
Durante el evento, la Autoridad Portuaria sostuvo importantes reuniones bilaterales y participó en actividades clave que abordaron temas de innovación, expansión y cooperación internacional
El mandatario en su discurso de rendición de cuentas destacó que, por primera vez llegaron más de 11 millones de visitantes al país, superando en un 9% la llegada de visitantes del año 2023.
Turismo27 de febrero de 2025El mandatario en su discurso de rendición de cuentas en el marco del 181 aniversario de la Independencia Nacional, destacó que, por primera vez llegaron más de 11 millones de visitantes al país, superando en un 9% la llegada de visitantes del año 2023.
“Estos visitantes impactan de manera directa 201,000 empleos formales, un 11.5% del total de empleo formal del sector privado. Su llegada representa para el país más de US$10,000 millones de dólares en divisas brutas”, resaltó.
Y agregó: “Si a todo esto agregamos el impacto en el empleo que generan las actividades informales del sector, más las compras de RD$180,000 millones, el impacto en el empleo de la inversión y el gasto que hacen los empleados directos e indirectos del sector en su día a día, el turismo impacta cerca de 750,000 empleos en todo el territorio nacional, desde la agropecuaria, hasta la industria, transporte, telecomunicaciones, construcción y muchos más”.
Acuerdo de Cielos Abiertos
En otro orden, el presidente Abinader, destacó que luego de la promulgación de la Ley núm. 57-23 que crea un régimen de incentivos para el fortalecimiento de la aviación local, en el 2024, 14 de cada 100 vuelos que ingresaron al país lo hicieron a través de aerolíneas locales, siendo este un hecho sin precedentes en la historia reciente de turismo.
Apuntó, además, que después de dos décadas de negocios del acuerdo de Cielos Abiertos, este fue un paso importante para fortalecer y ensanchar la conectividad aérea del país.
"Gracias a este acuerdo, las aerolíneas locales ahora podrán acceder a cualquier destino de nuestro principal emisor de turistas en condiciones mucho más favorables", dijo el gobernante.
Señaló que las aerolíneas locales siguen incrementando sus vuelos y mejorando los precios y ya hoy viajan a todo el continente, desde Canadá hasta Chile y a más de 20 ciudades.
Oferta hotelera sigue creciendo en RD
El mandatario dominicano afirmó que el país sigue ampliando su oferta hotelera y durante 2024 se aprobaron más de 50 proyectos con clasificación definitiva en Confotur que impactarán a siete provincias y aportarán más de 2,800 habitaciones a la oferta hotelera durante los próximos 18 meses.
El presidente Abinader dijo, además, que en la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR) se efectuó el lanzamiento de las nuevas Marcas Destino, tales como Miches, como la nueva joya dominicana; Samaná, como el santuario de la diversidad del Caribe; la Costa del Ámbar, como una propuesta multifacética que conjuga el turismo cultural, de playa y aventura; y Santiago, como nicho del mercado de turismo MICE, además de turismo de salud, deporte y cultura.
Subrayó que, Santiago de los Caballeros está en un momento de extraordinario dinamismo económico y resaltó que en la hotelería lo refleja donde en 30 años, hasta el 2020, sólo se construyeron dos hoteles en Santiago.
Destacó que en los últimos 4 años se han construido y aperturado 3 hoteles de marca internacional: Hilton, AC Marriott y Residence-Inn y otro más en construcción de la marca Hampton - Inn.
Punta Bergantín
El gobernante dijo que, dentro de la Costa del Ámbar, se inserta Punta Bergantín, una nueva oportunidad para el destino de Puerto Plata y recordó que en 2021 visitó y dio el primer banderazo de este proyecto.
"Hoy es una realidad. Y en la última edición de FITUR se ha anunciado la construcción de tres hoteles, Hyatt, Meliá y Westin Puerto Plata, primer hotel de esta marca estadounidense en el país, y la operadora ITM anunció la construcción de un parque temático acuático", dijo el presidente Abinader.
Agregó que Punta Bergantín, con estas nuevas marcas hoteleras norteamericanas e internacionales va a relanzar a Puerto Plata como destino turístico con más fuerza que nunca.
Aseguró que, seguirá apostando también en el desarrollo del Sur con proyectos turísticos como el de Pedernales o en otros puntos del país como Punta Bergantín y Miches que permitirán alcanzar, entre otros objetivos, la cifra de 14 millones de visitantes en 2028.
2.6 millones de cruceristas
También, destacó que en 2024 el país superó los 2.6 millones de cruceristas, pasando del noveno lugar en la recepción de turistas de cruceros en el Caribe en 2019, a convertirnos en el tercer destino receptor para la región luego de Bahamas y Cozumel.
"Aquí también hemos diversificado con la entrada del Puerto de Cabo Rojo en Pedernales que en 2024 recibió 11,626 cruceristas, y en apenas dos meses del 2025 ya hemos recibido 14,200”, manifestó el mandatario
Durante el evento, la Autoridad Portuaria sostuvo importantes reuniones bilaterales y participó en actividades clave que abordaron temas de innovación, expansión y cooperación internacional
APORDOM, informó que el crucero arribará el jueves 1 de mayo por el puerto Taino Bay de la provincia de Puerto Plata, siendo parte del itinerario de cruceros que llegarán por distintas terminales del país en todo el mes de mayo.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó este crecimiento como un hito para la industria de cruceros del país.
Además, aseguró que todo el sector turístico colaboró con la situación y destacó que este caso no afecta la seguridad ni la reputación de la República Dominicana como destino turístico.
Con la visita del Costa Fascinosa, la República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la industria de cruceros en el Caribe.
Indicaron que no es correcto que a los playeros que han vivido de la playa durante décadas, se les pretenda sacar de su zona por una disposición administrativa
Durante el evento, la Autoridad Portuaria sostuvo importantes reuniones bilaterales y participó en actividades clave que abordaron temas de innovación, expansión y cooperación internacional
consideró que no hay en el mundo país que no tenga este tipo de problemas migratorios, en ocasiones uno más graves que otros
Según informaciones, el distrito municipal de Gonzalo se ha convertido en nuevo Mata Mosquito, donde residen cientos de nacionales haitianos
Realiza allanamientos simultáneos contra red de narcotráfico, contrabando y lavado de activos encabezada por David Caminero Borgen
Estas acciones buscan proteger la propiedad intelectual y la lucha contra el comercio ilícito, previniendo así, la competencia desleal y salvaguardar los derechos de los fabricantes legítimos
Johnny Pujols, secretario general del PLD, fue quien dio a conocer la postura asumida por el Comité Político en la rueda de prensa efectuada la tarde de este martes en uno de los salones de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
Pablo Ulloa invita a la población a participar en el Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes a celebrarse los días 3 y 4 de junio del corriente año.
El especialista advirtió que el incremento de casos en Estados Unidos debe ser motivo de atención
El Ministerio Público reiteró su compromiso con la lucha contra la corrupción y aseguró que las pruebas continúan fortaleciendo la acusación contra los implicados en este entramado de desfalco al erario.