
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
La jornada fue estructurada en paneles, durante los cuales se presentaron diversas ponencias a cargo de expertos en Derecho Público, quienes abordaron temas vinculados a los mecanismos de control del Estado: control social, control político, control interno y control externo.
Justicia11 de junio de 2025Como parte de un ejercicio de profundización constitucional, jurídica e institucional, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) celebró este martes el primero de tres días correspondientes a la Primera Jornada de Actualización en Derecho Público. El evento tuvo lugar en el Salón Pedro Miguel Caratini de este órgano constitucional.
La jornada fue estructurada en paneles, durante los cuales se presentaron diversas ponencias a cargo de expertos en Derecho Público, quienes abordaron temas vinculados a los mecanismos de control del Estado: control social, control político, control interno y control externo.
El acto de apertura inició a las 2:00 p.m. con las palabras inaugurales de la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco Melo, quien destacó el compromiso institucional de la entidad en los ámbitos constitucional y jurídico, así como los retos que implica su proceso de transformación organizacional.
Luego de la alocución de la titular de la Cámara, el jurista Servio Tulio Castaños ofreció la conferencia inaugural, en la que subrayó la importancia de la separación e independencia de los poderes públicos, resaltando el papel fundamental que desempeña la Cámara de Cuentas como órgano superior de control externo. Afirmó que su fortalecimiento normativo, técnico e institucional no solo constituye una necesidad funcional, sino también una exigencia constitucional.
Compromiso con la transparencia y nuevos retos
Durante su intervención, la doctora Polanco Melo enfatizó que, en un contexto de crecientes demandas sociales por una gestión pública transparente, ética y responsable, la reciente promulgación de la Ley núm. 18-24 representa un hito normativo que “nos interpela a revisar críticamente la posición, estructura y competencias de nuestra institución, así como su interacción con los demás órganos del Estado”. En ese sentido, aseguró que este ejercicio colectivo contribuye al fortalecimiento de los principios de legalidad y autonomía.
De su lado, Servio Tulio Castaños afirmó que, en el marco de las funciones de control de la Cámara de Cuentas, destaca el ejercicio del control fiscal, ámbito exclusivo de este órgano. En ese contexto, señaló como novedad la responsabilidad de evaluar la rentabilidad social de los programas públicos y su impacto en las condiciones sociales, económicas y regionales del país durante los períodos evaluados.
Asimismo, subrayó que corresponde a la Cámara de Cuentas dictar las normativas que establezcan los parámetros y estándares nacionales para la fiscalización del patrimonio y los fondos públicos, así como los mecanismos para evaluar su cumplimiento. Dichas normativas son de obligatorio acatamiento por todos los órganos y organismos que realicen labores de control y auditoría sobre los recursos públicos.
Conferencias magistrales y reconocimientos
En la misma jornada, el presidente emérito del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara, dictó una conferencia magistral centrada en la estructura orgánica del Estado, abordando la posición de la Cámara de Cuentas dentro del sistema constitucional, el principio de separación de funciones, las competencias y la jerarquía institucional.
A través de la Resolución ADM-2025-010, la Cámara de Cuentas reconoció a los doctores Milton Ray Guevara y Emmanuel Esquea Guerrero por sus destacadas trayectorias, compromiso y aportes en el ejercicio de sus funciones públicas. La entrega de los reconocimientos fue realizada por el miembro del órgano fiscalizador, Francisco Franco, quien también fungió como moderador del primer panel.
El primer panel estuvo conformado por los juristas Justo Pedro Castellanos, Eduardo Jorge Prats y Cristóbal Rodríguez.
Durante su intervención, el doctor Castellanos se refirió a la independencia de los poderes del Estado, señalando: “En el artículo cuatro de nuestra Constitución, que ya ha sido leído, se establece la división tripartita de los poderes y cómo estos se ejercen de manera independiente entre sí. Sus titulares son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales están determinadas exclusivamente por la Constitución y las leyes”.
Por su parte, el jurista Eduardo Jorge Prats propuso “estudiar la cuestión de los órganos extrapoderes y su regulación de control, sin que esto comprometa su autonomía”.
En tanto, el doctor Cristóbal Rodríguez abordó la legalidad y las exigencias de responsabilidad relativas a la implementación de mecanismos de control patrimonial, conforme a lo establecido en el artículo 148 de la Constitución dominicana.
Conclusión del evento y participantes
El evento concluyó con un panel moderado por la secretaria general de la Cámara de Cuentas, María Consuelo Ramírez, en el que se analizó la importancia del rol de la Secretaría General en los órganos constitucionales y poderes del Estado. Participaron como panelistas el doctor Julio José Rojas; el licenciado César García Lucas, secretario general de la Suprema Corte de Justicia; e Ivonny Mota, secretaria general legislativa de la Cámara de Diputados.
Las actividades continuarán los días 12 y 13 de junio, con una duración aproximada de cuatro horas por jornada. En las distintas ponencias estará presente el Pleno de la CCRD, encabezado por su presidenta, doctora Emma Polanco Melo; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros licenciados Francisco Franco, Roberto Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
Esta jornada se realiza en coordinación con la Escuela Nacional de Cuentas, dirigida por el doctor Juan Miguel Pérez.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados