
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El magistrado Henry Molina, quien también preside el Consejo Directivo de la Defensa Pública y de la ENJ reveló que el 80% de los casos penales que se judicializan en el país son atendidos por la defensoría pública.
Justicia10 de junio de 2025La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) dio apertura este martes al Programa de Formación de Aspirante a Defensor(a) Público(a) 2025, con un grupo compuesto por 83 abogados (as), a quienes el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina les exhortó tener la dignidad humana como el eje rector de su trabajo, asumiéndola en su práctica cotidiana.
El magistrado Henry Molina, quien también preside el Consejo Directivo de la Defensa Pública y de la ENJ reveló que el 80% de los casos penales que se judicializan en el país son atendidos por la defensoría pública.
“Aspirar a ser defensor público es asumir un compromiso con la verdad, con la equidad y con las personas más vulnerables; ustedes no son elegidos al azar, han pasado filtros, pruebas, valoraciones, porque el servicio que ofrecerán exige excelencia. No se trata solo de saber: se trata de servir usando ese saber con convicción de la ética y los valores que representan ante la sociedad.”, afirmó Molina, también presidente del Consejo del Poder Judicial.
Durante las palabras centrales del acto, afirmó que la formación que inician tiene una dimensión que excede los libros e incluso los tribunales, se trata de desarrollar también sensibilidad institucional, mirada crítica y disposición ética.
El juez presidente de la SCJ hizo énfasis en que la prisión preventiva no puede ser la regla, sino excepción; en ese sentido, consideró que la solución “no puede ser siempre más cárcel, más tiempo, más castigo”, sino que se debe pensar la justicia desde la solución, reintegración, trato digno y el debido proceso.
Asimismo, dijo que a veces, el mayor obstáculo al acceso a la justicia no es la norma, sino la mentalidad, siendo la congestión del sistema causa probada del retardo judicial que resulta en límites y negación de acceso al sistema.
“Los acuerdos son una salida viable en todos los sistemas judiciales que funcionan. En Estados Unidos más del 90% de los casos no va a juicio. Las vías alternas de resolución de conflicto son prioridad, porque permiten que el sistema funcione. Tan simple como eso. Pero también porque la búsqueda de un sistema de justicia en una democracia es resolver conflictos, no castigar”, explicó Henry Molina.
Por su lado, el director de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos afirmó que el grupo se va a formar como maquinas defensoras, como guerreros defensores del debido proceso, las garantías constitucionales y los derechos fundamentales de personas en conflicto con la ley penal.
“Ustedes asumen hoy un camino que exige vocación, sensibilidad humana y firmeza jurídica; la Defensa Pública es la garantía viva del acceso a la justicia para quienes más la necesitan”, expresó.
Las palabras de cierre fueron pronunciadas por el director de la ENJ, Ángel Brito, quien destacó que desde el Poder Judicial, en coordinación con el Ministerio Público y la Defensa Pública, se impulsa el Plan de Optimización del Proceso Penal, el cual contempla 11 puntos, entre los que se destacan: el incremento de los acuerdos en materia penal, presentación de los actos conclusivos en los plazos de ley, atención sanitaria oportuna para los privados de libertad, reducción de la prisión preventiva, criterios estrictos para apelar, entre otros.
“En la medida en que esos puntos se logren, será la medida en que contemos con un sistema de justicia que realmente funcione, que brinda una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas, por esto, esos puntos son de atención prioritaria en cada programa de formación inicial o continua de esta escuela”, aseguró Brito.
En el acto estuvieron presentes el juez coordinador del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, Manuel Ramírez Suzaña; la consejera Octavia Carolina Fernández y el doctor Juan Francisco Puello Herrera, ambos integrantes del Consejo Directivo de la Escuela; y la defensora Marcia Ángeles, de la Comisión de Capacitación de la referida academia.
Aspirantes
El grupo de aspirantes a Defensores Públicos, quienes aprobaron un concurso de oposición está compuesto por 83 profesionales del derecho egresados de distintas universidades del país, quienes recibirán capacitación en la ENJ durante 12 meses.
El grupo está compuesto por 56 mujeres y 27 mujeres, con un rango de edad de 23 a 50 años, un total de 61 postulantes aprobados pertenecen al personal de la Defensa Pública, mientras que 22 son externos.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados