
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Se establece que ambas partes acuerdan crear un programa de intercambio como medio de reinserción de los internos a la sociedad con actividades sociales, culturales y deportivas.
Justicia10 de junio de 2025La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) firmaron un acuerdo de colaboración con el interés de facilitar que los privados de libertad se inserten en labores comunitarias de los gobiernos locales, como parte de su proceso de preparación para la vida en libertad.
El convenio, suscrito por el presidente de FEDOMU y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, y el director general de ONAPREP, Roberto Santana, establece la priorización de áreas de intervención como el mantenimiento y guarda diurna de parques, la limpieza urbana, la reforestación de ríos, costas y playas, y la protección de cuencas hidrográficas, afluentes de agua y cañadas.
En sus palabras, Núñez destacó la trascendencia del convenio, señalando que esta iniciativa surge gracias al alcalde del municipio de Guerra, César Rojas, a quien agradeció por considerar a los internos para su inserción en las comunidades, colaborando en las diferentes labores que realizan los gobiernos locales.
“Sin lugar a dudas, este es uno de los acuerdos más importantes que durante los últimos años FEDOMU ha firmado, ya que esto viene a dar un apoyo oportuno a los ayuntamientos, porque podemos lograr que diez o quince presos puedan, con ese servicio social, mejorar una cañada, colaborar con la pintura, construcción de mercados y parques, con los bacheos y hasta con la recogida de los residuos sólidos”, señaló.
Por su parte, Roberto Santana explicó que, aunque este convenio tendrá jurisdicción inicialmente en el Gran Santo Domingo, se está buscando la forma de extenderlo a todos los municipios donde hay cárceles.
Recordó que la Oficina Penitenciaria fue creada por el Gobierno para dar apoyo al sistema carcelario, debido a que en ese mismo sistema se han venido generando una cantidad de problemas que están comprometiendo la seguridad ciudadana y la tranquilidad del país, “especialmente con múltiples acontecimientos que se vienen dando en muchas de nuestras cárceles”.
Impacto comunitario y reinserción social
Mediante el acuerdo se identificarán las áreas de interés prioritarias donde esta colaboración pueda generar mayor impacto comunitario, ambiental y social, con iniciativas orientadas a tener comunidades más limpias y seguras.
También, se busca avanzar hacia una economía circular local, donde los centros penitenciarios adquieran insumos de sus propios territorios y, a su vez, los productos generados por los internos puedan ser adquiridos por las comunidades, fortaleciendo el desarrollo económico y la reinserción.
Se establece que ambas partes acuerdan crear un programa de intercambio como medio de reinserción de los internos a la sociedad con actividades sociales, culturales y deportivas.
En tal sentido, FEDOMU se compromete a gestionar a través de los ayuntamientos las aportaciones requeridas para cubrir los costos de la alimentación y el transporte para los internos durante la jornada.
Los ayuntamientos se comprometen a colocar policías municipales en los operativos para brindar custodia y seguridad a los internos durante el tiempo que estos estén desempeñando sus labores, mientras que ONAPREP y FEDOMU podrán, de común acuerdo, gestionar para incorporar a su marco de acción la cooperación de otras entidades públicas y/o privadas, así como organismos internacionales que consideren importantes para la consecución de los objetivos.
Se instruye que FEDOMU apoyará a la ONAPREP en asesoría, colaboración de supervisión, así como en apoyo de verificación de proyectos que se deriven de la naturaleza del espíritu esencial por el cual se firma el presente acuerdo.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Enmanuel Pimentel, en su rol de abogado y ciudadano, argumenta que en las cárceles dominicanas hay personas que enfrentan situaciones dolorosas y claman por compasión.
El detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras las autoridades continúan las investigaciones encontrar a otros posibles implicados.
Según la denuncia, el incidente ocurrió después de que la víctima le comunicara a Contrera Sánchez su decisión de terminar la relación.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
Los detenidos son Yokeiry Coronado de la Cruz, de 33 años, quien era la tutora de la niña, y su pareja, Jeider Montero Medina, de 36 años.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados