
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Asimismo, cuestionó la afirmación de que Santiago es el municipio más seguro del país: “¿Cuáles datos concretos respaldan esa declaración? No se ofrecieron cifras ni indicadores que sostengan esa afirmación tan delicada
Panorama03 de mayo de 2025“El primer año de gestión es, sin duda, un reto importante. Es el momento de sentar bases, marcar pautas y comenzar a ejecutar. Pero lo que vimos anoche no fue una rendición de cuentas, sino un espectáculo”, afirmó Germoso.
El regidor señaló que la presentación se centró en promesas y anuncios de proyectos aún no ejecutados, en lugar de ofrecer un balance real del trabajo realizado durante el primer año de gestión municipal. “Se habló, por ejemplo, del proyecto de semáforos inteligentes, que sigue siendo un plan; y del edificio de los bomberos, cuya licitación apenas se anunció, pero no forma parte de las obras ejecutadas este año”, precisó.
Asimismo, cuestionó la afirmación de que Santiago es el municipio más seguro del país: “¿Cuáles datos concretos respaldan esa declaración? No se ofrecieron cifras ni indicadores que sostengan esa afirmación tan delicada”, agregó Germoso.
Germoso también criticó la falta de claridad entre las acciones del gobierno central y las del ayuntamiento. “Se presentaron como logros municipales obras que corresponden al Estado, como el monorriel. Eso contribuye a la confusión ciudadana y refleja una gestión sin límites institucionales bien definidos”.
Además, cuestionó la instalación de cajas recolectoras de residuos en plena vía pública, ocupando espacios importantes para el tránsito, tema sobre el cual –añadió– tampoco se ofrecieron medidas concretas. “Había expectativas de soluciones para el tránsito, pero no se plantearon medidas reales. Una ciudad con problemas estructurales de movilidad no puede seguir sin rumbo claro en ese aspecto”, sostuvo.
Germoso lamentó que la rendición de cuentas no se realizara el 24 de abril, como establece la ley, lo cual consideró una falta grave a la institucionalidad. “Yo entiendo que fue pospuesto para convertirlo en un espectáculo político, con la participación de altos dirigentes del PRM, ministros y funcionarios.
Esa actividad supuso un gasto municipal innecesario que no corresponde al espíritu de transparencia que debe tener una rendición de cuentas”, sentenció. Y que, en virtud de esto último, estará solicitando todos los detalles de los altos gastos invertidos en dicha actividad.
En definitiva, afirmó que el acto no cumplió con su propósito fundamental: rendir cuentas reales al Concejo de Regidores, en primer lugar, como establece la ley y por igual a la ciudadanía. “Fue un discurso de promesas, no de resultados”, concluyó
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.