
EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información de un hijo del 'Chapo' Guzmán
Así va el mundoEl sábadoLas autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
El mandatario colombiano admitió que por ahora solo se trata de "hipótesis, pero con indicios muy fuertes".
Así va el mundo10 de junio de 2025El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que detrás del atentado ocurrido el pasado fin de semana en Bogotá contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay estaría una "mafia".
"Hasta ahora, y solo como hipótesis, pero con indicios muy fuertes que han llegado a dirigentes muy altos de la oposición y a nosotros, el autor del atentado sería la mafia con asiento internacional", expresó Petro a través de X, donde agregó que como mafia se refiere en este caso a "una junta del narcotráfico" que tiene sede en Dubái, Italia y Colombia.
El mandatario indicó que a esa mafia se han asociado organizaciones criminales como el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo y la disidencia de las extintas FARC dirigida por alias 'Iván Mordisco'. Además, mencionó que el narco uruguayo Sebastián Marset, prófugo y buscado a nivel internacional, también es parte de esa red delictiva.
Petro agregó que de esa red ya han sido capturados tres capos de Albania. Además, señaló que tienen conexión con organizaciones del narcotráfico en Ecuador y Venezuela.
Esos actos de violencia con fines políticos, indicó, forman parte de una "ofensiva" para tomar el poder del "Estado en buena parte de Latinoamérica", y así lo ejemplifican los múltiples asesinatos cometidos contra candidatos electorales en México y Ecuador.
De igual forma, el narco intenta de esa manera "debilitar el Estado y avanzar sobre sus controles de la economía ilícita". En el caso colombiano, dijo, buscan dañar a su Gobierno porque ha "golpeado durísimo al narcotráfico". Según detalló, Colombia tiene un promedio de "un extraditado por día, de 4,5 laboratorios destruidos por día" y "centenares de toneladas de cocaína" incautadas, cifras que rompen los récords de su administración en 2024.
Mayor seguridad
"Los asesinos buscan que nos matemos entre nosotros", continuó Petro, quien ya ordenó "el incremento de seguridad para los dirigentes de la oposición, específicamente y de manera inmediata a Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Victoria Eugenia Dávila".
Investigación
Al brindar detalles del atentado contra Uribe Turbay, Petro dijo que el arma que utilizó el sicario, un adolescente de 14 o 15 años, "fue comprada ilegalmente en EE.UU.".
En ese orden, calificó de "absoluta mentira" la información publicada por algunos medios sobre un supuesto chat encontrado en el celular del menor detenido. "El chat tiene que ver con una banda de Medellín que iba a hacer un atraco ese día", comentó.
El mandatario informó que el día del atentado, el sicario llegó al lugar de los hechos en moto, estuvo "rondando el parque" durante cuatro horas antes del crimen y "habló con gente en una camioneta". Tras el ataque y su posterior captura, el adolescente confesó que el crimen lo mandó a ejecutar una persona identificada con el alias 'La Olla'.
Debido a la información que maneja el menor, Petro ordenó que al autor material del crimen "se le cuide al máximo", sobre todo porque "fue capturado relativamente bien", pero tras la detención "fue golpeado violentamente por civiles", lo que obligó a ingresarlo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro de salud.
Petro reiteró sus deseos de que el senador Uribe Turbay, que se encuentra en estado crítico, pueda recuperar su salud. "Quiero que viva, se abrace con su familia, y ayudo con eficiencia a saber quiénes son los autores del atentado", agregó el jefe de Estado.
Las autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
El Ministerio del Interior indicó que buscarán fortalecer la presencia institucional en las zonas más convulsas del país y la articulación entre las entidades que tienen la carga de garantizar la protección de las personas en riesgo.
"Es líder de una pandilla responsable de atroces abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití", afirmó la fiscal federal Jeanine Pirro.
Uribe, quien era senador y precandidato presidencial de 39 años, falleció este lunes luego de dos meses de hospitalización en cuidados intensivos y múltiples cirugías por el brutal atentado a bala que sufrió cuando realizaba un acto de campaña en Bogotá.
La víctima fue identificada como Kevin Mares, de 25 años y residente de Nueva York. La novia de Mares, Angy Argüello, declaró que había acudido con él y otros amigos al concierto que ofreció Bad Bunny
Washington exige al Ejecutivo español romper lazos comerciales con la tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no se cumple la demanda
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
En cinco años de gestión, el país ha pasado de 3 a 5 terminales de cruceros, construido 18 muelles y logrado una inversión superior a los US$531 millones.
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Resaltó varias de sus iniciativas clave presentadas en su primer año de gestión, construcción de una Ciudad Sanitaria en la avenida Freddy Beras Goico, en Santo Domingo Este, entre otras.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados