
CORPHOTELS celebra su primera reunión de Consejo bajo la gestión de Víctor Emilio Ogando
TurismoEl juevesEl Consejo está integrado por el Ministro de Turismo, quien lo preside; el Gerente General de CORPHOTELS, quien actúa como secretario.
El mandatario en su discurso de rendición de cuentas destacó que, por primera vez llegaron más de 11 millones de visitantes al país, superando en un 9% la llegada de visitantes del año 2023.
Turismo27 de febrero de 2025El mandatario en su discurso de rendición de cuentas en el marco del 181 aniversario de la Independencia Nacional, destacó que, por primera vez llegaron más de 11 millones de visitantes al país, superando en un 9% la llegada de visitantes del año 2023.
“Estos visitantes impactan de manera directa 201,000 empleos formales, un 11.5% del total de empleo formal del sector privado. Su llegada representa para el país más de US$10,000 millones de dólares en divisas brutas”, resaltó.
Y agregó: “Si a todo esto agregamos el impacto en el empleo que generan las actividades informales del sector, más las compras de RD$180,000 millones, el impacto en el empleo de la inversión y el gasto que hacen los empleados directos e indirectos del sector en su día a día, el turismo impacta cerca de 750,000 empleos en todo el territorio nacional, desde la agropecuaria, hasta la industria, transporte, telecomunicaciones, construcción y muchos más”.
Acuerdo de Cielos Abiertos
En otro orden, el presidente Abinader, destacó que luego de la promulgación de la Ley núm. 57-23 que crea un régimen de incentivos para el fortalecimiento de la aviación local, en el 2024, 14 de cada 100 vuelos que ingresaron al país lo hicieron a través de aerolíneas locales, siendo este un hecho sin precedentes en la historia reciente de turismo.
Apuntó, además, que después de dos décadas de negocios del acuerdo de Cielos Abiertos, este fue un paso importante para fortalecer y ensanchar la conectividad aérea del país.
"Gracias a este acuerdo, las aerolíneas locales ahora podrán acceder a cualquier destino de nuestro principal emisor de turistas en condiciones mucho más favorables", dijo el gobernante.
Señaló que las aerolíneas locales siguen incrementando sus vuelos y mejorando los precios y ya hoy viajan a todo el continente, desde Canadá hasta Chile y a más de 20 ciudades.
Oferta hotelera sigue creciendo en RD
El mandatario dominicano afirmó que el país sigue ampliando su oferta hotelera y durante 2024 se aprobaron más de 50 proyectos con clasificación definitiva en Confotur que impactarán a siete provincias y aportarán más de 2,800 habitaciones a la oferta hotelera durante los próximos 18 meses.
El presidente Abinader dijo, además, que en la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR) se efectuó el lanzamiento de las nuevas Marcas Destino, tales como Miches, como la nueva joya dominicana; Samaná, como el santuario de la diversidad del Caribe; la Costa del Ámbar, como una propuesta multifacética que conjuga el turismo cultural, de playa y aventura; y Santiago, como nicho del mercado de turismo MICE, además de turismo de salud, deporte y cultura.
Subrayó que, Santiago de los Caballeros está en un momento de extraordinario dinamismo económico y resaltó que en la hotelería lo refleja donde en 30 años, hasta el 2020, sólo se construyeron dos hoteles en Santiago.
Destacó que en los últimos 4 años se han construido y aperturado 3 hoteles de marca internacional: Hilton, AC Marriott y Residence-Inn y otro más en construcción de la marca Hampton - Inn.
Punta Bergantín
El gobernante dijo que, dentro de la Costa del Ámbar, se inserta Punta Bergantín, una nueva oportunidad para el destino de Puerto Plata y recordó que en 2021 visitó y dio el primer banderazo de este proyecto.
"Hoy es una realidad. Y en la última edición de FITUR se ha anunciado la construcción de tres hoteles, Hyatt, Meliá y Westin Puerto Plata, primer hotel de esta marca estadounidense en el país, y la operadora ITM anunció la construcción de un parque temático acuático", dijo el presidente Abinader.
Agregó que Punta Bergantín, con estas nuevas marcas hoteleras norteamericanas e internacionales va a relanzar a Puerto Plata como destino turístico con más fuerza que nunca.
Aseguró que, seguirá apostando también en el desarrollo del Sur con proyectos turísticos como el de Pedernales o en otros puntos del país como Punta Bergantín y Miches que permitirán alcanzar, entre otros objetivos, la cifra de 14 millones de visitantes en 2028.
2.6 millones de cruceristas
También, destacó que en 2024 el país superó los 2.6 millones de cruceristas, pasando del noveno lugar en la recepción de turistas de cruceros en el Caribe en 2019, a convertirnos en el tercer destino receptor para la región luego de Bahamas y Cozumel.
"Aquí también hemos diversificado con la entrada del Puerto de Cabo Rojo en Pedernales que en 2024 recibió 11,626 cruceristas, y en apenas dos meses del 2025 ya hemos recibido 14,200”, manifestó el mandatario
El Consejo está integrado por el Ministro de Turismo, quien lo preside; el Gerente General de CORPHOTELS, quien actúa como secretario.
Ubaldo Natera Castro, capitán de bares del Hotel Meliá Punta Cana Beach, compartió su testimonio, destacando cómo la capacitación le ayudó a superar sus miedos personales.
Atribuyó este avance a la visión del presidente Luis Abinader, que ha descentralizado las inversiones para impulsar el desarrollo en todas las provincias.
Elisa Acosta, encargada de la Escuela de Hotelería del INFOTEP, destacó que estos diplomados, especialmente el de mixología, responden a la demanda de la industria por personal calificado en coctelería moderna
Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de APORDOM, destacó la importancia de estas llegadas frecuentes de cruceros, que reafirman a la República Dominicana como un destino ideal para cruceristas
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
Además del extraño mensaje de 2014, muchos usuarios de redes sociales también se fijaron en una polémica declaración que el activista hizo el 5 de abril de 2023.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.