
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Poder Judicial y ENJ se reúnen con abogados y tendrá otros encuentros con la comunidad jurídica para seguir escuchando y optimizando el proceso de Mudanza Digital
Justicia17 de junio de 2025Con el compromiso firme de continuar impulsando una justicia más moderna, accesible y eficiente, el Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) sostuvieron un encuentro de varios programados con la comunidad jurídica para socializar los avances de la Fase II de Mudanza Digital y recibir retroalimentación directa de quienes forman parte activa del sistema judicial.
Alrededor de 15 abogados, representantes de firmas legales, participaron de esta jornada de diálogo franco y constructivo, celebrada en la ENJ, donde también se abordaron los logros en la implementación de las audiencias virtuales y las mejoras que vienen en camino.
Esta reunión se enmarca en una serie de encuentros denominados focus groups de retroalimentación, organizados con el fin de fortalecer la transformación digital del sistema judicial dominicano.
Asimismo, va enmarcado al proceso de escucha que lleva a cabo el Poder Judicial para hacer optimizaciones en la Plataforma Acceso Digital.
El encuentro fue presidido por el magistrado Justiniano Montero Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, quien agradeció la participación de los togados y destacó la importancia de este rol transformador. “Este encuentro sienta las bases para las próximas reuniones en esta etapa de la transformación digital en la modalidad de prestación de servicios en materia de justicia en el país”, expresó.
Montero enfatizó que se trata de un cambio que enriquecerá el ejercicio profesional de los abogados y reiteró la invitación a que más profesionales del derecho se acerquen al Poder Judicial para aportar a la mejora del servicio. “Los procesos nunca se llevan tan fáciles”, recordó, al tiempo que aseguró que estos espacios de diálogo continuarán desarrollándose.
La digitalización en marcha y su impacto real
Durante la actividad se informó que el 95% de las conexiones a la plataforma Acceso Digital se realizan desde dispositivos privados de los usuarios.
Asimismo, Ricy Bidó, subdirector de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC), ofreció una mirada hacia el futuro inmediato con la llegada de la segunda fase de la Mudanza Digital, cuyo objetivo es hacer aún más amigable la plataforma de Acceso Digital para los usuarios. Esta nueva etapa contempla la incorporación de funcionalidades clave como la vinculación directa con el expediente, una cronología detallada del rol de audiencias y mejoras significativas en el sistema de notificaciones.
“Contamos con un equipo dedicado a recibir y canalizar las quejas y sugerencias de los usuarios”, subrayó, destacando la importancia del feedback como motor para la mejora continua de los servicios digitales.
Además, se optimizó el Rol General de Audiencias, una plataforma pública, gratuita y abierta 24/7 donde se pueden consultar todas las audiencias programadas por el Poder Judicial en todo el país, tanto presenciales y virtuales. Con el Rol General se garantiza el cumplimiento del principio de publicidad judicial, con un enfoque centrado en las personas.
A través del Rol de Audiencias los usuarios pueden consultar las audiencias e incluso asistir a las virtuales como público, de forma segura y legal, lo que promueve la participación ciudadana, el control público y el ejercicio de una justicia transparente y accesible, conforme a la Ley 339-22.
La voz de los abogados: clave para avanzar
Los participantes compartieron valiosas sugerencias para continuar perfeccionando la plataforma. Entre las ellas, destacaron ampliar los campos de búsqueda, mejorar la visualización del rol de audiencias y facilitar la descarga segura de los documentos.
El abogado Francisco Álvarez, de la firma que lleva su nombre, resaltó que este proceso debe asumirse “como si cada audiencia fuese real” y llamó a sus colegas a “involucrarse de manera directa o indirecta, identificando los espacios de mejora, para construir el proceso digital”.
De igual modo, Julio José Rojas, de Rojas Báez & Asociados, valoró positivamente la experiencia: “me sorprendió la rapidez y eficacia del proceso virtual”, comentó, a la vez que también compartió oportunidades de mejora.
Otros profesionales del derecho presentes fueron Lucas Gómez, de la firma Pellerano y Herrera; Kelvin W. Herrera; Rafael Santana, de Headrick; Paul Concepción, de DCVLex; Félix H. Portes; Jonathan Peralta y Gianmarcos Estévez Sosa, de Esla RD.
También Víctor León Morel, de León y Olivares Abogados; Boris De León, de ESPERO; Julio José Rojas Báez, de Rojas Báez Abogados; Manuel Castillo, de OPC; Ricardo Gadala-María, de GMRD; Chanel Liranzo, de la Oficina Delgado Legal; y Gilbert de la Cruz, quienes aportaron desde su experiencia sugerencias para fortalecer el proceso de transformación digital de la justicia dominicana.
Además, participaron otros jueces y funcionarios del Poder Judicial, entre ellos Miguel Díaz Villalona, juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; Rosa Evelyn Fermín, jueza de la Tercera Sala Civil de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura; César García, secretario general de la Suprema Corte de Justicia; Mariloy Díaz, directora de la Administración General del Servicio Judicial; y Ellys Coronado, subdirectora de la Escuela Nacional de la Judicatura.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
Los detenidos son Yokeiry Coronado de la Cruz, de 33 años, quien era la tutora de la niña, y su pareja, Jeider Montero Medina, de 36 años.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados