
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
la procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez destacó la importancia de reforzar la cooperación jurídica internacional en el combate de esos delitos y estacó la colaboración constante del cuerpo diplomático de países como Estados Unidos, Canadá, Francia y Chile, l
Justicia10 de junio de 2025Durante un encuentro nacional estratégico contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, organizado por el Ministerio Público con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez destacó la importancia de reforzar la cooperación jurídica internacional en el combate de esos delitos.
“La seguridad de nuestro país y la defensa de la dignidad de las víctimas nos exige actuar con firmeza, con visión estratégica y con determinación inquebrantable”, dijo la titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) durante el evento, que reunió a fiscales titulares y a enlaces especializados en el combate de esos delitos.
“Se vuelve imprescindible robustecer los mecanismos de cooperación jurídica internacional, entendida no solo como una herramienta de auxilio judicial, sino como un pilar esencial en la lucha contra estructuras criminales transnacionales”, añadió.
Resaltó el intercambio de información y la ejecución coordinada de equipos de investigación conjuntas como herramientas valiosas para la gestión que encabeza la procuradora general de la República, la magistrada Yeni Berenice Reynoso.
En la actividad, realizada en un hotel de la capital, participó Alba Goycoechea, jefa de misión de la OIM en República Dominicana.
Colaboración y avances
Bejarán Álvarez agradeció de manera especial el apoyo invaluable de la OIM, cuyo acompañamiento ha sido clave para consolidar instrumentos, generar rutas críticas y trazar una hoja de ruta más efectiva para la acción penal.
La procuradora de corte también destacó la colaboración constante del cuerpo diplomático de países como Estados Unidos, Canadá, Francia y Chile, los cuales reafirman con su presencia el carácter global de la lucha contra la trata y el tráfico de migrantes.
Con relación a los avances, Bejarán Álvarez destacó la creación de nuevas unidades especializadas, la mejora de los mecanismos de recolección de información y la articulación de la colaboración interinstitucional.
“Nos congrega hoy un objetivo común: fortalecer, desde la acción coordinada y decidida por parte del Ministerio Público, la persecución penal estratégica contra las redes delictivas que ponen en riesgo la seguridad del Estado y se lucran afectando la dignidad humana a través de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”, indicó.
Por su lado, Alba Goycoechea se refirió a los avances que ha tenido la República Dominicana en materia de investigación penal y los esfuerzos bajo el liderazgo del Ministerio Público para avanzar.
Goycoechea destacó “que el trabajo de los fiscales y de los enlaces especializados garantiza el acceso a la justicia de las víctimas”. Además, dijo que promueve una mayor desarticulación de las redes, una acción clave para entender el esfuerzo estatal que se está haciendo en materia de avanzar en una agenda de derechos humanos.
En el encuentro también participaron Opinio Díaz Vargas, viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la coronel Francia Altagracia Hernández, directora del Departamento de Trata y Tráfico de la Policía Nacional.
En la actividad fue presentada la nueva Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas del Ministerio Público y su modelo operativo.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
Los detenidos son Yokeiry Coronado de la Cruz, de 33 años, quien era la tutora de la niña, y su pareja, Jeider Montero Medina, de 36 años.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados