
Destaca que gracias a alianzas con Promipyme, Adopem y La Nacional, 394 emprendedores abrieron su primera cuenta de ahorro, y 68 emprendedores accedieron a microcréditos productivos por un monto superior a RD$3.8 millones
Asimismo, cuestionó la afirmación de que Santiago es el municipio más seguro del país: “¿Cuáles datos concretos respaldan esa declaración? No se ofrecieron cifras ni indicadores que sostengan esa afirmación tan delicada
Panorama03 de mayo de 2025
“El primer año de gestión es, sin duda, un reto importante. Es el momento de sentar bases, marcar pautas y comenzar a ejecutar. Pero lo que vimos anoche no fue una rendición de cuentas, sino un espectáculo”, afirmó Germoso.
El regidor señaló que la presentación se centró en promesas y anuncios de proyectos aún no ejecutados, en lugar de ofrecer un balance real del trabajo realizado durante el primer año de gestión municipal. “Se habló, por ejemplo, del proyecto de semáforos inteligentes, que sigue siendo un plan; y del edificio de los bomberos, cuya licitación apenas se anunció, pero no forma parte de las obras ejecutadas este año”, precisó.
Asimismo, cuestionó la afirmación de que Santiago es el municipio más seguro del país: “¿Cuáles datos concretos respaldan esa declaración? No se ofrecieron cifras ni indicadores que sostengan esa afirmación tan delicada”, agregó Germoso.
Germoso también criticó la falta de claridad entre las acciones del gobierno central y las del ayuntamiento. “Se presentaron como logros municipales obras que corresponden al Estado, como el monorriel. Eso contribuye a la confusión ciudadana y refleja una gestión sin límites institucionales bien definidos”.
Además, cuestionó la instalación de cajas recolectoras de residuos en plena vía pública, ocupando espacios importantes para el tránsito, tema sobre el cual –añadió– tampoco se ofrecieron medidas concretas. “Había expectativas de soluciones para el tránsito, pero no se plantearon medidas reales. Una ciudad con problemas estructurales de movilidad no puede seguir sin rumbo claro en ese aspecto”, sostuvo.
Germoso lamentó que la rendición de cuentas no se realizara el 24 de abril, como establece la ley, lo cual consideró una falta grave a la institucionalidad. “Yo entiendo que fue pospuesto para convertirlo en un espectáculo político, con la participación de altos dirigentes del PRM, ministros y funcionarios.
Esa actividad supuso un gasto municipal innecesario que no corresponde al espíritu de transparencia que debe tener una rendición de cuentas”, sentenció. Y que, en virtud de esto último, estará solicitando todos los detalles de los altos gastos invertidos en dicha actividad.
En definitiva, afirmó que el acto no cumplió con su propósito fundamental: rendir cuentas reales al Concejo de Regidores, en primer lugar, como establece la ley y por igual a la ciudadanía. “Fue un discurso de promesas, no de resultados”, concluyó

Destaca que gracias a alianzas con Promipyme, Adopem y La Nacional, 394 emprendedores abrieron su primera cuenta de ahorro, y 68 emprendedores accedieron a microcréditos productivos por un monto superior a RD$3.8 millones

Este nuevo plan marca una ruta clara para la DGDC, orientada a una gestión más eficiente y cercana a las necesidades reales de la ciudadanía, con el objetivo final de lograr un desarrollo comunitario duradero.

El programa Paseo de los Colores interviene 1,828.45 m² en los municipios San Rafael del Yuma, La Altagracia; Villa Hermosa, La Romana; y San Pedro de Macorís

La legisladora informó que tiene conocimiento de la detención de su excónyuge, pero aclaró de manera responsable que ambos se encuentran separados de hecho desde hace un tiempo y han tomado caminos distintos.

El congresista recordó un momento que ejemplifica el "sacrificio político" de Pacheco: en el año 2000, cedió sus aspiraciones a la presidencia de la Cámara Baja, a pesar de contar con mayoría, en favor de los acuerdos partidarios.

Los problemas comenzaron cuando los agentes avistaron un vehículo Toyota 4Runner, color blanco, placa G448566, cuyos ocupantes se negaron a detenerse y emprendieron la huida de forma temeraria.

El presidente Nelson Núñez agradeció el "compromiso con la autonomía municipal" y la firme postura del mandatario frente al desmonte gradual del plástico y el foam.

El plan, el más participativo de la historia del Poder Judicial, es una hoja de ruta a diez años construida con el aporte de más de 3,000 personas e instituciones.

Con esta inauguración, amplía su cobertura en la región sur, reforzando su presencia en la provincia de San Juan con un espacio moderno, accesible y dedicado a la protección de los derechos ciudadanos.

El comunicador compitió en el renglón “Mejor Comentarista de Opinión” con los periodistas Julio Martínez Pozo, José Laluz, Manuel Cruz, Julissa Morel y Jaime Rincón.

Según reseñan medios locales, la mujer, de 33 años, también confesó haber abusado antes del menor y permitir que Houle hiciera lo mismo. Al declararse culpable, admitió el cargo de homicidio en segundo grado.

Durante la ceremonia, realizada en las oficinas de la presidencia del PLD, Fajardo se comprometió ante Danilo Medina a respetar los estatutos y reglamentos del partido, y a someter su vida y conducta a los lineamientos partidarios.

Rodolfo Valentín Santos destacó que el plan es sin precedentes debido a que fue elaborado mediante planificación por escenarios y con la participación activa de más de 3,000 personas en todo el territorio nacional

El próximo miércoles 19 de noviembre a las 8:00 de la noche será el lanzamiento oficial del Plan de forma virtual a través de los canales del Poder Judicial

En su entrevista como postulante, el magistrado con 38 años de trayectoria en el Poder Judicial 25 de ellos en la Corte de Apelación, enfatizó la necesidad de ampliar el plazo razonable en los procesos penales