
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Durante el acto de premiación, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina afirmó que el trabajo de cada jueza y servidora judicial es fundamental para el funcionamiento del sistema de Justicia en República Dominicana.
Justicia19 de marzo de 2025El Poder Judicial entregó este miércoles la primera edición del premio a la mujer del Poder Judicial 2025, en el cual fueron reconocidas a nivel departamental y nacional por su labor, compromiso y excelencia en el servicio 25 damas activas en sus funciones y otorgó distinción especial a dos juezas jubiladas.
Durante el acto de premiación, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina afirmó que el trabajo de cada jueza y servidora judicial es fundamental para el funcionamiento del sistema de Justicia en República Dominicana.
El premio contó con dos etapas, una departamental, en la cual se realizó un proceso de postulación y preselección de más de 700 mujeres; la otra es a nivel nacional, en la que las mujeres preseleccionadas y postuladas en cada departamento judicial y renglones fueron valoradas por el Comité Evaluador tomando en cuenta su evaluación de desempeño, antigüedad, trayectoria y excelencia en el servicio.
En el galardón nacional, las categorías reconocidas son: Servicio Jurisdiccional, Servicio Administrativo Judicial y de Apoyo, Apoyo a la labor Institucional del Poder Judicial y Aportes al acervo Judicial Dominicano y Formación Jurídica, distinciones que recayeron en la magistrada Arelis Ricourt Gómez, coordinadora del Departamento Judicial de La Vega (con 33 años de servicio); María Nova Sánchez, abogada ayudante de Primera Instancia del Distrito Nacional (con casi 35 años de servicio); Elsa Almonte Sepúlveda, jueza del juzgado de Trabajo del Departamento Judicial de Santiago (con 8 años de servicio); y la jueza de Corte de Apelación del DN, Miguelina Ureña (tiene 26 años), respectivamente.
Mientras que las distinciones especiales la obtuvieron las juezas pensionadas Eglys Margarita Esmurdoc Castellanos, exjueza de la SCJ, por su importante labor en el fortalecimiento y apoyo de la gestión institucional del Poder Judicial; y la exjueza de Corte Engracia Velásquez, en el renglón Aportes al acervo judicial.
Durante las palabras centrales del acto, el magistrado Henry Molina puntualizó los retos que enfrenta la mujer, haciendo especial énfasis en la violencia machista; al tiempo de expresar que no se puede hablar de la equidad de género sin enfrentar la violencia contra las mujeres, la que calificó como una de las mayores tragedias de nuestro tiempo.
Asimismo, explicó que la lucha por la equidad de género no solo se da en los tribunales y en las leyes, sino que se construye también en el reconocimiento cotidiano de las mujeres que hacen posible la administración de justicia.
“Este premio simboliza mucho más que un homenaje individual, es una afirmación de que el Poder Judicial reconoce el valor de las mujeres en su vida diaria, que estamos comprometidos con su desarrollo profesional y que no descansaremos hasta erradicar cualquier forma de desigualdad dentro de nuestra institución”, manifestó el Juez presidente.
En ese sentido, detalló las iniciativas que están siendo impulsadas para lograr ese objetivo, entre las que se destacan: el fortalecimiento de la perspectiva de género en la formación judicial; la implementación de protocolos especializados en casos de violencia de género y la promoción de mecanismos que aseguren la igualdad de oportunidades dentro de la carrera judicial.
Finalmente, aseguró que el compromiso de la institución debe ser firme y sostenido, a los fines de seguir impulsando una transformación profunda, no solo en las normas, sino en las prácticas y en la cultura institucional del Poder Judicial.
En la actividad participaron las magistradas de la SCJ Nancy Salcedo Fernández y Vanessa Acosta, coordinadora y subcordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, respectivamente; las integrantes del Consejo del Poder Judicial, magistradas Bionni Zayas y Octavia Fernández Curi; así como juezas y jueces de las diferentes instancias jurisdiccionales e invitados(as) especiales.
Panel: “El Poder está en ti”
Durante el acto se realizó el panel “El Poder está en ti”, el cual tuvo como panelistas a Arelis Ricourt, jueza presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega y coordinadora departamental, magistrada Yeni Berenice Reynoso, Procuradora General de la República; la politóloga Minou Tavárez Mirabal, Thaís Herrera, Alpinista y Lucille Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo; la magistrada Nancy I. Salcedo, jueza de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, fungió como moderadora.
El premio
El CPJ considerando el gran número de mujeres valiosas con que cuenta el Poder Judicial, en sesión ordinaria núm. 07-2023 de fecha 7 de marzo de 2023, instauró el “Premio a las mujeres del Poder Judicial”, con el objetivo de reconocer a las juezas y servidoras judiciales que exhiban un alto nivel de eficiencia en el desempeño de sus funciones, tomando en cuenta el tiempo de servicio en la institución, excelencia en la evaluación del desempeño, aportes al fortalecimiento del servicio, así como otros méritos en favor de la labor que desempeña.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el centro representa un compromiso con la formación que impulsa la sostenibilidad ambiental.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.