
Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
El aumento de personas desplazadas por la violencia pandillera en Haití no hace sino multiplicar las necesidades del PMA a ritmo mucho más alto que su financiación.
Actualidad y Tendencias04 de abril de 2025 Agencia EFENaciones Unidas
La mitad de la población de Haití "no tiene lo suficiente para comer", según el último análisis de seguridad alimentaria que maneja Naciones Unidas, explicó este viernes el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric.
Esta situación se debe en gran parte a que el Programa Alimentario Mundial (PMA), que tiene a su cargo el reparto de comidas en las áreas más pobres del país, tiene actualmente un desnivel presupuestario de 54 millones de dólares durante los próximos seis meses.
El aumento de personas desplazadas por la violencia pandillera en Haití no hace sino multiplicar las necesidades del PMA a ritmo mucho más alto que su financiación; así, hoy pudo alimentar a 2,000 de las 6,000 personas recién desplazadas por los ataques en la ciudad de Mirebalais (centro del país), que se suman a las 15,000 desplazadas en la misma región la pasada semana.
En esa región, como en barrios enteros de la capital, Puerto Príncipe (donde 25,000 habitantes tienen niveles de inseguridad alimentaria "de emergencia"), el problema principal es el del acceso de los equipos humanitarios, muchas veces denegado por las propias pandillas, además de que no se reúnen condiciones mínimas de seguridad.
La inestabilidad política en el país caribeño, que se arrastra desde hace más de cinco años, ha propiciado la toma de control del país por numerosas bandas armadas, lo que ha generado desplazamientos masivos de la población dentro del país (un millón de desplazados, la décima parte de la población) o fuera de él, principalmente al vecino país de la República Dominicana.
Hernández se enfrentará a cargos por "tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos".
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
"El contexto de seguridad y criminalidad en Haití es cada vez más complejo", lamentó Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Hizo un llamado enérgico a los miembros del PLD a retomar con fuerza la mística de trabajo, los principios que dieron origen a la organización y la defensa de los espacios conquistados
Se llevarán a cabo obras solicitadas por las comunidades, jornadas de bienestar y asistencia social, y actividades culturales, entre otras iniciativas.
Sobre el tema haitiano, el mandatario expuso que volvió a conversar con el expresidente Fernández sobre la complejidad de la crisis y la describió como un evento en constante cambio y de una situación muy especial.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
La propuesta, de la autoría del diputado Diomedes Rojas, tiene por objeto regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.