos para enfrentar los nuevos populismos de izquierda y de derecha.

Justicia19 de junio de 2025
Henry Molina

 El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó que la razón de ser de la Justicia es servir a la democracia, consolidando al Poder Judicial como el guardián de la ley y garante de la esperanza democrática del pueblo dominicano.

El magistrado Molina hizo estas declaraciones durante su conferencia “Ética judicial como fundamento de legitimidad democrática”, en el marco de la 5ta. Edición de la “Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupany” del Tribunal Constitucional, celebrada en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). Esta edición fue dedicada al doctor Rafael Luciano Pichardo, exvicepresidente de la SCJ, fallecido en febrero de 2024.

Durante su ponencia, Molina subrayó la necesidad de fortalecer todos los espacios democráticos para enfrentar los nuevos populismos de izquierda y de derecha. En este sentido, enfatizó que la ética no debe ser una virtud decorativa, sino una práctica viva y medular en toda institución que aspire a sostener la democracia.

Explicó que el Poder Judicial dominicano ha institucionalizado políticas de integridad, incluyendo un Código de Ética, comisiones de seguimiento, espacios de formación, canales de denuncia, guías prácticas y criterios objetivos de promoción y evaluación. Esto busca impulsar una cultura organizacional donde la ética es un criterio de desempeño. Un ejemplo de esta cultura es la Mudanza Digital del Distrito Nacional, donde el 91% de los trámites se realizan a través del portal de acceso digital, lo que representa un "golpe a la lentitud burocrática".

Compromiso con una Justicia al Servicio del Pueblo
Henry Molina, quien también preside el Consejo del Poder Judicial (CPJ), aseguró que el Poder Judicial de República Dominicana trabaja por una ética de la responsabilidad pública, el acceso igualitario y un compromiso transformador con las personas. Esta transformación busca ser integral, cultural y profundamente republicana, con un firme compromiso por la justicia como servicio público esencial, una justicia al día que respete el tiempo y la dignidad de las personas, y con la transparencia como una obligación moral de rendir cuentas a la sociedad.

"Esa comprensión del sistema judicial como ente eminentemente social, ético y político supone hacer una distinción consciente de que la ética se construye, forma y cultiva; y ahí radica uno de nuestros grandes desafíos: formar generaciones de jueces, juezas y servidores judiciales que comprendan su rol como un servicio público que exige integridad. Porque una justicia sin ética puede funcionar, pero jamás será legítima”, explicó el magistrado Molina.

El juez presidente de la SCJ puntualizó que una justicia con ética transforma, humaniza y da sentido al Sistema, siendo el cimiento de la ciudadanía y la garantía de derechos. Detalló que desde el Poder Judicial han articulado esta transformación sobre compromisos éticos que sostienen su legitimidad, a saber: ética del acceso, del tiempo, de la palabra, organizacional y, finalmente, una ética política. Esta ética judicial transformadora, afirmó Molina, no es un subproducto de la gestión, sino su causa y horizonte, motivando el diseño de políticas y guiando decisiones.

Homenajes y Reconocimientos
Henry Molina también destacó las figuras de los extintos exjueces de la SCJ, Manuel Bergés Chupany y Rafael Luciano Pichardo, a quienes calificó como referentes éticos y "figuras fundamentales para nuestra institucionalidad jurídica".

Durante el acto, el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional (TC), resaltó la importancia de la Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupany: Integridad Judicial, así como la trayectoria del homenajeado, Luciano Pichardo, de quien se proyectó un emotivo video testimonial.

El presidente del TC entregó la medalla Rosa Protomártir Duarte y Díez al presidente de la SCJ, Henry Molina, y junto al magistrado Domingo Gil, entregó un reconocimiento in memoriam a los familiares del doctor Rafael M. Luciano Pichardo, gesto que fue agradecido por su hijo Francisco Luciano Corominas (Chico).

La actividad contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo; el rector de la UCSD, reverendo padre, doctor José Luis de la Cruz; el decano de la facultad de Derecho de esa casa de altos estudios, Gustavo de los Santos Coll; jueces y juezas de la SCJ y del TC, representantes de la comunidad jurídica y el estudiantado de la academia.

Te puede interesar
Lo más visto